Les Borregues

Balandrau des del coll de la Marrana
Les Borregues

Se asciende también a la cima del Balandrau, otra cima del reto de la FEEC

L Les Borregues

Siguiendo fiel a mi gusto para complicar las cosas, me decanté para ir al Balandrau desde el refugio de Ulldeter, siguiendo toda la carena de la coma de la Orri y la serra del Catllar, puesto que fue un itinerario que no encontraba explicado por nadie, hecho que hacía todavía más interesante la excursión, que se puede catalogar de difícil, no por la dificultad técnica sino por la longitud y por el desnivel acumulado.
Perderemos muchas veces el camino porque iremos carenando y cresteando pero esto, en día claro, no nos tendría que preocupar porque encontraremos muchos hitos y marcas de término y la orientación es muy fácil, puesto que estas montañas son muy abiertas y tenemos durante todo el trayecto las cumbres a la vista.
No sabría decir qué opción es la mejor para hacer el recorrido. Siguiendo el sentido horario, como es el caso del track. Hecho en el sentido contrario la aproximación y ascenso al Balandrau es muy cómoda y agradable, a pesar de que la bajada del pic de Fontlletera hasta el coll dels Trespics carga mucho las piernas, hecho que hace un poco dura la corta subida al Balandrau, pero tiene el inconveniente de la subida al coll de la Marrana desde la coma del Freser. Encuentro que después de 16 kilómetros en las piernas, esta subida es bastante dura.
Haciendo el recorrido en sentido contrario llegaríamos a las mil maravillas hasta el refugio de coma de Vaca, disfrutando del espléndido paisaje que nos regala la coma del Freser, pero ganar la altura necesaria para superar el Balandrau, el pic de Fontlletera y el de les Borregues… Uff!!!.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Aparcamiento helipuerto2.264149042.421620007:32:372.0920
Refugio Ulldeter2.257653042.419681107:49:412.234697
Coll de la Marrana2.243661042.416033908:23:462.5522.489
Coll de la Coma de l’Orri2.240514142.411481008:36:522.5013.218
Puig de les Borregues2.247717042.396329909:27:122.6915.455
Puig de Fontlletera2.235637042.376791010:03:062.5898.179
Coll dels Trespics2.229539042.374755110:12:512.4098.868
Balandrau2.219594042.369784910:38:052.5879.979
Refugio de Coma de Vaca2.219256142.385282111:24:132.00612.371
Coll de la Marrana2.242537042.417146013:16:172.53017.326
Aparcamiento helipuerto2.264098142.421628014:00:592.09219.517

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin GPDMAP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Vallter 2000
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: mitja muntanya
  • Fuentes de agua:  en los refugios
  • Dificultad física:  alta
  • Altura máxima: 2.691 metros
  • Pendiente media de subida: 14,48%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google maps
  • Tipo de terreno: senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 0 minuts
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.998 metros
  • Pendiente media de bajada: 18,58%
  • Mapa:  Camprodon – Val de Ribes
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 6 hores 28 minuts
  • Dificultad de progresión: baixa
  • Ascenso positivo: 1.557 metres
  • ibpindex: 169    consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 24 de junio de 2010, fecha de realización del recorrido.

Desde el aparcamiento hasta el coll de la Marrana iremos siguiendo las marcas del GR11, así que no tendríamos que tener problemas. Puede ser que encontremos algún ventisquero, como fue mi caso. Por no ir equipado hice un buen rodeo y aparecí a media ladera del Gra de Fajol por el costado noroeste, así que seguí recto cruzando un mar de piedras hacia el coll de la coma de l’Orri, pero lo  normal es ir al poste indicador que encontramos en el coll de la Marrana y coger el sendero que marca la dirección al refugio de coma de Vaca.
No lo recorreremos durante mucho tiempo, puesto que nos tendremos que decantar hacia la izquierda para ir al coll de la coma de l’Orri cogiendo un sendero bastante evidente que vemos en la base de la vertiente de piedra descompuesta que hay a nuestra izquierda. Una vez estamos en el coll de la coma de l’Orri ya vemos un sendero que nos irá llevando por las cumbres de la coma de l’Orri hasta llegar al puig de las Borregues, punto más alto de nuestro recorrido.
Iremos carenando para llegar al pic de Fontlletera de donde bajaremos sin encontrar un camino claro, o perdiéndolo de vez en cuando, al coll dels Trespics. Cruzaremos la pista que sube de la carretera de montaña que une las poblaciones de Tregurà y Pardines y, después de pasar por los Trespics, superaremos un empinado sendero que nos dejará a los pies del punto geodésico del Balandrau.
Para bajar hacia el refugio de coma de Vaca tenemos dos opciones: una larga, que nos hace volver de nuevo al coll dels Trespics y bajar por la pista que sale en sentido norte atravesando la coma de Mantinell, y que resulta óptima si no se tiene intención de parar en el refugio. Otra opción más rápida, si se quiere hacer una parada en el refugio, consiste en bajar siguiendo el torrent de Bugader, de muy buen hacer, a pesar de la verticalidad y pendiente pronunciada. Por un lugar o por el otro acabaremos saliendo al GR11-7, que es el camino que usaremos para volver. Este sendero sigue todo el cauce del Freser y nosotros lo tenemos que remontar hasta llegar a la altura del pluviómetro que tendríamos que ver a la otra orilla del río a nuestra izquierda.
A partir de este punto, la opción más derecha es la de dejar el GR11-7 que continúa subiendo decantándose hacia la izquierda, y girar a la derecha, montaña arriba, siguiendo también señales de GR para ir al encuentro de una gran roca blanquecina que vemos muy por encima de nuestra posición. La otra opción, la de seguir el GR11-7 hasta encontrar el GR11 también es correcta, y quizás algo más suave, muy poca diferencia, pero no creo que compense debido a la vuelta que tendríamos que dar.
Así pues, vayamos por donde vayamos, acabaremos en el coll de la Marrana, así que nos tocará deshacer el camino hasta el refugio de Ulldeter y acabar al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.