Turó del Pou d’en Sala
la cima del turó del Pou d'en Sala vista desde el turó del'Oriol

Muchas pistas surcan las laderas del macizo del Montseny, y la sierra de Oriol, como parte de este parque natural, no escapa a estas infraestructuras. Esto no quiere decir que el hecho de que las haya nos facilite la aproximación a diferentes lugares para planificar el recorrido por la montaña. Si no todas las pistas, sí que una gran cantidad son privadas y, o tienen carteles de prohibición de paso o tienen cadenas que cierran el paso a vehículos.
Si se busca en Internet información de propuestas que pasen, o suban, por la cima que en esta ocasión es el objetivo, salta a la vista que, independientemente de la distancia recorrida o el tipo de recorrido planteado, la gran mayoría de personas salen de tres lugares: Collformic, el Brull o el puente del Molí Espatllat. También algunos pocos lo hacen desde el campo del Club de Polo de Viladrau, pero desde este punto la distancia a recorrer es importante.
Por nuestra parte, y viendo que las propuestas que comienzan en Collformic y el Brull consisten en recorridos casi lineales, decidimos salir del Molí Espatllat, aunque no pudimos acceder por el tema ya comentado de la privacidad. Aparcar en las inmediaciones puede ser complicado si se utilizan más de dos coches. Un buen lugar, que coincide con el lugar que se propone para empezar a andar, se encuentra en el km 6,100 de la carretera GI-520, en dirección a Viladrau. Otro, que nosotros utilizamos, se encuentra unas decenas de metros más adelante, aproximadamente en el km 6,350, dirección el Brull, justo antes de la curva que es el puente que atraviesa la riera de Font Savellà.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo totalAlturaDistancia parcialDistancia total
Aparcamiento2.333739941.850243100:00:0000:00:0069900
Dejar asfalto2.335763041.851726000:03:5100:03:51691248248
Turó de l’Oriol2.345762941.834558001:41:0001:44:511.25328603.108
Turó del Pou d’en Sala2.347426941.832619900:14:3901:59:301.2633383.446
Font Savellà2.343625141.827152900:54:3902:54:091.2268344.280
Desvío2.330827141.836174001:03:0603:57:1586235657.845
Sobrevia2.323410941.845457000:38:1404:35:2976619709.815
Acceso al Molí2.333086041.851658900:18:5904:54:28708122511.040
Aparcamiento2.333739941.850243100:14:1105:08:3969952011.560

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Molí Espatllat
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.265 metros
  • Pendiente media de subida: 16,67%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 horas 19 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 687 metros
  • Pendiente media de bajada:  10,09%
  • Mapa: hoja 74/26-74/27 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 3 horas 50 minutos
  • Dificultad de progresión: sin dificultad
  • Ascenso positivo: 616 metros
  • ibpindex:  69 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 25 de octubre de 2022, fecha de realización del recorrido.

Al plantear el recorrido en sentido horario empezamos a caminar por el asfalto de la carretera, en sentido noreste, los aproximadamente 300 metros que nos separan del lugar donde el margen de la montaña se abre y nos muestra un par de senderos. El más evidente y que se ve a primera vista, que sube en sentido sudeste, no es el que tomamos. Sí que lo hacemos por otro más escondido y estrecho, que sube también, pero en sentido suroeste.
A medida que vamos subiendo el sendero se va aclarando. Sube con bastante pendiente y hay que tomárselo con calma. Son unos 800 o 900 metros que se hacen duros, por lo que paciencia ha de ser la que domine la situación. Este sendero enlaza con una pista que tomamos para continuar en subida. Vamos ganando metros, de distancia y desnivel, por la carena de la sierra de l’Oriol y así pasamos por diferentes cotas sin nombre y finalmente llegamos al turó de l’Oriol, que pasamos casi de manera desapercibida y sin detenernos ya que tenemos el turó del Pou d’en Sala allí mismo.
Lo normal es subir de forma directa a la cima pero nosotros, antes de eso, nos desviamos ladera abajo en busca del pozo. Sólo quedan cuatro piedras que permiten imaginar que estamos en el sitio adecuado. En vez de volver por donde hemos venido, lafera arriba se ve terreno pisado, así que subimos directo a la cima entre medio del arbolado.
Arriba nos estamos un buen rato. El día es favorable y las vistas de 360 º nos permiten disfrutar del momento. Damos un bocado, un montón de fotografías y continuamos con la caminata. Lo hacemos por el sendero que toma pendiente de bajada en sentido suroeste. Flanqueamos la colina de las Dalles y la de la Alzina Rodona y terminamos el descenso cuando encontramos una pista, junto a la fuente Savellà, a donde nos dirigimos. Esta seca y casi abandonada a su suerte.
Volvemos a la pista y vamos en ligera subida, primero en sentido oeste y más arriba en sentido sur, para superar la sierra Media e iniciar un suave descenso. Dejamos una pista a la izquierda, en bajada más fuerte, y después otra a la derecha hasta encontrar, más abajo, otro desvío. Ahora dejamos el tramo que sigue recto, en sentido sur, y tomamos la pista que desciende en sentido noroeste.
Siempre en bajada, alternando largos zigzags, cruzamos primero los cauces secos de los torrentes de Font Savellà y el de las Huertas de Sobrevia y poco más abajo abandonamos la pista para ir a ver el gorg Negre y el torrente de Font Pomereta. Un agradable paseo nos lleva a la sierra de la Rodonella y más abajo a la pista de acceso al Mas Sobrevia.
De ahí, la pista nos acerca a la carretera BV-5303, a la altura del puente de Sobrevia. No salimos al asfalto ya que un sendero nos permite continuar, en sentido noreste, en busca de la misma carretera, justo en el lugar donde nace la pista de acceso al molino Espatllat. Cruzamos el asfalto, aunque si se quiere se puede ir, y sin hacer caso al cartel de la pista, nos dirigimos en sentido noreste, en busca del molino.
No llegamos ya que en la segunda curva de la pista hay un sendero que nos permite bajar a la presa que nos facilita pasar a la otra orilla de la riera de Font Savellà y al sendero por el que acabamos en el lugar donde tenemos el coche aparcado, esta vez sin tocar el asfalto.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.