Turó d’Onofre Arnau

Turó d’Onofre Arnau
Turó d'Onofre Arnau

Corto, tranquilo y soleado paseo por el pla de Sant Simó, de Mataró. Una buena época para hacer este itinerario es el verano, así podrás aprovechar para disfrutar de un rato en la playa y refrescarte después del esfuerzo o calmar la sed tomando algo en los chiringuitos.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Ronda Cervantes2.456155041.541511100:00:0000:00:00160
Camí de les Cinc Sènies2.454186041.546074000:15:1300:15:1337535
Turó d’Onofre Arnau2.469087141.554543900:27:0500:42:181232.664
Torrent Forcat2.466699141.550649000:14:0600:56:24243.649
Playa2.459440041.541864000:18:0101:14:2525.389
Ronda Cervantes2.456155041.541511100:08:4901:23:14115.829

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin MAP 60 CSX

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Ronda Cervantes-Mataró
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 118 metros
  • Pendiente media de subida: 5,15%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y arena
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 10 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 29 metros
  • Pendiente media de bajada:  7,12%
  • Mapa: hoja  74-30 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 1 hora 13 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 131 metros
  • ibpindex:  27   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 18 de agosto de 2009, fecha de realización del recorrido.

Comenzaremos a caminar en dirección a Barcelona para cruzar el arroyo de Sant Simó. Cuando hemos cruzado el puente vemos un poste indicador. Seguimos a la derecha por la ronda Cervantes siguiendo el GR 83. Cuando hemos caminado unos 500 metros encontramos otro palo que nos manda girar a la derecha para continuar caminando por el GR.
Hemos vuelto a cruzar el arroyo y ahora caminamos por pista de tierra siguiendo un muro que hace de acueducto. Ya vemos, no muy lejos, nuestro objetivo. Cuando hemos recorrido unos 1.800 metros llegamos a un cruce de caminos señalizado con un poste. Continuamos por la izquierda por el GR y accedemos a una pista de cemento.
Dejamos un desvío a la izquierda que se dirige a unos chalets y vamos por el camino que acaba adentrándose entre encinas. Al salir encontramos unos campos. Giramos a la derecha para continuar por un sendero que bordea los campos. Saldremos a un pinar y veremos un poste indicador. Nos acercamos y dejaremos el GR, giramos a la derecha y cogemos un sendero que hace atajo, ya que más adelante vuelve a salir a la pista.
Continuaremos por la derecha y en poco tiempo llegamos a la torre de Onofre Arnau. La rodeamos y tomamos un sendero llano que hace una curva y sube decididamente, entre retamas, a la cima.
Para bajar podemos deshacer el camino hasta el cruce con la pista de cemento, pero aquí se propone bajar por la directa, en sentido sureste, por un sendero ya perdido por la falta de uso. Sin perder, más o menos, la línea recta acabaremos saliendo a un camino más ancho. Lo seguiremos por la derecha y pasaremos por las ruinas de una edificación.
Tomaremos un desvío hacia la izquierda y al poco tiempo continuaremos recto para salir, finalmente, a la pista que hemos utilizado para venir del camino de les Cinc Sénies. Iremos por esta pista por la derecha y llegaremos al cruce de la pista de cemento.
Podemos volver deshaciendo el camino ya conocido, pero esta reseña coge la pista que, por la izquierda y sin hacer ningún desvío, sigue el torrent Forcat. Este tramo se puede hacer, por supuesto, si el torrente no lleva agua. Si llevara, aunque sea poca, no podremos ir, ya que el camino es el mismo torrente. En caso de que no lleve, siguiendolo llegaremos a la carretera Nacional II.
Podremos pasar por debajo siguiendo el torrente. Ya al otro lado nos encontraremos con las vías del tren. Iremos por la derecha y cuando podamos bajaremos a la playa. Continuando por la arena llegaremos a la salida del arroyo de Sant Simó. Giramos a la derecha para pasar, de nuevo, bajo la carretera Nacional II y volveremos al cruce del camí Ral de la Mercè.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.