Dos de los valles más bonitos de Andorra, el de Sorteny, que es también parque natural, y el del Riu, custodian al segundo pico más alto de este país pirenaico, sólo superado en altura por el Comapedrosa. Su situación, en la linde de las parroquias de Ordino y Canillo, junto con sus 2.915 metros, convierten al Estanyó en un excelente mirador a casi todas las cumbres de la zona, entre las que se incluyen muchas de la parte francesa.
Hay muchas rutas que permiten alcanzar la cima, algunas de las más reseñadas son las que salen de la parte ponentina del Parque Natural de la Vall de Sorteny, concretamente del aparcamiento de la Rabassa. Unas completan una circular haciendo también la cima del pic de la Serrera y el de la Cabaneta y otras por la pleta del Llomar y la sierra del Roc del Rellotge. Hay también otras que hacen la cima saliendo desde Ransol, bien desde los plans de Ransol o del final de la carretera CS-260, en la coma de Ransol. Estas últimas, hablando con toda la cautela del mundo debido a mi desconocimiento de la zona, no permiten hacer un recorrido circular, al menos con el mapa topográfico en la mano, pero lo cierto es que la montaña es suficientemente limpia para permitirlo.
Por lo que respecta a esta reseña, yo planteé el ascenso por el lado sur de la montaña, desde el punto donde nace la pista que sale de la carretera CS-240 y se dirige a las bordes de l’Armiana. En este punto debo decir que no hay que dejar el coche en la carretera ya que se puede llevar el vehículo hasta el final de la pista. Ésta, a la fecha de realización de este itinerario, se encuentra en perfectas condiciones. Casi al final de la pista se puede aparcar perfectamente en el arcén y cuando la traza se acaba, una especie de rotonda permite girar el coche.
Por este camino hay señalización hasta el estany Gran de la Vall del Riu. A partir de este punto el camino se hace más difuso, pero la orientación es clara y también hay dispersos hitos que ayudan a progresar. La bajada de la cima ya es harina de otro costal. Lo más lógico y sensato es hacer toda la serra de l’Estanyó hasta el coll d’Arenes y seguir aguas abajo el barranco de Montaup hasta los prados de Montaup y cerrar el círculo por el asfalto de la carretera CS-240. En este caso, y para dar la posibilidad de salir de las bordes de l’Armiana en vez de salir a la carretera, el descenso lo hice por un exiguo sendero que baja por la carena que cierra el estany Gran de la Vall del Riu por el suroeste y la serra dels Estanys y el coll del mismo nombre. De este punto, sin ningún tipo de señalización, hasta el sector de Soriguera y de nuevo por el camino señalizado ir al encuentro del río de la Vall del Riu para conectar con camino conocido y volver al punto de inicio.
Cabe decir que el descenso es incómodo pero posible y directo, sin problemas con meteorología correcta. Con nieve se supone más practicable, pero con cuidado, debido a la fuerte pendiente.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Inicio del recorrido | 1.6008800 | 42.5726230 | 00:00:00 | 1.801 | 0 |
Bordes de l’Arniana | 1.6094361 | 42.5758631 | 00:12:19 | 1.852 | 833 |
Fuente | 1.6102741 | 42.5782849 | 00:18:33 | 1.843 | 1.249 |
Desvío a refugio | 1.6107699 | 42.5844280 | 00:29:16 | 1.871 | 2.003 |
Desvío a refugio | 1.6113971 | 42.5847849 | 00:33:31 | 1.893 | 2.093 |
Refugio de la Vall del Riu | 1.6134071 | 42.5956819 | 01:19:14 | 2.169 | 3.784 |
Estany gran de la Vall del Riu | 1.5955360 | 42.6020331 | 02:35:43 | 2.544 | 6.336 |
Collada de Canal Fonda | 1.5966520 | 42.6113859 | 03:20:00 | 2.734 | 7.598 |
Pic de l’Estanyó | 1.5925510 | 42.6086900 | 04:05:02 | 2.909 | 8.081 |
Bajada a la serra dels Estanys | 1.5847570 | 42.6024540 | 05:04:54 | 2.773 | 9.063 |
Hito bajada a collada dels Estanys | 1.5925261 | 42.5964220 | 05:24:54 | 2.612 | 10.080 |
Bajada a encuentro riu de Soriguera | 1.5923730 | 42.5907031 | 05:39:11 | 2.433 | 10.820 |
Entronque camino señalizado | 1.6029880 | 42.5861841 | 06:25:29 | 2.091 | 12.340 |
Palanca desvío a refugio | 1.6106600 | 42.5843840 | 06:52:01 | 1.872 | 13.580 |
final del recorrido | 1.6008469 | 42.5726010 | 07:26:49 | 1.800 | 15.570 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima +
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto inicio: pista bordes d’Arniana
- Itinerario señalizado: pintura e hitos
- Tipo de actividad: alpinismo
- Fuentes de agua: si
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.915 metros
- Pendiente media de subida: 16,76%
- Cartografía: editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 28 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.801 metros
- Pendiente media de descenso: 16,10%
- Mapa: Andorra 2012
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 5 horas 58 minutos
- Obstáculos: tramos sin camino
- Ascenso positivo: 1.244 metros
- ibpindex: 139 consultar documento
Reseña del recorrido
Aparco en el punto kilométrico 3.8, aproximadamente, pero vuelvo a decir que se puede seguir más adelante con el coche. Camino por pista apta para todo tipo de vehículos hasta las bordes de l’Armiana y continúo unas decenas de metros más hasta el final de la pista, donde me recibe una especie de rotonda y una fuente. La pista se convierte en sendero señalizado que, en ligera bajada, me acerca al río de la Vall del Riu. Las señales me conducen a un punto en el que el sendero llega a un desvío señalizado. Recto, se va al sector de la Soriguera y al valle de Montaup. Por la derecha, una palanca de madera permite superar las aguas del río y tomar el camino hacia el refugio de la Vall del Riu, próximo objetivo de la propuesta.
Ahora el sendero empieza a coger pendiente. Al poco llego a otro desvío, también señalizado. Recto, en sentido sureste, el camino lleva a l’Aldosa y a los plans de Ransol. Yo continúo por la izquierda, en sentido noreste, y sigo acumulando desnivel. La pendiente mengua cuando llego a una barraca de pastores rodeada por un muro de piedra seca. Superado este muro, el sendero de nuevo se pone serio cuando gira en sentido noreste hasta que llega a la zona de la Pedregosa, punto donde se llega a un llano por el que alcanzo el refugio.
Por detrás del edificio se vuelve a ganar metros por sendero empinado y señalizado. Paso por las piedras que cubren el río de la Comarqueta de Incles y muchos metros más allá las del río de la Comarca de les Fonts, en el sector de la pleta de la Cabaneta. Un agotador sendero me hace pasar junto a varios estanques menores hasta que me encuentro de golpe con las aguas del estany Gran de la Vall del Riu. Ya tengo a tocar la cima. Me dan ganas de intentarlo por el sur de la pala del estany Gran y la serra de l’Estanyó. Desde el lugar donde me encuentro parece más sencillo. También hace pinta que directo se puede subir (ahora, en casa, veo en el mapa de OpenStreetMap una traza dibujada). Finalmente me desdigo y continúo por la derecha, en sentido noreste en busca de la cabecera del lago. Ya no encuentro señalización, pero veo claramente el collado al que tengo que subir.
Siempre en dirección noreste voy remontando los estanys de la Vall del Riu y de nuevo me dan ganas de cambiar los planes cuando estoy en la Planada, junto al camino que permite subir al coll que hay entre el pic de les Fonts y el de la Cabaneta. Tengo ganas de hacer este último, por una espina antiguamente clavada, pero esta vez tampoco podrá ser, estoy muy cansado y no quiero hacer esfuerzos extras, que todavía me falta.
Cómo y por donde mejor me parece, sin hacer el menor caso de hitos y trazas, subo a la Collada de la Canal Fonda.
Los ojos se llenan de montañas. Un verdadero espectáculo visual. Un respiro para disfrutar de la naturaleza y a seguir. Un fuerte repecho me separa de la cima. La poca nieve que todavía aguanta tras la nevada de días anteriores ayuda a progresar. Un último empuje y toco el gran hito de la cumbre. Si en el collado el panorama era inmenso, en la cima pasa a ser inenarrable. Colosal. Toda una multitud de montañas, lagos y valles. El esfuerzo ha valido la pena. Toca, sin embargo, bajar.
La cresta no es nada complicada, nada, pero pide atención y calma. Hay de nuevo señalización, que hay que seguir para evitar sustos. Cresteando fui volando la cabeza. Ya veo que el coll de’Arenes está muy lejos y la serra dels Estanys clama que la pise. No tengo clara la continuidad de esta opción, pero aun así me desvío. Voy encontrando y perdiendo traza hasta que enlazo con un sendero más claro, que desaparece de nuevo cuando encuentro otro sendero que sube por mi izquierda, del estany Gran de la Vall del Riu. Hay un par de hitos que me dicen que continúe por la derecha, en sentido suroeste y fuerte pendiente, sin camino definido, en busca de la cabecera de la serra dels Isards. Es muy posible que rodear esta cumbre sea la mejor manera de continuar con el descenso, pero ya que iba fuera de traza seguí a la aventura y me lancé a encontrar las aguas del río de Soriguera.
Seguro que no era la mejor opción pero como pude acabé por encontrar de nuevo camino señalizado cuando salí al campo de la borda de Llècsia. Siguiendo las señales de pintura, algunas difíciles de ver, acabé por encontrar las aguas del río de la Vall del Riu y la palanca ya conocida, así que por camino ya transitado volví de nuevo al punto donde empecé a caminar.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.