La subida al cap de Boumort, planteada desde el refugio de Cuberes, es dura.
Había leído que desde cap de la Vall era larga y pesada y desde Hortonada más de lo mismo. En cambio llegando en coche hasta el refugio de Boumort, libre, era demasiado fácil, así que también descartable. Quedaban dos alternativas: coll de Llívia o Cuberes. Sea por lo que sea me decanté por la última. ¡Pero caramba!. Resultó también una alternativa dura, larga y trabajada al 100 por 100. Eso sí, muy gratificante.
Tuvo mucho que ver con la decisión de partir desde el refugio que la caminata se hizo en plena época de bramido del ciervo y al parecer escogí la mejor semana, ya que conseguí ver ciervos macho. Ayudó mucho a esta observación el hecho de que los caminos por los que se camina son muy poco transitados, o así me pareció a mí. No encontré ningún animal de dos patas en todo el recorrido. Sólo ciervos, buitres, vacas y ovejas. Para hacer este recorrido me apoyé en un trayecto no acabado de Toni Planas colgado en Wikiloc y que yo tuve la suerte de poder completar. Aprovecharé este espacio para matizar algunos aspectos del track dejado.
En primer lugar diré que pienso que el sentido de la marcha es el correcto entre el refugio, el coll entre el roc dels Quatre Alcaldes y la vuelta al refugio. En cambio pienso que la circular entre el prat Montaner, las cumbres y la vuelta al prat Montaner debe hacerse al revés. La canal que hay entre el Pou de Gel y la plana de la cumbre, de unos 150 metros de desnivel, es muy derecha y mayormente compuesta de tartera y es muy pesada de hacer. Mejor plantearsela de bajada. En cambio la subida por la coma de Castells y la Creueta es muy tranquila y de muy buen hacer.
Siguiendo instrucciones del muy amable guarda del refugio inicié el recorrido siguiendo la curva de nivel hasta aparecer en unos depósitos de agua que hay en la pista de acceso al refugio, lo que me hizo seguir pista un buen trecho para encontrar el comienzo del camino acotado que Gabi me indicó. Pienso que se puede ir mucho más tiempo por dentro del bosque y salir mucho más allá de la pista (en el track dejo una muestra), pero eso no lo tengo comprobado, aunque el bosque, como siempre, es muy limpio y abierto, carente totalmente de sotobosque. Cuando dejamos la pista e iniciamos la subida por el camino acotado y acabamos el primer largo de subida, cuando estamos cerca de la cota 1.730, que el camino acotado gira a derecha, dejo al track marcado el inicio de otro sendero que, al parecer, pasa por encima de los cingles de la Roca Roja y sale a la Barrera, al final de la Canal Vella. Yo no lo hice pero otras rutas consultadas sí que pasan por allí.
Y nada más, tan sólo hay que decir que este es un itinerario que, a pesar de la dureza, es para disfrutarlo. Los bosques, prados alpinos, animales … harán que al final no nos acordemos de los padecimientos sufridos.
Ah, la atención en el refugio de Cuberes es de quitarse el sombrero. Gracias, Gabi, eres un fenómeno.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Refugio de Cuberes | 1.1365790 | 42.2740609 | 07:46:45 | 1.463 | 0 |
Inicio camino hitado | 1.1470579 | 42.2741701 | 08:17:18 | 1.500 | 1.734 |
Roc dels Quatre Alcaldes | 1.1510801 | 42.2579549 | 09:26:36 | 1.889 | 4.643 |
Tossal de Caners | 1.1582890 | 42.2467190 | 09:56:30 | 1.936 | 6.357 |
Tartera de lo Pou de Gel | 1.1420910 | 42.2424340 | 10:40:31 | 1.864 | 8.176 |
Cap del Pou de Gel | 1.1420470 | 42.2383129 | 11:11:02 | 2.061 | 8.855 |
Cap de Boumort | 1.1347199 | 42.2349701 | 11:24:09 | 2.066 | 9.638 |
Pas Comptador | 1.1473459 | 42.2347570 | 11:50:06 | 1.882 | 11.320 |
Prat Muntaner | 1.1507030 | 42.2414701 | 12:02:34 | 1.842 | 12.160 |
La Basseta | 1.1424251 | 42.2599590 | 12:47:15 | 1.804 | 15.680 |
Refugio de Cuberes | 1.1366230 | 42.2740430 | 13:32:06 | 1.463 | 18.230 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Piolet
- Punto de inicio: ref. Cuberes Casa Miró
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: en el refugio
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.066 metros
- Pendiente media de subida: 12,50%
- Cartografía: Editoral Piolet
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 35 minutos
- Dificultad de orientación: alta
- Altura mínima: 1.438 metros
- Pendiente media de bajada: 11,20%
- Mapa: Boumort w-v2
- Accesibilidad: pista de tierra. Necesario vehículo 4×4
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 5 horas 10 minutos
- Obstáculos: tartera del pou de Gel
- Ascenso positivo: 1.055 metros
- ibpindex: 124 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 1 de octubre de 2014, fecha de realización del recorrido.
Salimos del refugio y vamos siguiendo el llau del Prat en dirección a la aldea abandonada de Cuberes. Cuando estams, aproximadamente, en la cota 1.450 giramos en sentido sureste para ir a seguir, en subida, la llau de l’Avet. En un momento dado lo cruzamos para ir a encontrar los depósitos de agua que hay a pie de la pista de acceso al refugio.
Nos incorporamos y la seguimos por la izquierda en sentido noreste durante unos 650 metros. En ese punto nace, por la derecha, el camino que el guarda del refugio de Cuberes ha acotado perfectamente y que nos lleva, después de 1.000 metros de fuerte subida, a alcanzar la cota 1.717, en medio de un prado boscoso en la parte alta del bosc de Cuberes que nos servirá para recuperar el aliento.
El camino que seguiremos, el hitado, supera la pared que tenemos delante tomando dirección oeste. Siguiendo recto, en dirección al barranc d’Arcalló (mapa ICGC escala 1: 10000) tenemos otra posibilidad de continuar el camino. Siguiendo los hitos llegamos al prat de l’Orient. Aquí hay que abandonar el camino acotado e ir en sentido sureste, sin camino, a fin de iniciar la subida al roc de les Quatre Alcaldes y continuar en el mismo sentido de la marcha para bajar a la Barrera. Seguiremos en busca de nuestro objetivo y tomaremos un rato la pista, que abandonaremos rápidamente para flanquear, o subir directamente, el tossal Negre (en nuestro caso lo flanqueamos), pero lo que no nos ahorramos es el tossal de Caners aunque ambos son evitables haciendo la pista hasta el prat Montaner, como hicimos de vuelta.
Este prado es el punto de inflexión del recorrido, ya que es el que nos facilita la subida a la cima. Pienso que la subida se debe plantear en el sentido contrario al reflejado en el track. Mejor subir en sentido suroeste, por la coma de Castells y la Creueta y bajar por la canal del Pou de Gel. El camino que lleva a la Creueta, pasando por el pas Comptador, es espectacular y está perfectamente acotado y el trayecto desde la Creueta hasta la cima de Boumort y Pou de Gel no debe conllevar dificultades. Los hitos nos irán indicando el camino para encontrar la boca de la canal.
Si no se quiere bajar por aquí, se puede deshacer el camino hasta la Creueta y el prat Muntaner, pero pienso que la canal es muy interesante. La salida de la canal es clara. Cuando acaba la pared de la derecha tenemos que salir de la tartera y tratar de seguir un sendero muy perdedor que sigue toda la pared, que tendremos a nuestra derecha. Si no encontramos este paso ningún problema. La tartera sigue perdiendo altura hasta que muere en la pista que de Hortonada y la coma de Oriente sube al prat Montaner y, que por cierto, es apta para todo tipo de vehículo y siguiéndola baja en Cabó.
Subiendo a la cima por la banda que más te guste disfrutarás de las magníficas vistas, si el día es el adecuado. La cima del cap del Pou de Gel no es tan perfecta como la del cap de Boumort, ya que la primera está rodeada de pinos que no permiten demasiadas vistas, en cambio la de Boumort es para estar un largo rato.
Disfrutada la cima, hemos hecho el descenso y hemos vuelto al prat Montaner.
La vuelta la planteamos por la pista, mucha pista, que parece que no se acaba nunca. Hacemos un trozo de camino ya conocido y en la Barrera seguimos por la pista en dirección al coll de la Basseta. Vamos por la pista, ahora en ardua subida, con las piernas bastante cargadas a estas alturas, y cuando estamos al final de la subida localizamos, al lado derecho de la pista, el hito que nos marca el inicio del camino acotado que en fuerte descenso nos llevará de nuevo a la pista de Gerri de la Sal a Taús, justo en el desvío que lleva al refugio.
Hay que prestar atención en un punto bastante complicado. Cuando estamos en la cota 1.600, según el mapa de Piolet, el camino termina en un gran salto, antiguamente, de agua. Los hitos se desvían a la izquierda, un poco escondidos, y el camino se complica bastante ya que es muy vertical y pendiente, además de resbaladizo y húmedo.
Superado este corto tramo, que nos pedirá mucha atención, no tendremos más impedimento que nos dificulte llegar a la pista.
Así pues, siguiéndola unos 700 metros acabaremos el recorrido.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.