Estoy confuso con esta cumbre.
A simple vista se observan tres cotas. Una de ellas tiene una cruz de hierro, con lo cual se pensaría que es la cumbre. La altura asignada por el GPS coincide con el mapa de Alpina y la aplicación Geoportail en 2.750 metros. Siguiendo la carena, en sentido SO, se accede a una cota similar a la anterior, puesto que el GPS marca una altura de 2.747 metros. Esta cota es la que figura al mapa 2250ETR, del IGN francés, con 2.750 metros. Finalmente, y por el reto que nos ocupa, bastante alejado de este punto, la FEEC elige otra cota, esta de 2.711. En esta cota coinciden el mapa 2250ETR y el de la editorial Alpina.
Me di cuenta de este lío de datos el invierno de 2015, en una ascensión que hice por la canal Vermicelle. El compañero que hacía de guía me convenció que la cumbre era la que lucía la cruz y al llegar a casa me di cuenta que no había hecho la cumbre que quería. Pero no todo fue culpa otros. Si hubiera hecho la cumbre que yo pensaba, habría pasado lo mismo, puesto que habría subido a la cota 2.750, y tampoco habría hecho la cumbre de la FEEC.
El caso es que sin saber todo esto, validé la cumbre, pero cuando me di cuenta, la cabeza… La conciencia no perdona. tengo que volver. No jugué limpio.
Huyendo de las típicas propuestas de canales invernales y de los clásicos recorridos que parten de las pistas de esquí de Eyne, tenía muchas ganas de hacer la cumbre del Cambra d’Ase usando la carena que sube desde Planès y la coma Amagada. Ya en una salida anterior hicimos una cata de este valle y acabó por traerme de cabeza. Sí o sí que tenía que subir por esta banda.
No es la primera vez que me pasa. Miro y vuelvo a mirar en casa información para hacer una cumbre. Diseño un recorrido que pienso que es inédito y cuando llego a casa y subo el track a internet, encuentro alguien que ya ha hecho algo parecido. Qué rabia!!! Se hace patente que en el Pirineo todo está inventado.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|
Aparcamiento | 2.1452490 | 42.4809260 | 08:30:44 | 1.792 | 0 |
Dejar pista | 2.1458281 | 42.4786489 | 08:36:35 | 1.817 | 372 |
Dejar camino marcado | 2.1454629 | 42.4739240 | 08:52:37 | 1.897 | 938 |
Dejar pista | 2.1439830 | 42.4726160 | 09:10:57 | 1.959 | 1.232 |
Puig de l’Home Mort | 2.1393871 | 42.4616410 | 10:31:20 | 2.510 | 2.945 |
Cima oriental | 2.1319709 | 42.4519879 | 11:17:13 | 2.751 | 4.309 |
Cima Ooccidental | 2.1252580 | 42.4525619 | 11:31:39 | 2.712 | 5.011 |
Inicio bajada a Coma escondida | 2.1319139 | 42.4503121 | 11:45:58 | 2.705 | 5.628 |
Fuente | 2.1476940 | 42.4566350 | 12:46:12 | 2.161 | 7.627 |
Recto, no a Planès | 2.1513110 | 42.4667830 | 13:04:07 | 1.987 | 8.890 |
Aparcamiento | 2.1452609 | 42.4808530 | 13:32:49 | 1.798 | 10.780 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa del IGN France
- Punto de inicio: Planès
- Itinerario señalizado: no
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sí, cerca de Planès
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.754 metros
- Pendiente media de subida: 21,30%
- Cartografía: carte IGN Top 25 Blue
- Como llegar: track Wikiloc
- Tipo de terreno: senderos y sin camino
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 50 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.788 metros
- Pendiente media de bajada: 16,30%
- Mapa: 2250ETR
- Accesibilidad: preferible vehículo todo camino. Aproximación por pista de tierra
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 12 minutos
- Dificultad de progresión: Moderada
- Ascenso positivo: 1.099 metros
- ibpindex: 129 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 20 de octubre de 2016, fecha de realización del recorrido.
Empiezo a andar siguiendo en subida la pista por la cual he llegado al aparcamiento. En poco tiempo llego a una curva de la pista y atravieso el río de Planès, que pasa canalizado por debajo de la pista. Unos metros más adelante se llega a una gran plaza en la cual se pueden dejar también aparcados un gran número de vehículos.
De este punto sale, en sentido SO, y señalizado con un poste, un ancho sendero. El cartel al poste indica que el camino lleva al Orri de Planès. Cojo este sender y empiezo a encontrar señales de pintura amarilla. Las sigo unos 575 metros hasta que encuentro a la izquierda, en un lado del camino, un hito y a la derecha una señal de camino erróneo. En este punto dejo la comodidad de la pista y me meto en el bosque siguiendo una perdida traza entre la hierba. La traza se acaba perdiendo pero voy avanzando en flanqueo longitudinal en ascenso con tendencia a la izquierda hasta salir a una pista.
La sigo unos metros por la derecha hasta un hito que marca aquello que se supone que es un camino. No lo es . Es un atajo, sin traza, que sube recto a buscar un camino que tendría que salir de la misma pista pero que en la actualidad está perdido a causa de la vegetación. Enlazo con la traza unos metros más adelante y la sigo en sentido S, evitando fácilmente la vegetación que dificulta el paso. Este camino está lleno de retama y pequeños pinos, que justo dejan entrever una estrecha vereda. Hay que estar pendiente del suelo para seguirla.
En un momento dado el camino se aclara, pero la alegría es breve en la casa del pobre. De nuevo el camino se tapa. Ya no tengo ganas de seguir por aquel terreno así que decido tiral por el medio, en sentido SO, en busca de la carena. El caminar se hace pesado y muy empinado. Se sube sin dificultades, a parte del esfuerzo para superar la fuerte pendiente. También hay que cruzar pedregales. Aun así, con la orientación tenemos bastante para ir haciendo servir los pasos que más confianza nos den. Superado el pesado terreno llego a la carena pero esto no significa que el terreno se temple.
Sigo al principio la carena por terreno llano, en sentido S, y empiezo a encontrar hitos y marcas de pintura roja, un poco viejas. Así alcanzo a salir de la vegetación y a contemplar una nueva pared delante de mi. El pic de l’Home Mort. La pendiente no es muy fuerte, pero las fuerzas ya no están intactas. El terreno es herbaso y pedregoso y carente de vegetación que estorbe el próximo objetivo. Aun así los hitos me enseñan el camino. Cuando estoy en l’Home Mort veo un nuevo obstáculo a superar.
Se trata de un cerro pedregoso que yo decido subir por el lado izquierdo, pot la ladera del valle de Planès. Voy encontrando perdidos hitos que no sé si ayudan o despistan. El terreno es abierto así que de lo que se trata es de ir eligiendo las mejores piedras para poner los pies. De vez en cuando parece que encuentro indicios de camino. En la cota cenital encuentro un montón de muros de piedra, cosa que me hace pensar en vivaques abanicados.
Ya hace un rato que miro como haré la bajada. Ya he localizado un par de posibilidades. Ahora, sin embargo, toca hacer cumbre. Desde mi posición ya veo la cruz, muy pequeña todavía. Un claro sendero, ahora sí, me lleva. En un momento dado lo dejo, puesto que parece que el camino quiere pasar de largo. Remonto unos pocos metros y después de posar en tierra un par a veces las manos, cojo la cruz. Magníficas vistas a todas partes. El día me ha acompañado y el horizonte es muy amplio. Me estoy un buen rato contemplando el paisaje y mirando el objetivo siguiente.
Por la cresta, fácil, sin usar las manos pero con tiento, puesto que la ladera N cae a plomo, voy andando a buscarlo. Paso primero por la salida del canal Ancho, o Central. Unos metros más adelante me encuentro la salida del canal Vermicelle (qué recuerdos, estos dos canales) y finalmente subo a otra cota, de altura similar a la que tiene la cruz. Como no es este el objetivo del día sigo carenando hasta otra cota que veo más al NE. Hay que perder unos metros de altura, puesto que el hito que señala el punto culminante se encuentra a 2.711 metros. Parece que, ahora sí, me encuentro a la cumbre que figura a la lista de la FEEC. Altura y coordenadas coinciden.
Toca volver.
Para hacer esto hace falta primero desandar el camino pero esta vez me ahorro volver a subir cumbres. Un sendero permite andar un poco por debajo, a la busca del coll que se ve en sentido SE, como si quisiéramos ir a la torre d’Eina. No se ve muy lejos esta cumbre así que alguien se puede plantear conquistarla. Yo ya he estado dos veces, así que paso. Cuando estoy en el coll me lo miro con calma. Se ve fácil y la pendiente no da miedo. Con cuidado, sin embargo, y despacio, haciendo diagonales para menguar la pendiente, y mirando de poner los pies en los diferentes espacios escalonados del terreno, voy haciendo, mucho mejor del que podía parecer. Por supuesto que con nieve, hielo o terreno mojado las condiciones son diferentes y requerirán la equipación adecuada, pero en seco y con sol, como yo encontré el terreno… Coser y cantar.
A media bajada se ve como si el terreno se cortara en vertical y nos regalara un precipicio, pero no es más que una simple apreciación. Se puede continuar bajando por todos los lados. Yo me decanté a la derecha porque lo vi más claro, pero superada aquella parte que parecía tan preocupante, cuando miré atrás vi que se podía pasar por cualquier lugar. Una vez se acaba la bajada encuentro hitos que ya me enseñan el camino para ir a encontrar el estany de Planès. No llego a divisar las aguas, puesto que lo conocía de una salida anterior.
Haciendo una curva de 180 ° enlazo con camino claro y trillado, que baja del estany al pueblo de Planès, todavía sin señalización. Paso por el orri de la Pleta dels Pastors y más adelante, cuando tengo a la izquierda una gran roca que forma una pared vertical de grandes dimensiones, encuentro una fuente que brota directamente de la piedra, a raíz del suelo. La encuentro más por el ruido del agua que por la vista. Parece de buena calidad, puesto que no he visto ganado a estas alturas. El camino sigue la bajada muy claro y evidente.
Llego a una bifurcación marcada con un palo y un cartel. Indica la dirección a seguir para ir a Planès.
Hay que hacer un apunte.
Aquí, dependiendo de donde tengamos el coche, podemos seguir el camino que sigue más hacia la izquierda, puesto que iríamos a encontrar el camino de subida. Yo tengo el coche más abajo así que sigo en dirección a Planès y empiezo a encontrar señales de pintura amarilla. Mucho más abajo encuentro otra bifurcación. De nuevo, el desvío de más a la izquierda me permitiría ir a encontrar el río de Planès y el camino de subida. Vuelvo a seguir las señales amarillas de pintura hasta llegar a una nueva bifurcación. Más de lo mismo. Camino no pintado a camino de subida, camino pintado a Planès.
Continúo en esta dirección hasta que salgo a la pista justo en el lugar donde tengo el coche aparcado.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.