Turó d’en Vives

Turó d’en Vives
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
IconoDescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas3 horas 1 minutoSeveridad del medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo361 metrosDificultad orientación2
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo361 metrosDificultad desplazamiento2
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 10 km 620 metrosEsfuerzo necesario3
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoCircularVisualizar documento48
Alturas según cartografía topográfica del ICGC
El punto más alto se encuentra a 760 metrosEl punto más bajo se encuentra a 470 metros
CartografíaEditorial Alpina. Mapa Montnegre Corredor

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

41.674022ºN, 2.566950ºE

El Parque del Montnegre y el Corredor, en la cordillera Prelitoral de Cataluña, es una zona de recreo muy frecuentada por la gente de los alrededores debido a los estupendos bosques de pino negro y encinares que pueblan las laderas de las montañas que forman esta cadena montañosa, muy próxima al mar.
Diferentes construcciones megalíticas propician que los amantes de estos monumentos visiten también esta zona.
Muy cerca de la cima que ahora nos ocupa, hay también otra cima, este adscrita a la lista de las 100 cimas de la FEEC. Se trata del turó Gros.

Reseña del recorrido

Empezamos a andar saliendo de la iglesia de Sant Martí de Montnegre ya que es un buen sitio para dejar el coche.

Así pues, después de ver la edificación religiosa, subimos por el GR 83 hasta encontrar de nuevo la pista por la que hemos venido. Una vez en el lugar, cruzaremos la pista para subir por unas escaleras y pasar junto a un poste eléctrico con diferentes marcas de GR. Nosotros continuaremos subiendo, en sentido sur, por el GR 83 hasta llegar a un cruce de GRs. Al llegar, veremos ante nosotros un tubo metálico con señales de GR.
Nosotros giraremos hacia nuestra izquierda continuando con la subida. A los pocos metros, veremos una pista que gira a nuestra izquierda en sentido E. Dejaremos el GR que sigue recto, aunque si lo siguiéramos llegaríamos también a destino, y giraremos hacia nuestra izquierda, haciendo un poco más largo el paseo.
Así, siguiendo la pista, llegaremos y veremos otro desvío, antes de llegar al sot Gran. Veremos, en la pista que sigue recto, unos metros delante de nosotros, un árbol con una marca roja. Veremos también, a nuestra derecha, en la pista que sube, una flecha de pintura naranja en el suelo, que señala a nuestra izquierda. No debemos hacer caso a estas marcas y tenemos que subir por nuestra derecha.
Así haremos un par de zigzags y llegaremos al coll de Basses. Veremos que a nuestra derecha sube una pista. Es el GR-5 que habíamos abandonado más abajo. Continuamos pues hacia el S.E. durante unos 230 metros para llegar al paraje llamado faigs d’en Preses. Aquí veremos otro desvío a nuestra derecha que debemos coger dejando la pista que nos llevaría al turó Gros.
Después de unos 350 metros debemos seguir recto hasta llegar al prat Perelló. Aquí encontraremos una pista que sale a nuestra izquierda, suavizando la bajada que veníamos haciendo. Tomaremos esta pista que nos llevará hasta la base del turó d’en Vives. Esta pista termina cortada por la vegetación. Unos metros antes de eso, a nuestra derecha, a pie de pista, debemos ver un hito, bastante grande, de piedras, que marca el comienzo de un sendero, que, marcado de vez en cuando con hitos, nos conduce en la cima del turó d’en Vives.
Hacemos el descenso por el mismo camino hasta retornar al prat Perelló. Ahora seguiremos descendiendo, tomando la pista hacia nuestra izquierda, en sentido N.O. para llegar, después de unos 200 metros, al coll de la Font de Llorà. Aquí también tenemos, a nuestra derecha, una pista que nos volvería al aparcamiento. Nosotros sin embargo, volvemos a hacer más largo y tomamos la pista de la izquierda. Recorrido un kilómetro, más o menos, salimos a otro cruce de pistas. Continuaremos por la más transitada, que gira hacia nuestra derecha, para ir a encontrar el GR 92 que, ahora sí, nos conduce al aparcamiento.
Antes, sin embargo, después de unos 3.400 metros, debemos dejar el GR 92 y coger el GR 83, que sale a nuestra derecha y que nos llevará, de nuevo, al paraje llamado terra Negra, por el que ya habíamos pasado a la ida.
Así pues ya sólo nos queda deshacer el camino para volver al coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Editorial Alpina.
Mapa Montnegre Corredor.
CONCEPTO DATO
Distancia 10 km 620 metros
Desnivel 361 metros
Altitud Máxima 760 metros
Mínima 470 metros
Tiempo (1) 3 horas 1 minuto
Señalización Parcial
Punto de inicio S. Mateu de Montnegre

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 2 2 3

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.