Bellmunt

Bellmunt
Bellmunt

Un paseo muy bonito que se puede hacer tan largo o corto como se quiera. Cerca de Bellmunt hay otras cumbres de la lista de la FEEC que se pueden añadir a esta. Aquí contaré solamente la subida al Bellmunt, pero no puedo evitar recordar que por el norte tenemos el castell de Milany y por el este el puig de les Àligues. Un poco más lejos también tenemos el Puigsacalm.
Ya que en Vidrà hay un camping y un hotel puede ser interesante aprovechar un fin de semana para «matar» varios picos. También he encontrado esta web www.vallgesbisaura.com/ que tiene muchos itinerarios por la zona.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempoAltura mDistancia acum. m
Vidrà2.313683142.124785908:54:079870
Coll de Vidrà2.304343942.119165009:13:121.0161.200
Coll d’Hi-era-de-massa2.294755042.106041009:54:101.1163.519
Cruce GRs2.294725042.104392909:58:371.0993.724
Bellmunt2.293809142.101584010:15:431.2504.476
Clot de les Omes2.308127042.108833011:16:329557.113
Tosca dels Degollats2.313459942.108306912:29:228237.905
Desvío Salt del Molí2.316378042.112905912:54:238859.045
Pont d’en Salgueda2.319141042.115000113:21:288649.568
El Cavaller2.312555042.122864013:55:1696610.931
Vidrà2.313794042.124840114:01:1398711.213

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS GPSMAP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Vidrà
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 1.252 metros
  • Pendiente media de subida: 9,30%
  • Cartografía: Editorial Alpina 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: asfalto, pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: sin paradas
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 818 metros
  • Pendiente media de bajada:  12,13%
  • Mapa: Puigsacalm
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 5 horas 7 minutos
  • Dificultad de progresión: ninguna
  • Ascenso positivo: 569 metros
  • ibpindex:  60   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 23 de febreo de 2015, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar por la carretera en dirección a Sant Quirze de Besora y llegamos al coll de Vidrá donde vemos un poste indicador que nos informa de la dirección a tomar para ir a Bellmunt. Giramos a la izquierda y avanzamos por la pista principal en cómodo paseo, incluso llaneando, hasta que llegamos a un primer cruce de pistas. Encontramos también una señal que nos indica que debemos continuar por la izquierda para ir a Bellmunt.
No tengo claro si es este el coll de Hi-era-de-massa o es el siguiente que encontramos. Tampoco tenemos problema ya que para subir al Bellmunt tenemos el camino muy indicado. Subimos al Bellmunt por el sendero señalizado y nos adentramos en el bosque, y dejamos pistas a derecha e izquierda.
La cima nos regala, si el día quiere, unas vistas espectaculares.
Para volver bajamos de nuevo al collado y ahora giramos a la derecha para ir a la baga de Canemars y seguir el arroyo del mismo nombre. Más adelante cruzamos el arroyo y continuamos recto por el sendero que vemos ante nosotros. Unos 350 metros después de cruzar el arroyo encontramos un poste indicador. Tomamos el desvío de la derecha, en descenso, dejamos el camino por donde venimos y acabamos encontrando una puerta que nos cierra el paso. Pasamos esa puerta y poco después volvemos a encontrar otro palo de madera. Ahora giramos a la izquierda. Debemos dejar el camino para coger otro que baja por la derecha, marcado con una señal de pintura blanca. Así llegamos al PR C-47.
Caminamos unos metros hacia la derecha y llegamos a la tosca dels Degollats, curiosa formación de travertino.
Seguimos el PR C-47 en dirección a Vidrà, pasando por el pas dels Degollats. Unos cuantos metros más adelante vamos subiendo por la pista a la que accedemos y que procede de la Salgueda. Llegamos a un punto en el que la pista hace una curva a la izquierda. Justo en medio de la curva veremos un letrero que marca el camino para bajar el salt del Molí del Salt. Este salto es muy bonito si el arroyo lleva agua, sin ella, quizás no vale la pena desviarse tanto del camino, aunque si no vamos por ahí tampoco pasaremos por el pont d’en Salgueda.
Aquí explicamos el recorrido pasando por el Salt del Molí, así que bajamos por el sendero hasta llegar al torrente. Pasamos al otro lado aprovechando los pilares de hormigón existentes y seguimos las marcas de pintura amarilla para pasar por el edificio en ruinas del molino y más adelante el camino que por la derecha viene de la Salgueda. Cruzamos el pont d’en Salgueda y seguimos subiendo por el camino más ancho y pedregoso que continúa por la izquierda, dejamos por la derecha el PR C-47, que también lleva a Vidrà pero sale a la altura del camping y quizás un poco lejos del coche.
Nosotros tiramos por el camino descrito y así acabamos para salir al lugar donde enlazamos con la pista que viene de la tosca dels Degollats. Vamos subiendo en dirección a Vidrà. Pasamos una barrera y vemos a la izquierda un depósito de agua. Continuamos por la pista y salimos al Cavaller de Vidrà.
Siguiendo la pista en dirección contraria al edificio acabamos saliendo a la carretera y, dependiendo de donde hayamos dejado el coche, tomaremos una dirección u otra para ir a encontrarlo.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.