Turó de l’Ermità
la cima del turó de l'Ermita vista desde la cuerda sobre el coll de la Moleta

Buscando en casa información de esta cima, enseguida me di cuenta de que todo el mundo elige el sector de levante para subir, y si cierro un poco más el círculo, hablamos del cementerio de Monistrol de Montserrat. Seguro que por allí estarán los lugares más emblemáticos y nombrados, pero como vi que esta parte estaba sobrada de información, me dirigí a la vertiente de poniente, que era todo lo contrario, por allí no encontraba nada que me dijera como subir.
Quizás la supuesta falta de interés senderista por este lugar se deba al hecho de la falta de senderos, o al menos en la cartografía no salen y por eso no he encontrado a nadie que diga que ha subido a la cima por terreno del municipio de Marganell, y precisamente por eso, porque no he encontrado ninguna reseña que diga que ha hecho cima por poniente, decidí probar suerte.
Ciertamente, con la cartografía en la mano, la empresa no parece llamativa. En el mapa cartográfico del ICGC, a una escala de 1:25.000 sólo se ven urbanizaciones, carreteras y pistas, bueno, también algunos senderos, pero con la cartografía catalana ya se sabe, no siempre es verdad lo que sale dibujado. Con la cartografía de Openstreetmap empieza a verse algo y con la vista satélite de Google Earth se confirman estas primeras observaciones.
Me centré en la urbanización Can Prat, de Sant Cristòfol, entidad de población perteneciente al municipio de Castellbell y el Vilar, concretamente en la calle de las Agulles, al final de ésta. Allí empezaría a andar. Todo el recorrido se vislumbraba fácil y posible debido a que hasta la cima iría por pistas y, si allí donde preveía posibles problemas, los encontraba, siempre tendría la opción de retroceder y volver al inicio por el GR 4. El lugar donde podía encontrar un callejón sin salida se encontraba en terrenos de Can Martorell, concretamente en cualquiera de los cuatro arroyos tributarios del torrente de Can Martorell. Al final, la cosa fue justa, pero por ahora, se puede pasar, aunque un tramo de unos 10 o 15 metros puede causar algo de inquietud. También hay otro, del todo evitable, que es un atajo que hago en la pista de la misma propiedad.
Por último, decir que para subir y bajar de la cima es necesario utilizar las manos. La trepada y destrepada son fáciles, a poca traza que se tenga, pero si subirse no se ve bien, quizás es mejor hacerlo por el lado del suroeste, donde la roca es menos pendiente. ¡Ah! También decir que cualquiera de los mapas que se utilice reflejan perfectamente la realidad del terreno, aunque quizás sea más fácil de interpretar el de la Editorial Alpina.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acumuladoAltura metrosDistancia parcialDistancia total
C. de les Agulles1.810957141.630306300:00:0000:00:0039700
C. de les Talalies1.815154141.633488100:11:1300:11:13386755755
Intersección1.817940441.628478500:23:1500:34:284621.4732.228
Cuerda de la Calcina1.819168741.623761200:12:5700:47:255158003.028
Turó de l’Ermità1.815055741.620322300:23:5501:11:205915723.600
Pista1.812937941.613320200:34:4801:46:086289894.589
Sendero a dipósito1.806436341.613776300:11:3901:57:475749205.509
Tramo de torrentera1.803905641.612967600:12:2102:10:085627696.278
Intersección1.803262941.618252100:15:1702:25:255279237.201
Dejar pista1.807169341.627982500:19:0502:44:304181.3638.564
GR 41.809625241.628418300:28:3803:13:084158399.403
C. de les Agulles1.810957141.630306300:05:1203:18:203972899.692

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex

  • Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
  • Punto de inicio: C. de les Agulles
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 628 metros
  • Pendiente media de subida: 9,55%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 56 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 372 metros
  • Pendiente media de bajada:  7,23%
  • Mapa: hojas 70-29 i 71-29 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 2 horas 22 minutos
  • Obstáculos: Tramos de camino sucio y trepada
  • Ascenso positivo: 365 metros
  • ibpindex:  43 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 2 de febrero de 2023, fecha de realización del recorrido.

Empiezo a caminar en sentido noreste, en sentido horario, por la calle de las Agulles, reculando unos metros hasta llegar al cruce entre las calles de Baix y la de El Prat. Continúo por ésta hasta que salgo a la calle de las Talaies. Por esta calle, en bajada y sentido noreste, llego a una curva a la izquierda y cuando vuelve a hacer otra curva, la dejo para continuar a la derecha, por pista de tierra, en sentido noreste.
Unos metros más adelante encuentro una intersección, donde continúo por la pista central. Esta pista, ancha y en moderada pendiente, me lleva, después de un largo trayecto, a otra intersección.
Cualquiera de las opciones es válida, pero en esta ocasión cojo el vial de la izquierda, que en sostenida subida me lleva al encuentro del sendero que baja de la colina de Comellats, en la carena de la Calcina.
Ahora, por camino más llano, con las vistas algo turbadas por la mezcla de sol y bruma, paso de largo la urbanización de la Calcina, que veo suficientes metros por debajo de mi posición en la carena, y empiezo a tener una buena imagen de la cima del turó de l’Ermità. La pared norte de Montserrat es todavía turbia, pero ya se empiezan a ver las agujas más características, con la miranda de Sant Jeroni destacando sobre el resto. Así, entretenido, llego al lugar donde hay que dejar la pista y tomar un sendero, a la izquierda, que me lleva a los pies de la cima.
Un pequeño rastro sale por la derecha. Al principio se sigue bien, pero cuando vuelve a meterse en la vegetación se hace más perdedor, pero se intuye bien. Siempre arriba, de repente me encuentro la pared que debe treparse, para mí, de manera fácil y ya estoy en la cima. Las vistas pagan el hecho de venir hasta aquí a alcanzar una cima. Esta colina se merece una gradería para sentarse a contemplar el espectáculo de paredes, canales y agujas que la Montaña de Montserrat nos regala. Es tal la atracción que estas paredes ejercen que cuesta dar la espalda para contemplar otros horizontes, que las hay, ya que también se puede ver gran parte del Pirineo. Impresionante. Desde arriba también se ve todo el resto del recorrido que debo hacer.
Bajo de la cima destrepando la roca por la parte suroeste de la cima. Por camino todavía un poco difuso al principio y bastante claro más adelante, siempre en sentido suroeste, llego al collado de la Molella y más al suroeste todavía, al serrat del Marro, donde enlazo con el GR 4. Aquí continúo en dirección a la ermita de Santa Cecilia, aunque si se quiere hacer más corto e incluso más cómodo, se puede tomar este GR en dirección a Sant Cristòfol. El camino sube a los pies de una torre eléctrica y, unos metros más adelante, a la pista de acceso a la finca Can Martorell.
Sigo por esta pista en dirección a la propiedad. La pista es ancha y en bajada, así que el caminar es ágil. Esta pista la dejo, cuando la misma hace una curva, al tomar un sendero, perdido y medio tapado por la vegetación, que lleva a los depósitos de agua que, supongo, alimentan los campos de Can Martorell. Este sendero no es limpio, ya que se debe ir apartando las ramas, delgadas, de altos arbustos, pero se pasa bien (febrero de 2023). A medio camino el sendero se hace más aclarado, llego a los depósitos y continúo hasta el encuentro, de nuevo, con la pista.
Continúo por la izquierda, con una valla de alambre a la derecha, y el margen del camino a la izquierda. Así llego a un sitio donde puedo descolgar el alambre para continuar mi camino, después de dejar el alambre como lo encontré. La pista es muy precaria, y empiezo a pensar si llegaré a buen puerto. Cuando en casa preparaba la ruta ya veía que a partir de ese punto ninguna cartografía indicaba la existencia de camino, pero la imagen aérea de Google Earth sí lo mostraba.
Metido en mis pensamientos, llego a una bifurcación, donde continúo por la derecha, en busca del primero de los cuatro torrentes que me esperan y donde ya empiezo a temblar. Lo paso perfectamente y me animo. El camino todavía está abierto y limpio. Enseguida el segundo, y ahí sí que la cosa se pone algo más peluda. La traza se mete totalmente en el cauce, pedregoso y estrecho, del torrente, totalmente bordeado de vegetación, pero bueno, el cauce es limpio. Subo por su leho unos metros y de repente tengo que girar a la derecha, pero no veo por dónde. Mirando al suelo se hace la luz. La hierba, alta, esconde un escaso rastro. 10 o 15 metros y la cosa comienza a arreglarse. El camino se va abriendo poco a poco. Así paso el tercer y cuarto torrente sin sustos y el camino, definitivamente, se hace más amable.
El camino se convierte en pista y ésta, casi carretera, cuando llego a otra pista. Ésta sí que es carretera. ¡Qué anchura! La sigo en bajada y continúo por ella hasta que la dejo cuando encuentro otra pista, a la derecha, que baja al torrente de Can Martorell. Esta pista es buena en todo su recorrido, pero en un sitio veo una piedra, grande, con una señal de pintura roja. Miro el mapa del ICGC de la zona y veo que sale dibujado otro sendero, por dentro del cauce del torrente, que también me seirve y sale más cerca del sitio al que me dirijo.
Dejo la pista y continúo por este sendero, por el que me meto en el cauce de torrente. Se anda bastante bien e, incluso, hay algún hito, pero no les hago caso porque se anda bien, y se ve rastro de paso. El propio trazado del río me lleva hasta que en una curva de éste veo dos hitos, justo en el lugar donde el mapa me dice que debo dejar el cauce. Busco, y encuentro, el camino que hay que tomar para salir de allí. Este sendero, hace una larga orquilla de 180º y sale al GR 4.
Me incorporo a esta pista y sigo por la izquierda y en cuatro pasos estoy de nuevo en el coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.