De San Miguel podemos decir que es la montaña de Girona. Es igual qué día sea que seguro que encontramos alguien por el camino, tampoco multitud. Los gerundenses y las gerundenses salimos de casa, pim pam, 2,5 horas y volvemos a casa. Así de cercana es esta montaña.
No consta en la Wikipedia como cima destacada de las Gavarres, quizás porque se encuentra en el extremo noroccidental del macizo, pero seguro que es una de las que mejores vistas ofrece, después del puig Alt, llamada también Els Àngels. Tampoco es una montaña que ofrezca muchos atractivos, salvo las vistas.
Sus accesos «oficiales» se hacen por pistas suficientemente anchas para permitir la circulación, no ya de vehículos, digamos «normales», sino que los camiones de los bomberos podrían incluso hacer carreras. Hay que tener en cuenta que este lado del macizo es muy cercano a concentraciones urbanas importantes, como Girona y Celrà y por sus laderas hay esparcidas varias masías, rodeadas por una densa concentración arbórea.
El recorrido que proponemos quizás es un poco enrevesado pero se ha planteado así precisamente para hacerlo algo más atractivo al caminante. Tiene tres partes claramente diferenciadas: La primera, la del ascenso, utilizando pistas y senderos, algunos de ellos casi perdidos, muy poco transitados. La segunda, muy monótona por la «carretera» de tierra que recorre toda la carena de la montaña de Sant Miquel, pero que ofrece de vez en cuando alguna vista interesante, y la tercera, la del descenso, de nuevo utilizando pistas y caminos no habituales, incluso desconocidos para muchos.
A pesar de la distancia recorrida, el paseo se hace tranquilamente en una matinal y se puede hacer en familia, si el resto de los miembros están mínimamente habituados a caminar. Esto permitirá que la tarde se pueda aprovechar para visitar la ciudad de Girona, que bien lo vale.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Sant Daniel | 2.8381840 | 41.9871750 | 08:21:49 | 72 | 0 |
Mas de la Torre | 2.8454590 | 41.9844110 | 08:35:27 | 103 | 927 |
Font dels Lleons | 2.8499301 | 41.9812831 | 08:45:59 | 108 | 1.496 |
Puig de les Àguiles | 2.8678740 | 41.9862911 | 10:35:00 | 371 | 4.090 |
Puig Estela | 2.8675780 | 41.9892579 | 10:40:22 | 367 | 4.489 |
Castell de Sant Miquel | 2.8621080 | 42.0068190 | 11:44:42 | 386 | 7.018 |
Puente sobre N-II | 2.8470430 | 42.0040129 | 12:19:48 | 159 | 9.059 |
Terrera romana | 2.8434770 | 41.9993640 | 12:34:40 | 134 | 10.020 |
Sant Daniel | 2.8379620 | 41.9871090 | 13:10:13 | 72 | 11.840 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto de inicio: Sant Daniel
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 386 metros
- Pendiente media de subida: 8,90%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 horas 59 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 63 metros
- Pendiente media de bajada: 8,50%1
- Mapa: hojas 77-24 i 77-25 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 2 horas 50 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 617 metros
- ibpindex: 52 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 3 de marzo de 2013, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar en sentido noreste por carretera asfaltada y dejamos un desvío a la derecha, señalizado como sendero de los ecosistemas, y unas pilones de cemento a la izquierda que sirven para cruzar la riera de la Torre. Por estas pilonas cruzaremos el arroyo de vuelta.
Pocos metros después, a la altura de Can Xaco, continuaremos recto atravesando un nuevo arroyo y dejaremos a la izquierda otro camino que se va en sentido noreste. Nosotros tomaremos sentido sureste para pasar al lado de Can Tomás. Cuando estamos, dejamos una pista secundaria que baja por la derecha y vamos por la pista principal, remontando en sentido este.
Llegamos a un desvío señalizado, hoy en día, con un cartel que indica que por la derecha vamos al Mas de la Torre. Dejamos la pista y nos desviamos en dirección al mas. Llegamos y el rodeamos, por camino claro y trillado, para subir a una explanada que hay al otro lado de la casa. De allí nace otra pista, de hierba, que en sentido sureste, pasa junto a una construcción que parece una balsa cubierta y se dirige en dirección al viaducto de la variante de Girona.
Encontramos una bifurcación de caminos. Ambos nos sirven pero evitaremos subir unos metros si usamos el que se va por la derecha. Llaneamos por pista en desuso unos cientos de metros y finalmente la pista se convierte en sendero, al final del cual salimos a la font dels Lleons. Hasta aquí hemos ido recorriendo el Galligans, normalmente seco. Aquí dejaremos primero una pista a la izquierda y seguiremos unos cuantos metros por la pista llana que sigue el río.
Encontramos un paso de cemento para evitar que la riera de Can Valls, que sale por la izquierda, dañe la pista. Justo pasamos este vado, dejamos la pista cómoda que sigue recto y giramos a la izquierda, siguiendo la riera de Can Valls. Recto también iríamos bien, pero haciendo más camino y teniendo que hacer un gran vuelta para evitar el paso por la propiedad privada de Can Ferriol. Por la pista que se propone pasamos por Can Gullana, mucho más auténtica (abandonada y en ruinas). A partir de Can Gullana la pista hace primero un giro de unos 180 ° y luego una lazada nos hace ganar unos cuantos metros de altura. Llegamos a un punto en el que hay que prestar atención.
La pista hace una segunda curva a la derecha y en el mismo punto sale otra pista, más estrecha, que sigue recto. Aquí todo nos sirve, Las dos pistas, por un lado o por el otro, se encuentran en la cima del puig Salgueda, no directamente en la cima, pero sí muy cerca de esta. Aquí pero proponemos complicar un poco la cosa y utilizar un antiguo sendero, (hoy 03 2013) casi perdido entre la vegetación pero que todavía se puede seguir suficientemente bien. Así, si lo pisamos, lo volvemos a abrir.
Este sendero finalmente termina justo cuando conecta con una pista, también en desuso y sin finalidad clara, pero que es abierta y lo suficientemente limpia para recuperarnos de las dudas que nos hayan podido surgir. Así acabamos enlazando con la pista más estrecha que hemos abandonado más abajo y caminando por ella, a la cima del puig Salgueda, que queda unos pocos metros separada del camino.
De nuevo encontramos un enlace con otra pista. Ahora la seguimos por la derecha, en sentido este de nuevo, en dirección a Can Salgueda, mas abandonado que dejamos apartado unos metros a la izquierda. Vamos encontrando pistas. La primera la tomamos a la derecha y seguido por la izquierda. Más adelante encontramos un desvío señalizado con un hito. Vamos por el nuevo camino y pasamos a caminar por un sendero estrecho y arbolado para acabar saliendo de nuevo a una pista.
La seguimos por la derecha y llegamos a ‘ Olivet de Salgueda. Aquí se nos ofrece un lugar para descansar bajo una encina. Podemos disfrutar de las primeras vistas interesantes del recorrido. También encontramos un poste indicador que nos ofrece información útil. Tomamos dirección a Sant Miquel por el PR-C 192, haciendo un fuerte giro a la izquierda. Recto y en bajada podemos ir als Àngels, si queremos cambiar de destino. El camino está perfectamente señalizado. Seguimos en dirección a Sant Miquel y en pocos metros tenemos que cambiar, de nuevo, de orientación.
La pista gira a la derecha en sentido noreste. Ya circula por pista de carena. Pasamos primero, casi sin darnos cuenta, por la cima del puig de les Àligues y poco después salimos a la carretera de tierra que de la carretera de los Ángeles lleva a Sant Miquel. Esta carretera, a pesar de ser de tierra, es apta para toda clase de vehículos, así que habrá que tener cuidado, sobre todo si se va con niños o animales.
Esta carretera es de buen hacer. Nos permite pasar también por la cima del puig Estela, si es que esto es posible. Por ahora no. La cima está invadida por la vegetación, al menos por este lado. A pie de pista hay un poste que indica la cima, pero no está en su punto más alto. Sea como sea, continuamos por la pista y, sin abandonar de ninguna de las maneras y después de hacer un descenso que nos hace perder unos cuantos metros de desnivel, llegamos a un cruce de pistas.
Por la izquierda nos sale la pista que es la que se utiliza «oficialmente» para subir a Sant Miquel. Seguimos las indicaciones del poste informativo y continuamos en dirección a Sant Miquel utilizando el sendero que se mete dentro de la vegetación abandonando la pista, que también nos sirve, si no queremos hacer sendero. Más adelante volvemos a encontrar otro palo que nos dirige a nuestro destino, pasando primero por una zona habilitada para hacer picnic.
Así llegamos a la torre, no de castillo sino de comunicaciones, que es nuestro destino de hoy. Si hace buen día, las vistas bien valen un largo rato en la parte más alta de la torre. Es un magnífico mirador dotado de paneles panorámicos que ayudan a reconocer los alrededores.
Satisfechos los ojos y la mente, toca volver.
Por ello desharemos unos metros el camino hecho y tomaremos el desvío, marcado, que se dirige al barri vell de Girona. Así bajaremos en Can Micaló. En este punto encuentramos tres caminos procedentes de la cima. Continuaremos el descenso en dirección al barri vell de Girona por camino pedregoso y señalizado hasta un cruce de caminos.
Podemos desviarnos en dirección a la font Martina, pero no siempre mana. Lo mejor es seguir por el camino señalizado en dirección a Girona. Hechos unos cientos de metros, cuando el camino pasa entre unos muros de piedra seca, abandonaremos el camino señalizado y giraremos a la derecha, en sentido suroeste, para dejar el camino que lleva a Cal Cabrit y dirigirnos a Can Sistac.
No llegaremos porque cuando la vemos en frente, tomaremos otra pista que gira a la derecha y toma orientación norte para iniciar un descenso continuo y decidido en dirección a la carretera N-II. La pasaremos por encima y, ya al otro lado, podríamos continuar por la izquierda, pero iremos por la derecha, en dirección a Can Pageset primero y Can Loreto después, para acabar saliendo a asfalto a la altura de la Torre Bonica .
En este edificio dejamos el asfalto y vamos por la izquierda, para empezar un descenso en busca de una antigua terrera de la época romana con una balsa de agua y paneles informativos. Pasada esta terrera llegaremos a Mas Miralles. Aquí podemos ir recto y salir a pista que nos llevaría al punto final del recorrido, pasando muy cerca de la font de Ferro. Esta fuente sí mana, y con un agua bien picante.
El recorrido, sin embargo, evita este itinerario y gira a la derecha, por pista precaria con roderas de vehículo, en sentido suroeste. Así se pasa cerca de Can Garrafort y otros edificios, para acabar saliendo a asfalto, pasada ya la font de Ferro, a la altura de Can Roure. Pasamos junto al cementerio de Sant Daniel. Siguiendo el asfalto y después de hacer una curva a la derecha, dejaremos el asfalto por un camino estrecho que sale, con escaleras, por la izquierda. Este sendero nos deja a los pies de los pilones de cemento que ya vimos al comienzo del paseo. Estas pilonas nos permiten evitar el agua y así salir al punto en el que daremos por terminada la caminata.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Error encontrado durante la identificación:
{ "error": "unauthorized_client", "error_description": "Unauthorized" }Mira aquí para la documentación.
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.