La serra de Llaberia, arisca y pedregosa como casi todas las montañas del sur del territorio, regala parajes sorprendentes y caminos imposibles que ofrecen al excursionista la posibilidad de conseguir sus objetivos, aunque muchas veces añade ingredientes meteorológicos que obligan a plantearse la viabilidad de la aventura. Es tierra en la que suelen dominar fuertes vientos, que en las llanuras superiores soplan con tanta intensidad que hacen difícil la progresión. Por suerte esta vez, aunque fue mi compañero de ruta, me dejó hacer cumbre.
Había leído que esta no era una cumbre para hacer en solitario, ya que para ascenderla se debía trepar por un tramo difícil y aéreo, y eso me había echado para atrás en muchas ocasiones. Si en condiciones normales ir al monte sin compañía ya es motivo de crítica, hacerlo en terreno complicado e incluso peligroso llega a cierto grado de imprudencia, incluso de insensatez. El caso es que después de muchas desconvocatorias debido a la falta de compañeros/as decidí ir a ver qué y, mira por donde …
Puede que hace tiempo sí fuera complicado, o yo soy muy atrevido, o tengo la cabeza desatada. Hoy por hoy, una cadena, que yo no supe ver de subida, facilita enormemente la superación del primer tramo de trepada. Es possible que el segundo, de unos dos o tres metros muy verticales, e incluso un poco desplomado el último palmo, ofrezcan dificultad a personas no acostumbradas a trepar.
También había leído que las trepadas eran un poco aéreas. Para nada. La primera trepada se hace por dentro de una estrecha canal, así que de aérea nada de nada. Debajo de nuestros pies no habrá nunca sensación de vacío. La segunda aún menos. La trepada se hace partiendo de una llanura con 5 o 6 metros de pared a ambos lados y, como ya he dicho, no se trepa más de 3 metros.
Puede que estas frases hagan que reciba más de una crítica, pero qué quieren que les diga.
Está claro que no valoraré como fácil la propuesta, pero pienso que nadie debe hacerse atrás pensando que las dificultades del terreno no le dejarán subir a la cima. Sí que es cierto que para hacerlo en solitario deben extremarse las precauciones y, como siempre, abstenerse de subir en caso de lluvia o roca mojada, pero aquellos que, sea por lo que sea, deben hacer montaña en solitario ya tienen todas estas premisas en la cabeza.
También debo mencionar otro tema.
Mi primera idea era tomar un recorrido que me permitiera hacer carena, pasando también por la miranda de Llaberia y la creu de Llaberia, pero las condiciones meteorológicas, con fuerte viento, me hicieron cambiar de planteamiento y opté por pasar por debajo , por el camí del Recingle. Es un camino espectacular y carente de riesgo, y se encuentra señalizado con pintura azul.
Si las capacidades físicas de quien se proponga hacer este recorrido lo permiten, quizás la mejor manera de enlazar con este camino sea buscarlo desde el coll del Guix, siguiendo el GR-7 desde el inicio. El itinerario por mí elegido es muy bonito y transita por caminos solitarios y buenos, pero al final se debe superar un empinado terreno atarterado y una canal que, a pesar de no ser complicada, sí agota mucho. Esta zona está señalizada con escasos hitos que no evitan que tengamos dudas de cuál es el mejor paso, pero lo cierto es que si por el trayecto de subida se encuentra en situación de peligro, es que se ha equivocado.
Por el coll del Guix también se ha de superar una zona de fuerte pendiente, la drecera d’en Ramon, pero el camino está señalizado con pintura de sendero local. Este sendero permite, si se quiere, hacer carena en vez de seguir el camino del Recingle.
Otros montañeros con más ganas de caminar suelen hacer también el puig de la Mola de Colldejou, también incluida en la lista de la FEEC.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Aparcamiento zona deportiva | 0.8901170 | 41.0985169 | 08:48:46 | 399 | 0 |
Enlace GR-7 Camí de l’Hort | 0.8825180 | 41.0997440 | 09:17:44 | 429 | 951 |
Dejar GR | 0.8773579 | 41.0989900 | 09:26:25 | 466 | 1.518 |
Camí del Recingle | 0.8655079 | 41.0898460 | 10:27:15 | 790 | 4.714 |
Cima | 0.8747160 | 41.0840499 | 11:22:53 | 845 | 7.199 |
La Foradada | 0.8772030 | 41.0843911 | 11:39:30 | 774 | 7.398 |
Enlace PR C-96 | 0.8809070 | 41.0833541 | 11:54:23 | 620 | 7.759 |
Poste dirección Colldejou | 0.8783710 | 41.0914041 | 12:25:07 | 450 | 9.600 |
Salt de les Soques | 0.8829041 | 41.0934390 | 12:34:09 | 394 | 10.150 |
Cruzar carretera | 0.8861060 | 41.0963790 | 12:46:33 | 376 | 10.870 |
Paso bajo carretera | 0.8854540 | 41.0985091 | 12:53:17 | 385 | 11.170 |
Aparcamiento zona deportiva | 0.8901521 | 41.0984970 | 13:11:19 | 399 | 11.820 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Piolet
- Punto de inicio: Colldejou
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 830 metros
- Pendiente media de subida: 15,60%
- Cartografía: Editorial Piolet
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 35 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 375 metros
- Pendiente media de bajada: 17,70%
- Mapa: Llaveria
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 47 minutos
- Dificultad de progresión: hay que trepar
- Ascenso positivo: 618 metros
- ibpindex: 59 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 23 de marzo de 2016, fecha de realización del recorrido.
Puede que sea mucho más fácil deshacer camino por la carretera hasta el pont de la Robina, que salva el barranc del Fornteuler. También se puede aparcar en este camino y no subir hasta el aparcamiento público.
Salgo del aparcamiento y camino hacia el pueblo, entrando por la calle de Baix, llegando así a Cal Just, edificio catalogado del siglo XV. Giro a la derecha para ir en dirección a la iglesia de Sant Llorenç pero no llego, ya que al poco vuelvo a girar a la izquierda para seguir por la calle de Baix y así encontrar las señales de PR.
No sigo las señales, ya que tomo un borrado rastro que me baja a una pista, ya en la zona de la Robina. Cruzo la pista y me subo por un sendero sin señalización para ir bordeando campos de cultivo de frutos secos. El sendero está protegido por pared de piedra seca y es un poco difícil de seguir, ya que de vez en cuando tengo que retroceder porque entro en campos de cultivo sin possible salida. Finalmente encuentro el camino correcto que, en ligera subida y siguiendo un tubo de canalización de agua, me lleva a conectar con el GR-7, camino de Falset a Colldejou.
Si se quiere, se puede seguir todo este GR hasta el coll del Guix. Yo, al contrario, cuando llego a un desvío de la pista, señalizado con un palo de dirección, dejo el GR y continúo en sentido suroeste en dirección a la font de l’Aubelló, que no encuentro. Camino ahora por bosque de pino, ahora por campos de frutos secos y llego al pla de l’Illa. Aquí la pista gira al oeste, pero un alambre la cierra, así que hay que tomar un sendero que sube entre los árboles en sentido sureste. Es un sendero claro que de manera muy evidente nos lleva a otro desvío. Debemos girar a la derecha, en sentido noroeste, y abandonar la traza que sigue recto e inicia una suave pérdida de altura. Este nuevo sendero nos lleva, tras una buena subida, a enlazar con una pista. Es la pista que conecta la font del Bullidor con el coll de Guix. Hay que incorporarse a la pista y seguirla, en sentido suroeste, un buen rato.
Caminar es ahora fácil. Tenemos que ir atentos. Cuando la pista hace una curva a la izquierda tenemos que estar atentos a localizar un hito. Marca el camino que debemos tomar para subir la ladera de la montaña, en busca de los riscos superiores.
Todo el camino es bastante evidente hasta entrar de lleno a una especie de tartera. Aquí tenemos que ir también concentrados, ya que ésta se divide en dos lenguas. La buena es la de más a la derecha. Yo fui intentando seguir los hitos y al final acabé en aquella banda. En todo caso lo que hay que hacer es ir a buscar la canal del Racó dels Frares, que sube a la derecha de las roques dels Frares.
Superada la canal, que no debe presentar ninguna complicación salvo el esfuerzo, la pendiente se templa y caminar se hace un poco más fácil. Aún así la pendiente continúa fuerte.
No hay que dejarse engañar por diferentes trazas transversales que iremos encontrando. Yo seguí una de estas y finalmente tuve que volver a remontar por la vertical en un par de ocasiones. Es preferible continuar con la subida derecha hasta encontrar un camino ancho y pintado con señales azules. Es el camí del Recingle. Muy fácil de seguir gracias a las múltiples señales de pintura.
Este camino nos lleva al portell de la Roca Mitjanera, importante nudo de caminos, señalizados todos ellos con un poste de direcciones.
Seguimos en dirección al Cavall Bernat de Llaberia, que ya tenemos a tocar. Vamos perdiendo altura poco a poco para seguir la traza del camino, que nos lleva a la base del peñasco y la canal que nos permite continuar el ascenso. aquí de nuevo atención.
Miramos con calma la canal. En medio hay dos árboles ligeramente separados el uno del otro. Justo cuando hemos superado el segundo tenemos que mirar a nuestra derecha. Debemos ver una cadena, nueva y reluciente, un poco por encima de nuestra cabeza. Se ha quedado un poco corta, pero no deberíamos tener ningún problema para llegar.
Nos ayuda a subir al primer plano, un poco inclinado. Desde aquí ya vemos la fisura que tendremos que trepar para subir a la cima. Yo la subí fácilmente, así que pienso que todo el mundo debe poder subir. En la cima, una cruz. Hacen cosa estos elementos, con perdón para determinadas sensibilidades.
Las vistas son excepcionales. En mi caso, el viento no me dejó disfrutar mucho tiempo del espectáculo, así que toca bajar. La cabeza empieza a dar vueltas pensando en la destrepada.
Sorprendentemente, la encontré bastante fácil, puede incluso más que la subida. Ahora, en bajada, sí encontré la cadena, y haciendo uso de esta facilidad volví al canal de manera más cómoda.
Con una sonrisa de oreja a oreja – no pensaba hacer la cumbre – salí de la canal. Aquí mi GPS hizo el bobo y se paró. No me di cuenta hasta enlazar con el PR-C 96. Ningún problema, sin embargo, ya que todo el camino está pintado de amarillo y las señales ni serían necesarias. El camino es muy evidente y trillado.
Cuando hemos enlazado con el PR ya no tendremos ningún problema de orientación, ya que siguiendo las señales de pintura acabaremos en la carretera T-322, ya divisando la población de Colldejou.
El PR, muy desdibujado, atraviesa la carretera y entra en un viejo campo. Para seguir el camino hay que acercarse a la pared de la izquierda del campo y localizar una señal amarilla y blanca en la pared del muro de piedra.
De nuevo vamos siguiendo un viejo camino flanqueado por paredes de piedra seca que va más o menos paralelo a la carretera.
Este sendero nos lleva a cruzar por debajo la carretera y nos deja en la pista de acceso a la Robina.
Para seguir por el PR hay que cruzar esta pista y remontar desnivel por un viejo sendero que nos deja ya en terreno conocido.
Y como siempre no queda más que deshacer camino hasta el aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.