Cap del Verd

Cap del Verd
Cap del Verd

Siguiendo con mi manía de subir montañas por lugares distintos de los habituales o más frecuentados, me ha salido esta propuesta que, aunque me ha hecho sufrir como nunca, ha resultado ser una de las que más satisfacción me ha acabado produciendo. Esta montaña es, como ya se hace constar en multitud de páginas web que hay colgadas en internet, una gran desconocida que bien se merece una visita. Su cima, mejor dicho, el prat Nabidal, es un regalo a los ojos, y las vistas desde la cima, la guinda que corona el pastel. La serra del Cadí en toda su inmensidad, el Pedraforca, la serra de Ensija, la serra de Busa, el santuario del Lord, el Port del Compte… la lista es inacabable.
Pero vayamos por partes, como dicen por mi zona.
Para disfrutar de todo esto primero tendremos que sufrir de lo lindo. Este recorrido está hecho siguiendo el sentido horario y va a buscar la canal Vella para subir a la carena de les Canals Males y recorrerlas en su totalidad, en sentido norte-sur y bajar de la cima por otra canal que es «la oficial «y corresponde al camino señalizado, por el que haremos todo el recorrido de vuelta. Yo no sé qué sentido de marcha debe ser el mejor pero como dato de ayuda aquí tenéis un par:
Canal Vella: 1.200 metros de distancia recorrida para superar un desnivel de 460 metros hacen una pendiente media del 38,3%.
Canal de descenso: 600 metros de distancia recorrida para superar un desnivel de 249 metros hacen una pendiente media del 41,5%.
En la reseña que dejo al final de la página intento explicar lo mejor que puedo el recorrido hecho, pero creo que es necesario que haga constar lo siguiente:
Las pistas, caminos y senderos utilizados figuran en el mapa de Alpina de la vall del Lord pero yo no supe encontrar el sendero que sale entre el sector del Comellar y les Llenes, sube a la cresta y hace un recorrido por el bosc de la Moixa y termina bajando a la pista que va del coll de Port a la Plana i els Clots. Quizás no supe interpretar el mapa o quizás el sendero ha desaparecido. De una a de otra manera no hay ningún problema, ya que de lo que se trata es de superar la zona de matorrales y pinos subiendo, mejor por el sendero si se encuentra, o si no, entre la vegetación, buscando los posibles pasos . Una vez hemos salido de la zona arbolada ya no tendremos problemas para alcanzar la carena y seguirla hasta encontrar el mejor lugar para bajar a la pista. El sotobosque de la Moixa es muy limpio y con hierba así que haremos un descenso muy apacible. Como dice un amigo mío experto en estas tesituras, este trozo es para gente acostumbrada a seguir viejos caminos. O sea, sal por donde puedas.
También prefiero dejar constancia de que para hacer el descenso de la cima hay diferentes opciones, todas ellas por canales con fuerte pendiente que terminan en terreno atarterado. También cabe decir que todos los caminos se encuentran señalizados y salen del panel panorámico que hay en la cima, junto al buzón de madera. Un camino baja por la canal de la Grallera y tiene marcas de cinta de plástico pegada al hilo que marca el límite de términos. Un poco más al oeste se han de localizar unas señales de pintura amarillas o azules. Son las que tenemos que seguir. Más adelante, justo al borde de la montaña, se separan. Podemos seguir cualquiera de las dos que, aunque se baja por canales diferentes, finalmente se acaban juntando.
Y qué más puedo decir. Si somos cuidadosos, no hacemos ruido, tenemos tiempo de estar mucho rato en la cima y … si tenemos suerte, es seguro que disfrutaremos de la compañía de ciervos y rebecos pastando tranquilamente a una distancia prudencial.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Km. 38 ctra. C-46242.2013751.56898700:00:001.4780
Separación caminos42.2031021.57209700:12:181.517536
Coll de la Moixa42.2041171.57909300:52:301.6401.820
La Plana42.2106071.5953901:18:141.4724.123
Canal Vella42.2189371.60697801:54:211.6726.374
Salida canal Vella42.212931.61098302:48:312.1297.846
Cap del Verd42.2010131.61375503:23:312.2829.452
Coll Veís42.2008221.60433304:14:561.92410.857
Coll del Prat Major42.200091.59837204:26:461.87111.493
Enlaçe camino42.203091.57210205:25:381.61614.936
Km. 38 ctra. C-46242.2013731.56897505:34:421.54915.476

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto inicio: km 38 C-462 (LV-4012)
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.284 metros
  • Pendiente media de subida: 17,60%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo terreno: pistas, senderos y canales
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 48 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 1.448 metros
  • Pendiente media de bajada:  15,50%
  • Mapa: Vall del Lord
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 4 horas 46 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 1.100 metros
  • ibpindex:  119   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 24 de mayo de 2011, fecha de realización del recorrido.

Estamos en el km 38 de la carretera C-462 (LV-4012). Podemos aparcar junto al Restaurante Cal Jan. Tenemos por delante del restaurante una pista asfaltada cortada al paso de vehículos que se dirige a Casa Planas, Planers en el mapa de Alpina.
Tenemos que empezar a caminar por esta pista. Ojo! Atención al perro de la finca. Quizás es mejor ir por la pista que sale a unos 150 metros del punto de salida y evitar el paso por la edificación.
Cuando llevamos andados unos 280 metros seguimos recto, ahora por pista de tierra, en sentido noreste. Al poco cruzamos una pista transversal y continuamos recto en sentido noreste. Más adelante seguimos recto y subimos por la pista en sentido noreste y dejamos otra pista que baja en el mismo sentido. Esta última es la pista por la que volveremos.
Unos pasos más y giramos a la izquierda en sentido noroeste y dejamos otra pista que se va recta en sentido noreste. Finalmente nos encontramos con la pista marcada que va del coll de Port al cap del Verde. Vemos un poste indicador. Giramos fuertemente a la derecha y seguimos en dirección al cap del Verde, tomando orientación este, y nos incorporamos a una especie de pista de hierba algo precaria. Unos cien metros, aproximadamente, más adelante, complicamos el recorrido.
Dejamos el camino marcado. En el mapa de Alpina figura una senda que sube a la carena y el sector de la Moixa, cerca de la cota 1726. Yo no supe leer el mapa y no encontré el camino, que parece pasar por la parte de atrás de una edificación en ruinas que se ve al norte de nuestra posición. Puede que esté perdido. Sin embargo, no deberemos tener problema de subir a esta cota por diferentes sectores de la ladera de la montaña. La vegetación consta de matorral y pino, así que tendremos que encontrar los mejores pasos para salir de la zona.
Una vez superado este espacio, se hace mucho más fácil el tránsito hasta la carena. Una vez en ella podemos ir siguiendo la curva de nivel hasta superar la vaguada y comenzar a descender en busca de la pista que pasa cerca de la cota 1660, o bien podemos bajar directamente en busca de esta cota. El caso es que tenemos que bajar a la pista que viene del coll de Port. Finalmente la encontramos y nos incorporamos y la seguimos por la derecha, en sentido noreste, iniciando un suave y constante descenso hasta llegar a la Plana. Cuando llegamos, continuamos recto por la pista principal en sentido este y dejamos a la derecha una pista más precaria. Encontramos otra pista que viene en sentido noroeste hacia sudeste. Giramos a la derecha y tomamos orientación sureste, y dejamos así la pista por la que venimos.
Nos incorporamos al itinerario 29 de BTT. Pasaremos de largo una cabaña que dejaremos a la izquierda y un depósito de aguas de los bomberos y un abrevadero a la derecha. Se desconoce el nivel de potabilidad del agua del bebedero. Seguimos por la pista principal, que hace una curva a la izquierda cogiendo orientación noreste y dejamos otra pista que sigue recto. Cuando llevamos andados unos 1.000 metros vamos recto en sentido noreste por la pista más precaria y dejamos la pista principal que se va en sentido sureste en dirección al prat Major. La pista que tomaremos se irá difuminando y pasará a convertirse en sendero muy cerca ya de la canal Vella. Así llegamos a los pies de la canal. Vemos la imponente subida. Tenemos por delante 1.250 metros con una pendiente media del 36,50%. Ánimo y hacia arriba. Con corazón y apretando los dientes. Después de una dura subida salimos de la canal. Al final hemos superado el trance. Nos rehacemos del esfuerzo y elegimos entre dos alternativas: como hemos subido «poco» podemos continuar subiendo un poco más e ir a buscar la carena o podemos seguir por el clot de les Fustes. Por ambos lados llegaremos a la cima. Aquí proponemos la opción de la carena y así contemplar las diferentes canales que bajan de la montaña. Tenemos un buen trozo para caminar. Llegamos a la cima después de recorrer unos 1.700 metros de camino bastante agradable.
Espléndidas vistas en 360º. Encontramos diferentes paneles panorámicos con información de lo que vemos. Para tomar el camino correcto por el que bajaremos tendremos que buscar en el suelo señales de pintura, primero de color azul y luego de color amarillo.
Hay que decir que los dos colores son buenos, pero antes de comenzar el descenso por una de las canales, se separan. El amarillo baja un poco más al sur que el azul. Así llegamos al pie de la canal de bajada. Aquí las señales de pintura se separan. Si fuéramos siguiendo las señales azules iríamos por el camino que figura en el mapa de Alpina. Si se decide tomar esta opción encontraremos que más adelante las señales vuelven a juntarse. Lo que sí debe quedar claro es que no debemos perder de vista las señales ya que de otra manera se nos puede girar trabajo. Son unos 550 metros de bajada hasta llegar al final de la canal.
Ahora nos toca hacer un flanqueo para ir cogiendo, poco a poco, orientación noroeste, siempre siguiendo las señales de pintura que, repito, nunca debemos perder. Finalmente volvemos a tener las señales de pintura azules y amarillas juntas. Giramos fuertemente en sentido suroeste y volvemos a bajar por terreno de tartera. Quizás veremos a nuestra derecha un sendero que deja la tartera. Es un atajo que mejor que no cogemos ya que el camino bueno está muy cerca. Más adelante abandonamos la tartera por el sendero que sale por la derecha en sentido noroeste y seguimos las marcas de pintura. De esta manera llegamos al coll Veis.
Poste indicador. Seguimos indicaciones en dirección al coll de Port. Seguimos las marcas de pintura amarilla. Quizá finalmente acabamos por perderlas pero no tendremos problema ya que continuando por la senda más evidente volveremos a encontrarlas y llegaremos al coll de Prat Major. Cruce de senderos y poste indicador. Continuaremos en dirección al coll de Port. A unos 720 metros hacemos un giro de 180º y dejamos delante la senda que sigue en sentido sur. Nuestro itinerario sigue las señales de pintura amarilla o verde pistacho. Al cabo de 50 metros encontramos una alambrada que debemos cruzar y seguimos el sendero señalizado con pintura amarilla. En el próximo desvío vamos por el sendero marcado con pintura amarilla y dejamos a la izquierda otro sendero que baja al coll de Coma Pregona. Volvemos a seguir el sendero marcado y dejamos otro que se va por la derecha. Así nos encontramos con la pista que sube del coll de Coma Pregona. Vemos un poste indicador. Continuamos en dirección al coll de Port y empezamos un fuerte descenso por pista. Unos metros más adelante, unos 650, seguimos recto subiendo en sentido noroeste y dejamos a la izquierda otra pista que gira para bajar a la carretera.
También esta pista la podríamos utilizar para ahorrarnos el paso por Planers y evitar así al perro. Más adelante tenemos otra alternativa. Esta llega a los 100 metros ya que podemos ir por la pista, ganando altura. Mejor si dejamos la pista y bajamos por la izquierda a otra pista más precaria que tenemos unos metros por debajo de nuestra posición. De esta manera nos ahorramos una subida ya que esta pista es plana. Así volvemos a salir a la pista que ya hemos utilizado al comienzo de la caminata. Ya solo nos queda deshacer el camino hasta el coche. Si queremos evitar el paso por la casa y no sentir el perro podemos girar a la izquierda y volver a encontrar la pista asfaltada que nos llevará al coche. También podemos seguir recto y continuar deshaciendo el camino.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.