Cerro de Tentudía, Badajoz

Cerro de Tentudía, Badajoz
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas1 horas 36 minutosDificultad medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo382 metrosDificultad orientación4
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo382 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 5 km 618 metrosEsfuerzo necesario2
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento49
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 1.112 metrosEl punto más bajo se encuentra a 853 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrículas números 897-III i 897-IV

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

38.05959843N, 6.34360738W

¿Quién dijo que no se pueden poner puertas al campo? Que se lo pregunten a los propietarios de parcelas campestres de la zona que rodea el Cerro Tentudia. No hay un palmo de perímetro parcelario sin vallar. Es espectacular. No se a que se deberá ese afán por delimitar la propiedad. No es que se impida solo el paso al ganado. Es que no se puede ni pasar peatonalmente. No hay un solo orificio que permita infiltrarse. Puede que se deba a la necesidad de evitar que las reses porcinas, de las cuales hay una enorme cabaña, pasen de una finca a otra con la consiguiente pérdida de la pieza ya que, la ignorancia nos hace decir tonterías y seguro que me equivoco, no detecté ningún tipo de marca o distintivo que “matriculase”a los animales.
Sea como sea, repito, existe un verdadero galimatías de vallas y cercas que hacen muy difícil la circulación por esas laderas, es tal la cantidad de cercados que resulta imposible transitar por caminos diferentes al elegido por la mayoría de caminantes que se desplazan a estas latitudes para hacer cima en la cota más alta de la provincia de Badajoz. De hecho por la vertiente N. de la montaña no hay camino, excepto la carretera asfaltada que sube a la cima o el sendero que permite acceder a la misma por su costado E.
De nuevo la ignorancia me hace hablar sin conocimiento de causa. Que los lugareños me perdonen si me equivoco. Yo no encontré nada parecido a un camino.
En la cima, además del monasterio de Tentudia, hay un bar, no siempre abierto, y mucha información, tanto legendaria como geográfica y faunística. El edificio religioso, que también encontré cerrado, además de la leyenda que hace referencia al nombre del lugar, alberga otra curiosidad en forma de vértice geodésico ubicado en el tejado del edificio, simulando una chimenea.
Por lo general se acostumbra a aprovechar el desplazamiento al lugar para ascender también a dos cimas muy próximas. Estas son el Cerro de Bonales oriental y el occidental, este último cima más alta de la provincia de Huelva.

Reseña del recorrido

El recorrido que yo he realizado no se si lo debo explicar ya que durante el mismo hube de saltar diversas vallas, muros y puertas que como ya he dicho delimitan parcelas no trabajadas agrícolamente, pero sí con aprovechamiento ganadero.
Comencé a caminar en sentido N. por una pista apta para todo tipo de vehículos que conducía hasta las Lapas, donde encontré a mi derecha un paso en el vallado, consistente en la típica estaca sujetada a otra con un alambre. Que se podía pasar vamos.
Al otro lado seguía un precario rastro de sendero sobradamente utilizado. Eso me dio confianza para probar. El sendero sube persistente al lado de un vallado que supongo delimita fincas. Después de unos centenares de metros de fuerte subida me encuentro con otra valla que me corta el paso.
Es baja y el sendero continua por el otro lado por lo que decido saltarla y seguir a ver que. El sendero gira a la izquierda al lado del vallado, siguiéndolo, más que nada, pienso, para no invadir el terreno de la parcela. El camino continua siendo claro y se ve que no soy el primero en realizar este recorrido. Siempre para arriba no recuerdo cuantas vallas y muros más hube de superar hasta alcanzar la carretera que conduce a Cabeza la Vaca.
Para mi alegría veo que al otro lado de la carretera otro precioso vallado me corta el paso. Sigo el asfalto primero en sentido O. buscando un paso pero no lo encuentro. Doy media vuelta y busco lo mismo por el otro lado. Finalmente recorro, entre unas cosas y otras, un buen número de metros por asfalto, puede que un km o más, hasta que llego a una parcela marcada como “coto de caza”.
Junto a la puerta y por el exterior del vallado, parece que nace un sendero, precario, por el que decido volver a subir sabiendo que en algún lugar he de encontrar el precioso vallado. Lo hago en un punto en el que me es posible superarlo, en la confluencia de parcelas. Continúo el ascenso por terreno de vegetación baja que me permite progresar a pesar de no existir camino. Salgo de nuevo a asfalto y lo sigo unos pocos metros. Ya estoy cerca de la cima pero no quiero seguir por este elemento. Después de lo recorrido…
Vuelvo a aventurarme campo a través y por lo que parece una antigua pista y acabo saliendo a la explanada del monasterio, al costado de un pedestal con una cruz.
El día elegido para subir esta cima no ha sido muy acertado. Temperaturas excesivas para la época. Varios días soportando episodios excepcionales de calor. Brumas que hacen aun más irrespirable el aire y enturbian el horizonte. La situación no es agradable así que no estoy mucho tiempo en el lugar. El descenso lo realizo de la misma forma caótica que el ascenso, solo que ahora no me ando con remilgos y tiro derecho a la carretera para encontrar mi hermoso vallado. Por el camino tengo la suerte de contemplar, no una ni dos si no tres veces, un grupo de ciervos que huyen al notar mi presencia. Intuyo que los animales son los mismos siempre, pero eso no le resta emoción al encuentro. Ventajas de caminar furtivamente fuera de camino. Finalmente me topo con el vallado.
Aprovecho uno de los pilares de soporte del mismo para pasar al otro lado y bajar a la carretera. De nuevo paso una baja valla y entro en terrenos de la casa de los Baños. Quizás la carena que desciende directamente a la zona de las Lapas sea la más despejada pero me empecino en seguir el rastro de lo que parece claro camino pero que supongo es la huella del ganado en busca de agua y cobijo. Un par de idas y venidas tratando de encontrar el paso que me evite una barrera de zarzas que me cortan el paso y finalmente vuelvo a encontrar traza que me lleva al barranco de los Molineros. Siguiéndolo acabo por encontrar el lugar en el que tengo el coche pero una nueva valla me hace recorrer unas cuantas decenas de metros en sentido N. para ir a buscar el lugar por el que he iniciado el recorrido de ascenso. Saltar de nuevo la puerta y ya en la pista, desandar el camino hasta el coche.
Repito:
Este es un recorrido que pudiera catalogar de “furtivo” y no es aconsejable para gente “formal”

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.
cuadrículas números 897-III i 897-IV
CONCEPTO DATO
Distancia 5 km 618 metros
Desnivel 382 metros
Altitud Máxima 1.112 metros
Mínima 853 metros
Tiempo (1) 1 horas 36 minutos
Señalización Ninguna
Punto de inicio Las Lapas

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 4 3 2

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.