Turó del Vent
la cima del turó del Vent vista desde el castell de Farners

Santa Coloma de Farners, capital de la comarca gerundense de la Selva, esconde en sus calles verdaderos tesoros que merecen la pena ser conocidos y esto será más fácil ahora que el comité de las 100 cimas de la FEEC ha incluido el turó del Vent en esta lista.
Ningún recorrido que se plantee para hacer cumbre debería evitar el paseo por el parque de Sant Salvador, verdadero pulmón y lugar de disfrute y recreo de la población, así como la visita al castillo de Farners, con una vista muy bonita de la cima del turó del Vent, y la ermita de la Mare de Déu de Farners. La subida a la cima es divertida y muy fácil. Quizás al ver una cuerda instalada al principio de la subida haga dudar a alguien, pero nada más lejos de la realidad. Esta cuerda está pensada para facilitar el trabajo, para nada más.
También se pueden compaginar estas visitas con el recorrido por el sot de Penjacans y recorrer pozas de lo más bonitas e interesantes; destaca el Salto del Diablo, un espectacular salto de agua de unos 16 metros. También resultará muy divertido y aventurero superar una de las pozas que encontramos ya que deberemos utilizar una cuerda. Antes de llegar, si haces este recorrido, se pasa por un lugar que es un magnífico balcón colgado sobre el fondo del sot.
No todo el camino a recorrer es evidente. Del Salto del Diablo hay que retroceder unos metros para encontrar la continuidad de la propuesta. Tampoco resultará fácil bajar al paso del Os, el lugar talvez más salvaje, húmedo, sombrío y bonito de todo el recorrido. Previo a este paso debe bajar por un paso que resulta ser más barranquismo que otra cosa. Unas cuerdas estratégicamente colocadas ayudan a superar el «trago».

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia acum. metros
Parque de Sant Salvador2.660786041.858243900:00:0000:00:001290
Font Picant2.654644041.861370000:13:0800:13:08128713
Camino de Can Lloret2.644009041.866293100:18:2600:31:341451.905
Prat de Can Miquel2.634230041.868908100:15:4300:47:171862.887
Castaño centenario2.629540041.862513000:20:5301:08:103034.083
Balcón de Penjacans2.626871041.859476100:21:1401:29:243404.661
Poza 12.625518041.860307000:24:2001:53:442565.535
Poza 22.625870141.859641000:12:1702:06:012765.598
Poza del Diablo2.627918941.858595000:25:4302:31:442955.840
Poza de Dalt2.627022141.856745100:38:1303:09:573246.385
Turó del Vent2.630975041.861409900:52:4304:02:404377.376
Mare de Déu de Farners2.632655041.860011000:17:1804:19:583877.664
Pas de l’Os2.642313041.860932000:46:5005:06:482388.840
Balsa d’en Camps2.647213141.862427000:17:2105:24:091689.399
Parque de Sant Salvador2.660786041.858243900:29:0905:53:1812910.780

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Santa Coloma de Farners
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: al inicio
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 442 metros
  • Pendiente media de subida: 7,11%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas, senderos i torrentes
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 2 horas 08 minutos
  • Dificultad de orientación: alta
  • Altura mínima: 121 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,03%
  • Mapa: hoja 75-26 i 76-26 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 45 minutos
  • Obstáculos: trepadas y el pas de l’Os
  • Ascenso positivo: 544 metros
  • ibpindex: 52 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 7 de diciembre de 2018, fecha de realización del recorrido.

Nosotros hemos aparcado en el aparcamiento municipal que hay antes de cruzar el puente que permite entrar en el parque de Sant Salvador.
Empezamos a andar en dirección a este puente, que cruzamos y entramos en el parque. Nos reciben unos árboles espectaculares. Al estar desnudos de hojas, es diciembre, su altura aun destaca más. Vamos en sentido noroeste remontando las aguas de la riera de Santa Coloma. Pasamos por la font Picant, dejamos por la izquierda el desvío por el que volveremos y, todavía riera arriba enlazamos con el asfalto que viene, o va, a la carretera GI-551, cerca del kilómetro 19. Continuamos todavía riera arriba y más adelante el camino nos hace girar en sentido oeste y empieza a ganar desnivel para superar Ca l’Oller, Ca n’Oliveres y Can Guineu, momento en que el asfalto se convierte en pista forestal.
Más adelante, cuando hemos dejado a la derecha Can Miquel, el camino gira al sudeste. Dejamos por la derecha un desvío que parece llevar a la fuente de Penjacans. Nosotros continuamos en ascenso por pista en buen estado y ya empezamos a ver la silueta de la cima, despuntando frente a nosotros. Avanzamos en sentido suroeste, con la colina a nuestra izquierda, llegando a un marcado nudo de pistas.
Recto, en sentido sureste, también nos subiría a la cima, pero ahora no nos interesa porque lo que queremos es bajar al sot de Penjacans y hacer un recorrido por algunas de sus pozas. Es así que giramos a la derecha, en sentido noroeste, y nos asomamos al balcón de Penjacans, como dice un letrero a una roca. La continuación del balcón abajo pide algo de concentración, pero se baja bien.
En el fondo del sot empezamos a encontrar pozas. La primera no dice gran cosa, es bonita y baja un poco de agua. Continuamos aguas arriba y no tardamos mucho en encontrar la segunda poza. Ésta también baja un poco pobre de agua, pero para subir encima obliga a utilizar una cuerda allí colocada al efecto, lo que convierte en aventurera a la empresa. Un momento muy entretenido y divertido.
A partir de ahora hay que continuar por dentro del cauce del arroyo. Nos encontramos hundidos entre altas paredes y frondosa vegetación. Atentos a dónde y cómo ponemos los pies evitamos resbalones y llegamos al salto del Diablo. Espectacular. Lástima que baje poca agua. Aún así, el rincón es una maravilla de la naturaleza. Después de hacer un montón de fotos estudiamos cómo salir de allí. Por la izquierda del salto parece que podría continuarse. En el suelo se intuye un rastro, que alguien ha seguido o ha intentado hacerlo. Se ve muy pendiente. Como no lo tenemos claro y el suelo está mojado y en cierto modo la aventura se ve peligrosa lo dejamos estar. Deshacemos camino hasta encontrar una salida.
Remontamos pendiente en sentido suroeste hasta que salimos a una pista. Giramos a la izquierda, en sentido sureste, hasta que encontramos la última poza que visitamos, la poza de Dalt. Continuamos con el recorrido, ahora en sentido noreste y después un largo zigzag de la pista nos plantamos en el turó de Farners y el castillo de Farners. Una larga visita a su interior para recuperar fuerzas y contemplar la cima objetivo del recorrido. El turó del Vent.
Subir no es complicado. Un corto tramo de cuerda facilita superar un primer tramo de roca lisa. Libres de la cuerda, el camino, fácil y sin complicaciones, lleva a la cima. La bajada por el mismo camino, aunque los más aventureros pueden encontrar alternativas más o menos comprometidas.
Del castillo sale un claro camino, en sentido sudeste, que desciende a la ermita de la Mare de Déu de Farners. Una rápida visita al sitio y continuamos en el mismo sentido de la marcha. Muchos metros más abajo giramos a la derecha para continuar por un sendero. Según el mapa se cruzan tres arroyos de agua, imperceptibles en el terreno. El camino gira ahora en sentido noreste y sigue aguas abajo un torrente innominado y nos encontramos de repente con un bajante de complicado descenso debido a la humedad de la roca. Un par de cuerdas ayudan con la empresa. Un poco mojados pero enteros y sin contratiempos destacables.
Enfrente tenemos el paso del Os, o es todo el conjunto. Debemos cruzar un alto y estrecho paso con grandes rocas. Todo un lujo para la vista. Húmedo, verde, sombrío y salvaje. Para quedarse. Es un tramo corto, una pena, así que rápido se acaba lo bueno. Al poco se baja a la balsa de Camps y a continuación se enlaza con camino conocido. Encontramos de nuevo la riera de Santa Coloma, que ahora seguimos en descenso, la font Picant, el parque de Sant Salvador y el aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.