Otra vez me ha tocado ir solo a la montaña por terreno desconocido y fuera de las rutas normales que casi todo el mundo usa para subir al turó de Montsoriu. Esto supuso que no quisiera complicarme la vida, así que elegí un recorrido por pista dibujado el mapa del ICGC, confirmado con el Google Earth y ratificado sobre el terreno. Existen alternativas a los caminos de Breda o Arbúcies, aunque el de Breda lo usé para volver al aparcamiento.
Cuando busqué información en Internet me sorprendió no encontrar ninguna reseña que mencionara la opción que elegí, así que fui un poco preocupado pensando que, conociendo como son los caminos de la comarca de la Selva, sobre el terreno podría tener problemas, pero nada de eso, al contrario, la pista es perfecta, sobre todo para hacer en BTT, así que ahora, en casa, aún estoy más sorprendido.
Sea como sea acabó saliendo una propuesta muy cómoda, inmejorable para hacer en familia, acompañados por los más pequeños, ya que, tras el esfuerzo de la subida, cómoda y sin pendientes que haya que reseñar, pueden disfrutar de la sorpresa de encontrarse con un castillo con todas las de la ley. Dicen que es el castillo gótico más grande de Cataluña. Si se quiere visitar, hay que ir en fin de semana porque entre semana está cerrado porque aún está en fase de restauración. Como de este castillo ya hay mucha información en Internet no añadiré yo más literatura.
Haciendo despacio esta propuesta no llevará mucho más de cuatro horas en completarse, así que el resto del día se puede dedicar al turismo de proximidad e ir a dar una vuelta por Breda, población de reconocida fama ceramista.
También cerca encontramos la población de Arbúcies y su famosa fiesta de las enramadas y las alfombras de flores.
De ambas se puede ampliar información en las respectivas páginas web municipales.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Plana de Breda | 2.5497050 | 41.7661499 | 00:00:00 | 00:00:00 | 226 | 0 |
Can Garola | 2.5483420 | 41.7672310 | 00:04:15 | 00:04:15 | 231 | 175 |
Casa Nova del Bosc | 2.5421590 | 41.7718220 | 00:11:49 | 00:16:04 | 254 | 953 |
Comafosca | 2.5387460 | 41.7738120 | 00:08:06 | 00:24:10 | 286 | 1.505 |
Can Baldiri | 2.5311760 | 41.7779699 | 00:24:17 | 00:48:27 | 419 | 2.565 |
Coll de Castellar | 2.5376770 | 41.7820580 | 00:37:21 | 01:25:48 | 506 | 4.926 |
Turó de Montsoriu | 2.5399970 | 41.7828120 | 00:42:17 | 02:08:05 | 613 | 6.575 |
Pla de Talavera | 2.5446900 | 41.7773059 | 00:25:15 | 02:33:20 | 415 | 7.842 |
Plana de Breda | 2.5497050 | 41.7661499 | 00:28:45 | 03:02:05 | 226 | 9.569 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Plana de Breda
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 618 metros
- Pendiente media de subida: 8,73%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 20 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 206 metros
- Pendiente media de bajada: 11,58%
- Mapa: Montseny
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 42 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 417 metros
- ibpindex: 49 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 16 de diciembre de 2013, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar en sentido noroeste siguiendo en todo momento la riera de Repiaix por la ribera derecha, remontando siempre por la pista más evidente y en mejor estado. No encontraremos señales ni marcas de ningún tipo, pero tampoco se necesitan porque el camino está claro en todo momento. Siempre por pista en buen estado y en clara tendencia al noroeste.
Así dejaremos, en primer lugar, un poco por encima de nuestra posición y a nuestra izquierda, Can Garola y mucho más allá, después de cruzar una primera vez la riera, a la derecha y casi a tocar, Casa Nova del Bosc, en claro estado de abandono. Más adelante dejaremos recto una pista semiperdida y continuaremos por la izquierda para cruzar de nuevo la riera de Repiaix y hacer otra curva a la derecha para ir subiendo en paralelo al sot de Comafosca, y flanquear el turó de Can Tordera. Continuaremos por la pista, ahora alejándonos de esta colina, y cruzaremos el sot de Comafosca para ir a encontrar un nuevo enlace de caminos, a la altura de una edificación en ruinas, Can Baldiri.
En el cruce giramos de nuevo hacia el norte primero, hacia el noreste después y finalmente al sudeste, siempre por la misma pista, sin desviarnos, y enlazamos con la pista que, por la derecha, nos llevaría al cima del turó de Can Tordera. Como este no es nuestro destino, dejamos esta pista para otra ocasión y giramos a la izquierda, en sentido noroeste, para encaminarnos en dirección al coll de Castellar, el cual ya se intuye al vislumbrar las casas que lo pueblan.
Iremos siempre planeando y saldremos a la carretera que lleva a la urbanización Fogueres de Montsoriu. Nos incorporamos y seguimos por la izquierda en dirección a esta urbanización. Unos metros más adelante encontramos un desvío que, por pista de tierra, lleva a Arbúcies. Al pie de la pista hay un mojón de piedra que indica que a Montsoriu se va por la carretera, en dirección contraria a la que nosotros hemos elegido. Aun vamos en dirección a Arbúcies.
El mapa dibuja una pista que sube a la colina. Al poco de ir haciendo bajada la pista se bifurca y por el desvío de la derecha empieza a subir en la dirección que nos interesa. Dejamos la pista que baja en dirección a Arbúcies y giramos a la derecha para ir en zigzag hasta que acabamos por salir al camino que sube de la carretera. Hemos hecho, parece, más vuelta pero hemos ahorrado asfalto. El caso es que en el nudo de caminos encontramos uno, señalizado, y otro, cerrado por una cadena. El correcto: subir por el camino señalizado. Mi opción: ir por la pista cerrada con cadena con la esperanza de encontrar un atajo que subiera directo a la torre de les Bruixes. No pudo ser. Finalmente, después de rodear casi toda la montaña, me encontré con el PR C-202 que sube de Breda y por el que se hará la bajada. Así que siguiendo el PR y dejando la pista, que también lleva, se llega de golpe a las paredes del castillo.
Una vez arriba hay que ir a visitar la torre de les Bruixes. Estupendas vistas en dirección al Montseny y al Pirineo. Fotos y volver atrás para rodear el castillo. Si es fin de semana y se ha reservado la visita, hacerla. De lo contrario, después de disfrutar (magníficas vistas hacia el mar) se ha de volver a encontrar el PR que nos debe llevar, señalizado en todo momento con los típicos palos del parque natural del Montseny, al lugar al que hemos dejado el coche.
Llegará un momento en el que tendremos que abandonar el PR. Este punto no es difícil de localizar. Se trata de tener cuidado y tratar de no llegar a cruzar bajo los hilos de una línea eléctrica. Según el track, a unos 1.800 metros, aproximadamente, del punto en el que hemos empezado el descenso, desde el castillo, llegamos a un desvío, justo debajo de unos hijos eléctricos que cruzan la pista. No continuaremos por la pista, ya que giraremos a la derecha, en sentido oeste, para ir a bajar a la carretera que vemos a tocar a nuestra izquierda.
Llegará un momento en que veremos, en el otro lado de la carretera, una pista de tierra. Dejaremos la pista por la que caminamos y vamos decididos a bajar a la carretera. La cruzaremos y seguiremos por la pista de tierra. Ahora de nuevo caminamos sin ninguna señal ni indicación. No haremos caso de ningún otro camino, así que, primero en sentido suroeste y luego sureste, iremos en descenso suave hasta salir a una gran balsa.
La superamos por su parte noreste y encontramos una nueva pista que nos lleva a una edificación de la que sale un cable eléctrico. Podemos llegar hasta el edificio y por pista salir a la carretera y volver al aparcamiento, o también podemos desviarnos por un sendero que, atravesando los campos, sin salir a la carretera, nos lleva a la riera de Repiaix. No hay camino pero el paso es franco y nos ahorramos el tránsito por la carretera.
Cruzamos el arroyo allá por donde mejor nos parezca y, después de ascender por el margen, salimos a la pista en la que tenemos aparcado el vehículo.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.