Esta vez no me explayaré mucho comentando esta ruta, ya que me limité a seguir las indicaciones de la reseña que el Palau Robert tiene en su página web. Así que, si desea hacer esta misma propuesta, puede descargarse la información de esta página.
Lo que sí diré es que, como siempre, existen muchas variantes. En cuanto a mí, varié el descenso de roques Blanques, ya que, en vez de hacerlo bajando por les Llosanques, lo hice siguiendo la carena pasando por encima del risco que sigue la rua d’Oronella, en sentido sureste a noroeste, para encontrar el GR 107 a la altura del Portet. Esta opción la encontré muy cómoda, porque, a excepción del primer tramo de bajada en la zona arbolada, el resto no me presentó ninguna complicación.
El recorrido se encuentra muy señalizado con hitos de piedras que nos marcarán el camino. Si aún así no lo vemos claro, se trata de ir tan cerca como podamos del risco.
También vi, ya en la pista de regreso al aparcamiento, que una vez hemos bajado de roques Blanques es posible bajar por el derecho, en sentido norte, por el paraje llamado canal Des, ya que vi que el bosque parece tener el sotobosque muy limpio.
Este último comentario se debe tomar con todas las cautelas, porque la zona es muy escarpada y llena de riscos. No sea que tomamos un atajo montaña abajo y acabamos con el paso cortado por pedregal, o lo que es peor, por el precipicio. Creo que lo mejor es seguir los caminos marcados y no buscar aventuras.
Una persona me dijo una vez que «no hay mejor atajo que la carretera» (cuando no conoces el territorio que pisas).
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Latitud N | Longitud E | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Coll Ginebrer | 42.201152 | 1.751242 | 00:00:00 | 1.668 | 0 |
Planelles | 42.191868 | 1.75382 | 00:47:51 | 2.024 | 1.907 |
Refugio Delgado Úbeda | 42.187062 | 1.748325 | 01:19:05 | 2.063 | 3.404 |
Cap de la Gallina Pelada | 42.189465 | 1.73803 | 02:12:26 | 2.320 | 4.572 |
Coll del Portet | 42.193882 | 1.717215 | 03:05:09 | 1.838 | 7.176 |
Barranc de Llordera | 42.198062 | 1.730078 | 03:43:22 | 1.777 | 10.121 |
Coll Ginebrer | 42.201113 | 1.751293 | 04:11:21 | 1.668 | 12.503 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: coll Ginebrer
- Itinerario señalizado: si
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: si
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 2.230 metros
- Pendiente media de subida: 14,70%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 46 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.662 metros
- Pendiente media de bajada: 12,00%
- Mapa: Rasos de Peguera
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 3 horas 25 minutos
- Obstáculos: carena sin camino
- Ascenso positivo: 808 metros
- ibpindex: 97 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 12 de abril de 2011, fecha de realización del recorrido.
Salimos del aparcamiento y empezamos a caminar por el lado de la carretera en sentido sur, hasta llegar a las escaleras de madera que suben a la font Fría. No tardamos mucho en llegar al poste indicador que marca el desvío hacia el refugio Delgado Úbeda y la font Fría. Dejamos la pista y subimos por las escaleras en dirección a la cercana fuente. A partir de aquí iremos encontrando señales de pintura amarilla, ya que vamos por el sendero PR.C-79, remontando un bosque precioso.
Más adelante encontramos el torrente que se alimenta de las aguas de la font de l’Orri. A medida que vamos ganando metros, nos vamos alejando del arroyo y se va aclarando gradualmente el bosque hasta el punto de ofrecernos excelentes vistas del Pedraforca y la serra del Cadí.
Finalmente salimos a la planella Petita y la recorreremos en sentido transversal con orientación SE y cuando la hemos cruzado iniciaremos una fuerte subida en sentido S dejando para la izquierda un claro sendero para salir a otro plano herboso. Ahora le toca a la planilla Gran. Al conjunto de estas planillas, el Nomenclátor oficial de toponimia de Cataluña las llama así, les Planelles, no diferencia entre grande y pequeña.
Cruzamos esta meseta en sentido SO y llegamos a una gran extensión de prados, que recorreremos en sentido SO un buen rato y más adelante en sentido NE, ya con el refugio de la FEEC a la vista. Es necesario llegar al refugio. Si está abierto nos podemos proveer de agua. Si está cerrado, cerca del edificio está la font d’Ensija, que nos coge casi de camino a la cima.
Un poste indicador nos enseña el camino señalizado hacia la cima. Las señales nos hacen ganar altura trazando una amplia curva para ganar la carena, algo aérea pero sin riesgo. Un corto trayecto nos separa de la cima. Dependiendo de la fuente consultada, nos encontramos en la cima del cap de la Gallina Pelada, denominación oficial según el Nomenclátor oficial de toponimia de Cataluña, o cap de Llitzet.
En la cima, si el día es el adecuado, nos podemos estar un largo rato contemplando un extenso horizonte ya que la prominencia de esta cumbre (1.008 metros) nos permite una visión de 360º. Son incontables las cumbres que vemos así que no las enumeraré aquí. Lo que sí diré es que puede resultar divertido intentar reconocerlas una a una.
En el momento que nos parezca iniciaremos el retorno. Para hacer esto, de entre todas las posibilidades, y haciendo caso de la reseña del Palau Robert, me lanzo a seguir la cresta en sentido NO, tal como hemos llegado a la cima, en busca de roques Blanques. No nos costará mucho llegar. Cuando llego empiezo a perder altura por la carena en sentido SO hasta encontrar un llano con un cruce señalizado con un hito. Dejaremos el sendero que sigue recto y se dirige, por si es del interés de alguien ya que también nos hace servicio, por les Llosanques hasta l’Estret y conecta con el GR 107 que enlaza con el Portet, e iremos por el de la derecha, que baja, acotado, en sentido NO hasta los Esmara, punto donde giraremos a la izquierda, en sentido O primero y SO después para llegar al Portet.
Aquí conectamos con el GR 107. Pasamos al poco por la font del Portet. En este punto dejamos el GR para coger una pista que nos llevará a pasar entre el roc dels Llamps y roca Rodona, punto en el que la pista gira en sentido E.
Siguiendo la pista y después de un largo paseo en el que pasaremos bajo el serrat Negre y perderemos un poco de altura por la Pinatella, y así llegamos al punto donde hemos aparcado el coche, con lo cual se da por terminada la caminata.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.