Alt de Juclar

Alt de Juclar
Alt de Juclar

Supongo que si has venido a parar a esta página, es porque quieres información de una montaña que estás interesado en subir, pero qué más puedo añadir yo para conseguir que no lo quieras, sino que desees subirla?
En la revista Naturaleza y Aventura, en el número 53, (página 34) hay un artículo firmado por Carles Gel (1), que recomiendo leer y que comienza con el siguiente texto:
«Juclar es el atractivo nombre de un lugar bellísimo situado en la parte más alta de la andorrana vall d’Incles, cerca de los lagos de Juclar -los más grandes del país pirinenc- y otros picos agrestes y escondidos, a menudo poco visitados y siempre solitarios. «
Esta montaña está formada por una serie de picos que conforman una cresta de una estética muy cautivadora y poco visitada, escondida entre picos más altos y conocidos. Como dice también este mismo autor, ya en el cuerpo del artículo, «es una montaña singular y pertenece a ese grupo exclusivo que tanto nos gusta a algunos: montañas que a veces no tienen nombre, que a menudo no las visita ningún alpinista .. . que a veces no fuguran ni en los mapas … quizás es este el motivo que nos lleva al encuentro de estas montañas que sólo nosotros hacemos importantes «.
En mi caso no puedo decir que este texto haya tenido ninguna influencia para hacerme subir a la cumbre, pero sí es cierto que me motiva el hecho de que una montaña tenga esta etiqueta de «rara vez subida».
Bueno, dejando de lado la estética y la belleza del lugar, al que no haría justicia ningún texto que pudiera escribir, creo que ahora, una vez hecha la ascensión, me la plantearía de otra manera, ya que se puede dividir perfectamente en dos secciones. Por un lado, está el recorrido de subida hasta los estanques, y por otro, la parte alpina de la ascensión a la cima y el resto del trayecto que se quiera hacer para volver de nuevo a los estanques. Así pues, teniendo en cuenta estas dos secciones me plantearía una salida familiar en la primera parte, y mientras la familia disfruta de un plácido paseo por los lagos y descansa tranquilamente en el refugio, aprovecharía para hacer el ascenso al Alt de Juclar. Ahora mismo es una opción que dejo en el cajón, ya que, por los motivos que más adelante explicaré, seguramente volveré otra vez a subir esta cima.
Estas dos secciones son también aplicables en cuanto a la vegetación. La parte inicial de aproximación a los lagos es un gozo para los ojos y la nariz en la primavera andorrana. No entiendo mucho de flores del Pirineo (ni de ninguna parte), pero gracias a mi amigo Jordi he podido saber que en el camino pudimos ver, en un estallido de color: genciana, martagón amarillo, yema de huevo, adelfa, arqueta agujereada , talictre, milenrama, árnica y muchas otras que se quedaron en los ojos y en la nariz pero que no he podido clasificar. La segunda parte, la alpina, ya se sabe. Piedras y rododendros, que, por cierto, también tienen su encanto, y en el caso que nos ocupa, su componente adrenalítico. Ya sabrás de qué hablo si has leído otras reseñas y, si no es el caso, ya las leerás más adelante.

(1) Carles Gel es un alpinista, escritor, guía de montaña y explorador polar extremo

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Pont de la Badalosa42.6021541.68792700:00:001.8390
Pont riu Siscaró42.6017051.69792700:17:261.920984
Presa Juclar42.6076921.71480201:15:172.2643.588
Alt de Juclar42.6116641.7095902:18:272.5925.140
Estany superior42.609141.71077403:23:572.4086.087
Refugio Juclar42.6072621.71576503:51:272.3137.044
Pont de la Badalosa42.6020841.68790905:05:401.83911.185

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Pont de la Badalosa
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: alta montaña
  • Fuentes de agua: si
  • Dificultad física: moderada a alta
  • Altura máxima: 2.592 metros
  • Pendiente media de subida: 19,80%
  • Cartografía: mapa editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos y sin camino
  • Tipo de recorrido: lineal
  • Tiempo parado: 1 hora
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.833 metros
  • Pendiente media de bajada:  16,25%
  • Mapa: Andorra
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  no es relevante
  • Tiempo andando: 4 horas 05 minutos
  • Obstáculos: alta en canal final
  • Ascenso positivo: 809 metros
  • ibpindex:  105   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 11 de julio de 2012, fecha de realización del recorrido.

Esta parte no me llevará mucho trabajo, ya que nos limitamos a hacer exactamente el mismo recorrido que todos los que han hecho esta ascensión y han querido explicar por escrito y ponerlo al alcance de quien quiera mediante internet. Desconozco si en las librerías hay libros que expliquen otros itinerarios, supongo que debe de haber, pero yo no los he buscado.
Cierto es que creía que no me haría falta, ya que teníamos claro el itinerario a hacer, basándonos en el artículo mencionado de Carles Gel. Nuestro plan A consistía en subir a los estanques por el camino «oficial», subir a la cima por la canal descrita en todas las reseñas consultadas, deshacer el camino por la misma canal y hacer el flanqueo por debajo de las cretas para subir al pic de Pala de Sobre l’Estany, bajar al coll de Juclar y hacer un trago en el refugio, ahora guardado, de Juclar. Ya habíamos leído también en todos los textos que era aconsejable llevar un cordino para asegurar determinados pasos que podían resultar algo complicados, pero nosotros somos más templados que nadie y, aunque llevábamos cuerda, subimos y bajamos a pelo.
Se puede hacer – lo demuestra el hecho de que estamos en casa- pero un trayecto, subir y bajar, que con cuerda no nos hubiera llevado más de 20 minutos y con cero complicaciones, nos hizo perder una hora con todos los sentidos alerta y no moviendo un pie sin tener, al menos, tres puntos de apoyo asegurados y fijados. Para hacerse una pequeña idea de la dificultad, diré que en el grupo éramos cinco y tan sólo tres nos atrevimos a subir.
Bueno, no digo más, sólo que por culpa de estas dificultades, que hicieron que las fuerzas disminuyeran, y el tiempo tardado en hacer el ascenso y el descenso, tuvimos que dejar el resto del recorrido para otro día. Eso sí, la idea de hacer un recorrido circular es totalmente factible. Así pues, queda constancia de nuestro fracaso con el plan A y usamos el inesperado e inexistente plan B, que consistía en bajar directamente al refugio utilizando el mismo camino de subida.
En cuanto al trayecto en sí, ya lo he dicho antes, hicimos lo mismo que todo el mundo, así que no me extenderé demasiado para no terminar diciendo lo mismo que ya hay en diferentes páginas web.
Como la primera parte del recorrido es muy clara y la segunda es inexistente, no marcamos ni un waypoint. Al principio el camino se encuentra perfectamente marcado y señalizado, tanto con carteles como con pintura amarilla y señales de GR, hasta los pies de la presa que cierra el primer estany de Juclar. A partir de este punto desaparece el camino y sólo tendremos la ayuda de hitos que entre todos hemos ido poniendo, con más o menos criterio y acierto, que nos dejan a los pies del pequeño estanque que hay unos metros por debajo de la base de la montaña.
La verdad es que desconozco si, como dice Carles Gel, hay hitos que puso él que señalan el camino para ascender a la cima ya que nosotros no los supimos ver. Lo cierto es que si el día es normal, desde este pequeño estanque ya se ven las dos canales que permiten acceder a la cima. La que se encuentra a nuestra izquierda, con su chimenea final, y la de la derecha, que parece mucho más amable que la primera. Desconozco la dificultad o viabilidad de esta última, ya que la descartamos. Lo que sí puedo asegurar es que la chimenea, sobre todo de bajada, tiene complicación.
Si quieres hacer esta cumbre, primero: no vayas solo. Segundo: asegúrate de que la cabeza, el coraje o los atributos te permiten hacer una montaña que alguien ha tachado de más puñetera que el Besiberri norte.
No he ido aún al Besiberri, pero el Alt de Juclar sí tiene su qué. Qué quieres que te diga. Todo lo que es bueno cuesta. ¿No decimos que nadie nos regala nada? Pues esta montaña lo tiene muy claro. Pide el máximo esfuerzo, concentración y recursos a todo aquel que quiera descubrir sus encantos, que guarda como mujer que sabe que los hombres nos volvemos a su paso.
Esto también. Toda esta poesía no servirá para nada si el día no está claro, limpio y soleado.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.