Se pasa primero por la Moleta, otra cima del reto de la FEEC
¿Como se plantea hacer estas cumbres?
¿Se trata de una excursión para disfrutar de todo un día en la montaña, es simplemente un recorrido complementario de otra ascensión o se plantea como un simple paseo?
Como se dice por estas tierras …, tantas cabezas, tantos sombreros.
El caso es que, como siempre en la montaña, las opciones son múltiples. Los que nos encontramos metidos en este mundo dels 100 cims, a los que va dirigido principalmente esta web, tenemos la oportunidad de simultanear estas cumbres con muchas otras de la lista, como pueden ser el Caro, el tossal d’Engrilló, la muntanya de Santa Bárbara, l’Espina o les roques de Benet, entre otras.
Si se quiere hacer estas con otras de la lista, lo mejor es hacer un corto recorrido saliendo del área recreativa de la font Nova. Como yo ya tengo hechas todas las cimas de los alrededores, traté de hacer algo diferente. Ya sabéis de mi obsesión por hacer cosas diferentes.
Bajo esta perspectiva me decanté por la parte norte de la sierra, por la vertiente de Paüls. Poca información encontré al respecto, pero todos los mapas – Piolet y el ICGC – dibujan un camino estimulante: el que sube por el barranc de la Vall de l‘Infiern.
Vale la pena el esfuerzo, asumible por todos aquellos mínimamente acostumbrados a moverse por montaña. El ambiente es solitario, salvaje, húmedo, sombrío, a veces selvático y amazónico, pero siempre encantador. Duro de superar, pero del todo espectacular por lo encajonado del terreno y las verticales paredes, derechas como un palo, que nos rodean, que hacen inviable el escape. Seguro que los escaladores de la zona disfrutan de verdad, en estas paredes.
En todo momento se camina por sendero claro y evidente, a pesar de no estar señalizado. No es necesario, si no se quiere, complicar para nada el recorrido. Existen variantes que suben más derechas, pero la senda es la opción más cómoda. Repito, siempre evidente y clara.
Como siempre en els Ports, es fácil que también podamos disfrutar de la compañía de los salvatges con sus grandes cuernos. Los machos suelen ser un poco más cuidadosos, pero a pesar de su precaución, si vamos sin hacer mucho ruido y contemplando los afilados perfiles de las montañas o los intrincados desplomes calcáreos, es posible verlos vigilando nuestra progresión. Si el macho escapa a nuestra visión, siempre nos podremos conformar con disfrutar de la presencia de los rebaños de hembras y sus crías.
Aunque el track se puede usar ya que es real y grabado sobre el terreno, la primera parte no es fiable en cuanto a desniveles y no refleja el paso real sobre el terreno, ya que la estrechez del barranco y la altura de las paredes que lo cierran producen muchos rebotes de la señal que al limpiarlos generan tramos sin puntos, y producen largas líneas rectas. Sin embargo, no debe haber ningún problema ya que el camino es claro y sin alternativas. O hacia arriba o volver.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Km 4 ctra. TV-3541 | 40.923079 | 0.434462 | 00:00:00 | 141 | 0 |
Depósito y cabaña | 40.919901 | 0.434526 | 00:11:06 | 171 | 545 |
Final barranc de l’Infern | 40.915507 | 0.433443 | 00:23:20 | 347 | 1.155 |
Font de la Vall de l’Infern | 40.910235 | 0.430476 | 00:41:10 | 453 | 1.983 |
La Moleta | 40.904999 | 0.422425 | 01:48:18 | 651 | 4.343 |
La Coscollosa | 40.899028 | 0.418204 | 02:17:29 | 809 | 5.276 |
Dejar PR | 40.900002 | 0.416386 | 02:28:36 | 785 | 5.621 |
Lo Portell | 40.903852 | 0.409747 | 03:53:04 | 764 | 6.826 |
Mas del Pavet | 40.909847 | 0.410231 | 04:13:39 | 520 | 8.008 |
Camí dels Sorts | 40.911517 | 0.408481 | 04:31:38 | 437 | 9.096 |
Carretera vella | 40.922517 | 0.421741 | 05:14:10 | 203 | 11.854 |
Km 4 ctra. TV-3541 | 40.923141 | 0.434466 | 05:34:24 | 141 | 13.294 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa de Piolet
- Punto inicio: km 3,9 ctra. TV-3541
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 879 metros
- Pendiente media de subida: 15,20%
- Cartografía: Editorial Piolet
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 22 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 126 metros
- Pendiente media de bajada: 12,30%
- Mapa: Els Ports nord
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 4 horas 12 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 1.020 metros
- ibpindex: 80 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 15 de febrero de 2017, fecha de realización del recorrido.
En el extremo O del aparcamiento, en dirección a Paüls, encontramos una vieja pista que nos permite bajar a la carretera vieja, que bien podríamos decir que es el verdadero punto 0 del recorrido.
Una vez nos encontramos abajo, ya vemos a nuestra derecha la pista por la que volveremos y un poco a nuestra izquierda el paso a vado del barranc de les Fonts. Hay que mojarse el calzado para cruzar sus aguas y ya nos encontramos en pleno trabajo.
Una clara pista de cemento os hará tomar orientación SE, en suave subida. Pronto, muy pronto, hay que tomar otro desvío, ahora más pendiente, en sentido SO que os hará dejar el desvío que sigue recto, en sentido SE. La pista hormigonada va transitando entre campos de olivos, hasta llegar a tocar la puerta de la casa de Rosildet. En el lado sureste de la finca encontramos una valla que nos cierra el paso. Un trozo de alambre hace de candado. Deshacer el nudo, pasar al otro lado … y el último que lo deje todo como estaba. Parece, según el mapa del ICGC que hay un camino que pasa por el otro lado de la valla. Yo, ni lo intenté encontrar. Ya estás en camino claro, claro y evidente, estrecho pero trillado. No encontrarás hitos ni pintura, pero tampoco ningún otro camino. Adelante y arriba. Disfruta del paisaje, la frondosa vegetación y la verticalidad de las paredes. Más adelante el barranco se parte en dos ramas. Ningún problema. El mismo camino se acerca al SO ganando firmemente altura. Os vais acercando a una pared que se ve infranqueable, si no fuera por una fuerte tartera que se ve por su derecha, tu izquierda. Ya estás casi a sus pies. Has ganado ya un montón de desnivel. En un momento dado tienes dos posibilidades : el camino más trillado, evidente y fácil, gira a la izquierda; la opción más dura y para valientes, tira recto hacia la tartera. Vosotros mismos. El track tira por el camino evidente y trillado haciendo un giro en sentido NE. No evitarás seguir subiendo, pero lo harás de forma más cómoda.
Así, jadeante, llegué a un poste indicador de PN dels Ports. Gané en tranquilidad. Se segue en dirección a la font de la Vall de l’Infiern, que dice que se encuentra a 800 metros. Por el camino, si deseas hacer un pequeño descanso y recuperar fuerzas, encontrarás un buen mirador en un punto fácilmente detectable por el camino. Ya te encuentras arriba de la primera carena que se veía desde el aparcamiento. Desde este mirador se obtiene una impagable visión de todo lo que has hecho hasta ahora. Incluso se ve el aparcamiento. Aunque te tocará subir más metros hasta encontrar otro poste indicador, en el suelo cuando paso yo .. Ahora seguirás por el desvío de la derecha, en sentido SO. Ya te encuentras en la font de la Vall de l’Infiern, a pie del camino. No se necesitan aventuras para encontrarla. Cuando yo fui, en febrero de 2017 – época de fuertes lluvias- estaba seca. El camino claro continúa, ahora casi llanendo. Por el trayecto podemos visitar, unos 9 o 10 metros apartada del camino, pero visible desde este, una pequeña cueva que sirve de resguardo a ganado.
Piensas que ya lo tienes casi hecho pero todavía toca transitar por espacios calcáreos espectaculares. Grandes paredes verticales por la izquierda vallan la visión de la Moleta. Superado este bulto, saldrás a terreno abierto, ya con clara visión de los objetivos del día: la Coscollosa y su vértice un poco a la derecha, y la Moleta, llamativa, un poco más a la izquierda. Llegarás a otro poste, pero la orientación ya te manda. Aunque encontrarás aún otro poste, punto desde el que ya otearás el horizonte. Yo no lo detallo aquí ya que el día no me permitió obtener grandes vistas, el Ebro y basta. De nuevo hacia la Moleta, otro poste te espera a sus pies. Ya hace tiempo que pisas un PR.
Una divertida trepada, corta y equipada con grapas y cable, ayuda a superar el desnivel. Fácil, muy fácil y apta para todos, niños incluidos, de verdad. Hecha la cima …, a destrepar. Ninguna otra opción a no ser que lleves equipamiento y te guste rapelar. La punta S está equipada con un parabolt para poder desarrollar esta técnica. La destrepada es igualmente fácil, aunque en descenso es algo más impresionante. Desde arriba las cosas se ven diferentes ya que ves la caída.
De nuevo en terreno firme seguirás por el PR en clara dirección a la Coscollosa. No sé porqué pero en ningún momento vi indicado el camino en ningún poste indicador. Cuando yo fui, el camino hacía poco que se había desbrozado y ampliado. Por el camino encontrarás otro poste indicador. Debes seguir en dirección al coll Alfara Paüls. Una obviedad. El camino te subirá a una especie de collado amplio, entre el Montaspre al O y la Coscollosa al E. Si se quiere, se pueden hacer ambos cumbres. Un claro sendero sale del collado en dirección al de la Coscollosa. Se llega fácil. Si el día es el adecuado, las vistas deben ser muy extensas. A mí, nubes bajas me privaron de ver el horizonte. Vuelta por el mismo camino de nuevo al colado. Seguiréis ahora el descenso en dirección a Paüls, bajando en sentido SO, por el PR. Se llanea primero por terreno herboso y se deja un precario sendero a la derecha, que faldea por debajo de la cima en sentido E. Comienza a bajar por terreno pedregoso, pasando entre dos paredes calizas. El piso es semi-atarterado pero se baja bien siguiendo un sendero bien definido.
¡AL TANTO!
Cuando la pendiente se templa y el sendero quiere girar a la izquierda para meterse en zona arbolada hay que prestar atención. En este punto hay que dejar el PR y no entrar en la zona boscosa. Hay que seguir en descenso por un pequeño rellano herboso para acercarse a la pared de la derecha para rodearla. No es una zona que esté clara. Debería haber puesto un hito pero me distraje. La alegría de encontrar la senda buena después de haber dado muchas vueltas mirando por donde seguir no me dejó pensar en marcar el punto. El sendero más claro y evidente, el PR, no te sirve ya que se aleja mucho de nuestro destino. El rastro del sendero que interesa está algo difuminado por la hierba del terreno pero si prestamos atención, el punto correcto se localiza fácilmente ya que es el único rastro detectable. Débil, pero rastro. También puede ayudar a dejar el PR el hecho de saber que nunca debemos faldear ni llanear. Siempre debemos tener clara tendencia descendente.
Volvemos a lo que nos ocupa. Una vez localizado el camino bueno, al poco se empiezan a encontrar hitos que lo señalan. Lo cierto es que una vez localizado, ya no hay posibilidad de pérdida ya que la traza es clara y evidente, pero bueno, nunca están de más los hitos para dar tranquilidad. Así pues, siempre tirando hacia abajo, haciendo una gran y larga curva, pasé por la cabecera del barranc del Grau, el cual se irá siguiendo aguas abajo, en sentido NO hasta un punto en el que este se desvía hacia sentido NE a lo Portell. El camino, aquí sí que puse hitos, gira en sentido contrario al barranco y toma orientación SO. Ya no se necesitan hitos ya que el sendero es imposible de perder. Al final, tropiezas con una pista apta para vehículos. Debes seguirla en sentido NE, por su derecha. Este es un trayecto llano y tranquilo que te permitirá recuperar fuerzas y discutir la jugada. A les Obagues hay que dejar esta pista. Desconozco si continúa, en los mapas parece que no ya, que la traza se corta más allá.
Llevo un tiempo viendo una cerca de alambre. En un punto concreto un par de palos de madera hacen de puerta. La valla está cortada y se puede pasar. Es lo que se debe hacer y seguir por la nueva pista, más precaria, en sentido O la a búsqueda del Mas del Pavet. El mas está muy dejado pero un gran árbol singular desvía la atención. El camino sigue entre la casa y este árbol. Un corto trayecto por la nueva pista baja a un viejo campo de cultivo. Recto, en el mismo sentido de la marcha, hay un sendero que os hará seguir el itinerario correcto. Dejaréis por el camino un desvío al Mas del Coixo y iniciaréis un largo descenso por el camino de les Obagues, haciendo varias lazadas hasta que conecta con el camino de les Sorts. Ya os encuentráis en terreno civilizado, muy cerca de Paüls, a la vista desde hace rato. La pista es vieja y alquitranada, con el firme muy ajado y transita entre grandes campos de olivos y de vez en cuando, algarrobos. Esta pista lleva a la carretera vella de Paüls, unos cientos de metros antes del punto en el que hemos empezado a caminar.
Y punto final.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.