Datos GPS | Valoración según M.I.D.E. | |||||
Icono | Descripción | Valor | Icono | Descripción | Valor | |
![]() | Horario sin paradas | 6 horas 57 minutos | ![]() | Dificultad medio natural | 5 |
![]()
Severidad del medio natural
1. El medio no está exento de riesgos 2. Hay más de un factor de riesgo 3. Hay unos cuantos factores de riesgo 4. Hay bastantes factores de riesgo 5. Hay muchos factores de riesgo |
![]() | Desnivel positivo | 1.859 metros | ![]() | Dificultad orientación | 4 |
![]()
Orientación en el itinerario
1. Caminos y cruces bien señalizados 2. Hay traza clara de camino y señalización 3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales 4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza 5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear |
![]() | Desnivel negativo | 1.859 metros | ![]() | Dificultad desplazamiento | 4 |
![]()
Dificultad en el desplazamiento
1. Marcha por superficie lisa 2. Marcha por caminos de herradura 3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares 4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio 5. Hay pasos de escalada |
![]() | Distancia | 14 km 650 metros | ![]() | Esfuerzo necesario | 4 |
![]()
Cantidad de esfuerzo necesario
1. Hasta una hora de marcha efectiva 2. De una a tres horas de marcha efectiva 3. De tres a seis horas de marcha efectiva 4. De seis a diez horas de marcha efectiva 5. Más de diez horas de marcha efectiva |
![]() | Tipo de recorrido | Circular | ![]() | Visualizar documento | 192 | |
Alturas según topografía oficial I.G.N.E. | ||||||
![]() | El punto más alto se encuentra a 3.404 metros | ![]() | El punto más bajo se encuentra a 1.903 metros | |||
Cartografía | Mapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrículas números 80-II, 148-III, 148-IV i 80-I |
Localización del lugar de inicio
Ubicación del lugar de inicio
Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:
42.610748N, 0.6205E
Creo que no hace falta mucha literatura para intentar explicar por qué se sube al Aneto. Ya tan sólo escuchar su nombre nos hace prestar atención. Se hace difícil encontrar a alguien aficionado a la montaña que no haya subido o tenga en mente hacerlo. Es lo mismo que sucede con el Teide, o el Mulhacén. Estos tres, junto con la pica d’Estats, en Cataluña, forman el conjunto del rosario de cumbres que deben figurar en el currículo de todo montañero que quiera presumir de serlo.
Hay que hacer una buena planificación antes de aventurarse a la cima. Se suba por donde se pueda, ir y volver nos ocupará toda una jornada. También se debe tener en cuenta que la circulación con vehículo motorizado está prohibida. Sólo circulan autobuses y con un horario definido, lo cual se debe tener en cuenta. Lo que se suele hacer es pernoctar en Benasque el día anterior al de la subida y coger el primer autobús que salga, bien en dirección al aparcamiento de la Basurta, bien al puente de Coronas, como fue nuestro caso.
Nos moveremos por terreno de alta montaña, con lo que ello implica. Fuertes desniveles, campos de rocas, lo que todavía aguanta de los glaciares, pasos vertiginosos, algunas trepadas …, lo que no tendremos, en situaciones normales, será sensación de soledad. Lo normal será que tengamos por delante, o por detrás, toda un rosario de gente. Tampoco nos quitará el sueño el camino porque hay muchos hitos que nos guiarán.
Y yo no escribiré nada más. Sólo, y para finalizar este apartado, quiero volver a decir que hay que preparar muy bien la logística, el equipamiento y el itinerario, y que si no se tiene claro cómo hacerlo, lo mejor es contratar los servicios de uno de los muchos guías experimentados que lo harán por nosotros y nos subirán y bajarán de la cima si todo va como tiene que ir.
Reseña del recorrido
Recorrido lineal que nos lleva del refugio de Corones al de Basurta haciendo cima en el Aneto, punto culminante de los Pirineos, segunda cima más alta de la península y tercera del estado.
Un autobús, con salida en la población de Benasque, nos deja a primerísima hora de la mañana en el refugio de Corones, lugar en el que comenzamos a caminar, todos los presentes, con los frontales encendidos. El día se prevé largo. El itinerario es sencillo. Se trata de ir siguiendo por su derecha el cauce del barranco de Corones. Más adelante nos alejaremos de él para remontar una pendiente que nos deposita en el Ibonet de Corones y la cabaña del mismo nombre.
Por delante nuestro un nutrido grupo de montañeros nos va marcando el camino. Se trata de continuar en sentido NE. para remontar la Vall de Corones i alcanzar la boca de desagüe del ibón Inferior. Nosotros nos dejamos llevar por el guia, que quiere subir a la brecha de Llosars para observar los lagos del mismo nombre. No es necesario ni interesante. Lo que si es es una pechada. Contemplado el panorama, que es muy bonito pero repito que el día es muy largo, desandamos camino hasta el ibón Inferior.
Ya sobre el itinerario correcto cruzamos su boca de desagüe i seguimos remontando, ahora en sentido NO. hasta alcanzar el ibón del Medio, el cual rodeamos por el NE. para seguir a continuación hasta el ibón Superior. Estamos ja a los pies de los grandes picos del sector. Pico Maldito, Pico Corones, Aneto… un regalo para la vista. Ya queda menos, pero todo para arriba. Nos dirigimos en sentido NE., totalmente encarados al collado de Corones.
Dejamos el escaso glaciar de Corones a nuestra derecha y salimos a la otra vertiente de la montaña, al glaciar del Aneto. Nos calzamos grampones pero nos ahorramos el piolet. No lo llevábamos, tampoco cuerda, pero pienso que como elementos de seguridad son necesarios. Si más no, dan mucha confianza. Yo, ahora, los llevaría. También es cierto, no leyenda urbana, que hay gente que sube con lo puesto. No me atreveré a decir que en chanclas pero sí que a mi me adelantó un chavalote en zapatillas de baloncesto. Las conozco por que hice mis pinitos en ese deporte.
Vale. En un plis plas nos presentamos en el famoso paso de Mahoma. No todo el mundo puede con él. No es complicado pero sí que llega a bloquear, y si eso pasa en el medio se lía gorda. Se ha de pasar con decisión y sin mirar a otro sitio que no sea donde poner los pies. Los hay valientes, pero esos son los que caen. Una prueba de que el paso no es peligroso es el hecho del escaso número de accidentes acaecidos en el lugar comparado con el inmenso número de personas que hacen el trayecto de ida y vuelta. Se me olvidaba ese detalle. Se ha de ir y volver con lo que el posible “canguelo” es doble.
Superado el trago del paso de Mahoma y con la alegría de haber superado la prueba de ascender a la cima, toca descender. Ya nos hemos olvidado del cansancio pero no cabe relajación. Ahora es el turno de flanquear lo que queda del glaciar. Un resbalón en este terreno puede ser fatal. No suele darse el caso ya que los montañeros que nos han precedido han formado un surco que facilita el tránsito.
Así llegamos a la cresta de los Portillones y al Portillón Superior. Hay quien sigue el camino cruzando este portillón y hay quien sigue hasta el Portillón Inferior. Las dos opciones son válidas ya que los caminos se juntan más adelante y llevan al refugio de la Renclusa.
Si hay tiempo para el descanso este es un buen lugar. Finalmente toca seguir camino hasta el aparcamiento de la Basurta, donde esperaremos al autobús que nos ha de llevar de nuevo a la población de Benasque
Mapa con el track y el perfil del recorrido
FICHA TÉCNICA
Mapa utilizado Mapa topográfico IGN. colección MTN 25. cuadrículas números 80-II, 148-III, 148-IV i 80-I |
|
CONCEPTO | DATO |
Distancia | 14 km 650 metros |
Desnivel | 1.859 metros |
Altitud | Máxima 3.404 metros Mínima 1.903 metros |
Tiempo (1) | 6 horas 57 minutos |
Señalización | Pintura e hitos |
Punto de inicio | Puente de Coronas |
(1) sin paradas
Valoración MIDE | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
5 | 4 | 4 | 4 |
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.