Turó del Samon

Turó del Samon

Se sube también al Sui

Turó del Samon

Vuelvo a complicarme la vida, y a todos los que quieran hacer esta propuesta. Como siempre, elijo la opción más enrevesada. El caso es que desde la banda de Cànoves y Vallfornès ya hay mucha literatura que explique cómo hacer para subir a los picos que pertenecen a esta parte del Parque Natural del Montseny. Cierto es que la vertiente sur parece tener más encantos: El pantano de Vallfornès, el castanyet d’en Cuc, Sant Salvador de Terrades, Sant Elies … Muchos puntos a visitar, y también muchos caminos y pistas para elegir.
También por la soleia del Castell (Alpina) o castell de Fluvià (ICGC) (Sant Esteve de Palautordera) hay una buena alternativa para hacer la cumbre. Pero lo cierto es que pocas reseñas explican la parte más al norte de la población de Montseny.
Pero lo que hizo plantearme un recorrido por esta banda fue el hecho de que ninguna reseña hacía un recorrido uniendo todas las cumbres de la cresta en una travesía factible para la mayoría de humanos. Sí que sale alguna posibilidad desde el pantano, pero resulta muy larga, al menos para mi capacidad, y resulta que desde Montseny sale una pista, la del Molar, que sube hasta arriba del todo, lo que facilita hacer más corto el recorrido.
Lo mejor de todo es que yo no inventé nada. Sobre el terreno se ve que, a pesar de ser caminos medio abandonados, alguien pasa de vez en cuando. Te das cuenta porque cuando el camino se ha perdido, el paso de la gente ha abierto alternativas (la gente o el ganado, que todo puede ser), e incluso, cuando más perdido crees que estás, aparecen marcas de pintura para darte ánimos.
El recorrido, de subida, se hace por terreno muy abrupto y con fuertes pendientes, aunque en este trayecto iremos ganando altura poco a poco. La carena es de muy buen hacer.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Jaça del Malpàs2.355582041.759496100:00:0000:00:009680
El morro Negre2.356211041.755612000:08:4800:08:48971606
Roca de la Senglana2.353761041.751339000:20:4500:29:331.0001.700
Coll del Pou d’en Besa2.355795141.744673001:08:2601:37:591.1862.824
Turó del Samon2.365489941.742690000:23:3502:01:341.2723.788
El Sui2.345539041.749035900:47:4702:49:211.3175.897
Plans de Vallfornès2.340288141.755831000:22:3503:11:561.2747.033
Pla d’en Xixa2.339852041.763074000:16:1503:28:111.2888.088
Puig Drau2.348371141.764165900:11:3503:39:461.3458.842
Plans d’en Xixa2.341984041.762826000:15:0103:54:471.3029.554
Collet de la Ventosa2.349440141.760823100:10:0204:04:491.22210.398
Pla del Bosc2.354422041.761054900:21:1604:26:051.07111.959
Jaça del Malpàs2.355582041.759496100:09:1704:35:2296812.445

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia:  la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Jaça del Mal Pas
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.344 metros
  • Pendiente media de subida: 9,91%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 58 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 962 metros
  • Pendiente media de bajada:  8,53%
  • Mapa: Montseny
  • Accesibilidad: se llega con vehículo todo terreno por pista de tierra
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 3 horas 37 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 557 metros
  • ibpindex:  60   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 14 de noviembre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Habiendo cargado todos los utensilios empezaremos a caminar por la pista más estrecha, que sigue en sentido noroeste en dirección al sot dels Cirerers. Cuando lo cruzamos, la pista gira en sentido suroeste y continúa llaneando para cruzar el morro Negre. La pista cambia de vertiente y toma orientación oeste. Más adelante encontramos que la pista sigue el cauce del riu Major pero nuestro itinerario deja la pista y atraviesa el río para seguir en sentido sureste, ahora por una antigua pista de la que sólo queda visible un sendero de buen hacer y claro para no tener problemas en seguirlo, aunque la vegetación casi lo tapa en su totalidad. El camino continúa llaneando o ganando altura muy despacio, en dirección a la roca de la Seglana.
Pasado este lugar debemos tener cuidado ya que el sendero que debemos seguir está perdido totalmente entre zarzas y vegetación. En vez de seguir el camino del mapa seguiremos recto para ir a buscar el sot de la pica dels Ocels. Cuando ya estamos, el camino vuelve a perderse. La gente, a fuerza de buscar un enlace con el camino, ha ido haciendo una traza que es la que tenemos que buscar. Se trata de seguir unos metros el sot, en dirección ascendente, en sentido noroeste y fuerte pendiente. Si prestamos atención encontraremos fácilmente la traza ya que el terreno está bastante movido gracias a las pisadas y resbalones de los caminantes. Luego la traza gira en sentido suroeste, ya sobre camino claro y trillado. El seguiremos sin problemas en tendencia sureste, dejaremos un desvío a la derecha que se dirige a la carena, a la altura del coll del roure Gros, y seguiremos en dirección a la fuente de les Palomeres.
Aquí de nuevo el camino parece que se acaba pero lo cierto es que queda tapado de nuevo por la vegetación y la gente que pasa por el lugar ha hecho un desvío, muy precario todavía, pero que ya permite salvar el tapón. Se trata de hacer un pequeño desvío hacia la izquierda, perdiendo algo de altura para ganarla de golpe, unos pocos metros más adelante y así volver al camino correcto. Más adelante gira en sentido sureste y de golpe encontramos señales de pintura amarilla en forma de círculos, que más adelante se vuelven rayas. Así que seguimos las señales, que nos llevan a un hayedo. Aquí las señales se pierden, o yo no las supe seguir. El caso es que tratando de encontrar más señales me topé con el pou de glaç d’en Besa. Parado en él encontré el sendero que, pendiente arriba, me sacó fuera del hayedo y me dejó en un sendero más trillado. Siguiéndolo por la derecha, en sentido suroeste termina en la carena y en el trazado del PR C-139.
Los objetivos del día, el turó del Samont i el Sui quedan a la izquierda y a la derecha de nuestra posición así que para ir al primero hay seguir en sentido sureste, hasta el coll del pi Novell y de este hasta la cima. En la cima hacemos lo que queramos y cuando hayamos disfrutado, tenemos que volver a deshacer los pasos para ir haciendo carena, ahora en sentido contrario, para pasar por la cima del Sui. Seguimos por el PR y pasamos por el turó del Socarrat y els plans de Vallfornès. En este punto hay una señal de coto de caza desde el que intuyo (el mapa del ICGC sale dibujado) un sendero que permite acortar camino para ir al puig Drau pero yo preferí seguir por el PR por el camino «oficial».
A la altura de sitja del Llop se enlaza con la pista que es el Meridiano Verde. Giramos a la derecha y nos dirigimos a la barraca d’en Ramon. No vamos ya que la pasamos de largo dejándola a la izquierda. Así seguimos, en sentido norte, y dejamos a la izquierda el PR, que se desvía de la pista y se convierte en sendero. Nosotros continuamos por la pista en dirección a la confluencia de caminos que encontramos en el pla de la Terma. Por la izquierda nos iríamos a Collformic, por la derecha nos iríamos al coche. Sólo queda la pista en subida que es la que nos llevará a la última cumbre del día. El puig Drau y su antena.
Visitado el lugar se ha de volver al coll d’en Xixa … o no. Se puede tomar un atajo para bajar directamente a la pista. Como se quiera. Sobre el terreno sólo fui capaz de encontrar un paso, ya casi en el collado, pero supongo que gente más acostumbrada encontrará otros pasos. Ya en la pista la seguiremos en descenso. Es una pista ancha y soleada así que puede resultar muy monótona.
A la altura del collet de la Ventosa debo explicar que en el mapa de Alpina sale un camino que, después de pasar por l’Amorriador, termina enlazando con la pista, mucho más abajo. En el mapa del ICGC no sale este camino. Yo, sobre el terreno, no lo encontré. La verdad es que no lo busqué, ya que iba un poco despistado pensando en otras cosas. Lo cierto es que el enlace inferior con la pista existe. Si alguien quiere ir a espiar …
Sea como sea, en la curva del pla del Bosc ya estaba harto de pista así que viendo que el encinar era limpio por debajo decidí tomar un atajo y cómodamente fui acortando camino para llegar al coche habiendo hecho menos pista de la pensada.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Puedes descargar aquí el track de aproximación al lugar de aparcamiento

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.