Parece que el Alt del Griu no se deja subir por todas sus vertientes. Mirando y mirando en internet no se encuentran itinerarios diferentes del que sube por el refugio de Ensagents. Como mucho, hay quien sube por les Pedrusques, en vez de por los estanys d’Ensagents. Estos itinerarios los usan muchos montañeros para hacer un recorrido circular y así hacer más entretenida la caminata.
Otro itinerario que alguien ha reseñado en internet utiliza un camino que sube de les fonts dels Orris directamente a la cima. Otro ha decidido unir ambas propuestas y hacer una circular, subiendo por les Pedrusques y bajando por la carena noroeste, completando así un recorrido muy interesante. Esta propuesta me gustó, así que es la que explicaré, con la diferencia que la subida la hacemos por el refugio y los estanques, en vez de por el otro camino.
También leí reseñas de otros montañeros que hablan de seguir la cresta hasta el pico de Ensagents y más allá. Incluso en Wikiloc hay un track que enlaza el Montmalús y l’Alt del Griu. Como es tanta la información ya colgada y reseñada no me liaré mucho, tan sólo hay que recalcar, como hace todo el mundo, que esta es una propuesta de alta montaña, muy bonita y agradable, sobre todo el trayecto que se hace junto al río Ensagents y el recorrido por los diferentes lagos que encontramos a nuestro paso, pero la meteorología es muy cambiante en estos parajes y hay que ir preparado para cualquier cambio repentino de las condiciones ambientales. También es una montaña que nos pedirá un gran esfuerzo para conquistarla, sobre todo si se hace en el sentido contrario al propuesto.
Por último hay que hacer referencia a los caminos. Totalmente señalizado y sin posibilidad de pérdida hasta el refugio (libre y abierto). A partir de esta infraestructura iremos sin señalización, e incluso casi sin camino. Sólo encontraremos pequeños hitos y rastros de paso, de personas o animales, no lo sabría decir. Esto hasta la cima. Pero no hay que preocuparse. Yo encontré niebla y subí bien. De la cima hacia abajo es harina de otro costal. El mapa de Alpina 2012 dibuja un camino. Yo no lo encontré y la niebla no tuvo la culpa. Pienso que a partir de este punto el GPS es de mucha ayuda. Cierto es que de lo que se trata es de bajar a encontrar la zona arbolada de la cota 2.376, invisible al principio y que se ve perfectamente a medida que vamos perdiendo altura. En ese punto el camino desciende hacia el sureste pero sobre el terreno lo que se ve claramente es que continúa por la carena pero a partir de este punto la cosa se complica, ya que no encontraremos ningún tipo de señal, ni hito, ni rastro. Hay que decantarse paulatinamente hacia el sureste para evitar la vía ferrata de los clots de l’Aspra y bajar a las fuentes dels Orris. Y así, ya sin problemas y por pista, el punto final del recorrido.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Els cortals d’Encamp | 1.6173849 | 42.5348441 | 07:18:21 | 1.916 | 0 |
Pleta de Baix | 1.6275891 | 42.5238450 | 08:00:30 | 2.228 | 2.096 |
Refugio d’Ensagents | 1.6420390 | 42.5168870 | 08:31:17 | 2.404 | 3.735 |
Collada d’Estinyola | 1.6430959 | 42.5243380 | 09:13:31 | 2.657 | 5.100 |
Alt de Griu | 1.6512629 | 42.5251330 | 09:43:24 | 2.870 | 6.001 |
Desvíoa clots de l’Aspre | 1.6405750 | 42.5346670 | 10:32:37 | 2.365 | 7.610 |
Pleta dels Orris | 1.6317680 | 42.5365219 | 11:00:36 | 2.039 | 8.783 |
Els cortals d’Encamp | 1.6173771 | 42.5348509 | 11:16:42 | 1.916 | 10.070 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: Nomenclàtor Andorrà
- Punto de inicio: els cortals d’Encamp
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: alta montaña
- Fuentes de agua: si
- Dificultad física: moderada a alta
- Altura máxima: 2.870 metros
- Pendiente media de subida: 16,56%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos y sin camino
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 22 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.916 metros
- Pendiente media de bajada: 23,03%
- Mapa: Andorra
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas 36 minutos
- Obstáculos: moderada a alta
- Ascenso positivo: 961 metros
- ibpindex: 114 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 30 de julio de 2014, fecha de realización del recorrido.
Comenzaremos a caminar por senda en sentido suroeste y remontaremos un pequeño margen que nos deja ya muy cerca de los pinos. Al cabo de unos metros ya encontramos el primer poste indicador que nos dice que vamos en dirección al refugio de Ensagents y del coll de Pessons. Hasta el refugio dice que tenemos 2 horas de caminata. Aunque el camino es señalizado, los típicos puntos amarillos de Andorra tardan en aparecer.
Caminaremos en fuerte subida por medio de un hermoso bosque de pino negro y cuando el camino se allana encontramos un campo con una valla de piedra seca. No tenemos otra solución que seguir la pared. No tenemos más camino. Antes habremos dejado atrás un panel grande de madera en el que se nos informa de que transitamos por el bosc del Campeà. Más adelante encontraremos otro desvío y seguiremos las indicaciones que llevan al refugio.
Antes de llegar tendremos que superar una pendiente entre rocas, con el camino muy perdedor pero con hitos que nos ayudan a superar el paso. Justo cuando dejamos las piedras y volvemos a pisar tierra y hierba aparece el refugio.
Hay una fuente con muy buena agua.
Continuamos por el camino y nos acercamos a un poste indicador que vemos unos metros más allá. Vamos en la misma dirección que llevamos, en dirección al coll de Pessons. Sin darnos cuenta dejamos este camino y nos desviamos a la izquierda para iniciar el ascenso a los estanques. No tenemos ya señalización, así que hay que seguir los hitos.
Vamos superando estanques hasta que llegamos al superior y más grande. Supongo que si el día es limpio ya se verá la cima objetivo del día.
Cuando estamos en la altura de la lengua de tierra que entra dentro del estanque tendremos que girar a la izquierda para tomar orientación noroeste, ya encarados al coll d’Entinyola. Una vista atrás nos regala una agradable visión de los estanques. Desde la collada hay quien sube a la cima siguiendo la arista pero alguien ha dejado hitos que ayudan a subir más cómodamente. La arista parece bonita, pero con las condiciones que yo la encontré es mejor seguir los hitos. Al final, como no acababa de limpiar giré a la derecha para acabar en la cima, a los dos, que están muy cerca.
Si vais, espero que tengáis mejor día que yo. Disfrutada la cima volveremos a la brava, montaña abajo. Ya he explicado en los comentarios que según Alpina tenemos un camino que baja. Sólo hay un pequeño detalle, la fuerte pendiente. Ningún problema sin nieve o seco. Con el primer elemento crampones y piolet son obligados. Mojado, los resbalones están garantizados. El terreno es limpio, tan sólo nos pedirá ir esquivando las piedras del terreno. Bajaremos siempre en sentido noroeste buscando los mejores pasos. Así llegaremos a la vegetación y en un lomo herboso. Continuamos igual, ahora ya por traza que se intuye bastante bien, hasta que se pierde. Hay que progresar en sentido noreste hasta que nos sale por delante una pared rocosa. Aquí hay que girar a la izquierda e ir bajando en sentido suroeste y más adelante en sentido noroeste.
Aquí ya deberíamos ir sobre sendero, que nos bajará, de forma bastante clara, a una especie de collado al oeste de la pared de la vía ferrata. Ahora el camino se hace más evidente y nos baja a la pista, a la altura de las fonts dels Orris, que nos devolverá de nuevo al punto desde donde hemos empezado a caminar.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.