Turó de la Torre o de Castellnou

Turó de la Torre o de Castellnou
Turó de la Torre o de Castellnou

Pasan los años y cuesta recuperarse. También a la montaña. Todavía hoy en día son visibles los efectos del gran incendio que asoló la montaña de Castellnou de Bages hace ya muchos años. Es por eso que esta vez se ha elegido el sector más poblado de vegetación y zonas boscosas. La zona de aparcamiento ya vale por sí misma una visita. La iglesia de Sant Andreu, del siglo X, el cementerio adosado, del mismo siglo, y el núcleo antiguo de la población son una maravilla digna de una postal.
Esta zona tuvo su importancia en tiempo de maquis, tanta que sobre esta temática hay un museo en el municipio. Pero es mejor dejar la visita a estos lugares para el final del recorrido, puesto que la caminata que se propone podría ser un poco larga y fatigosa, sobre todo en verano, época, por cierto, poco recomendable para hacerla.
Además del turó de la Torre, que tiene su leyenda, es de reseñar que durante el recorrido se visita la casa en ruinas de la Creu del Perelló. Este mas tiene su importancia histórica para los maquis, puesto que se produjeron hechos luctuosos, recordados en placas que los inmortalizan. En referencia a la temática religiosa, además de la ya mencionada iglesia de Castellnou, se hará mención a la ermita prerrománica de Santa Maria de Viladelleva, en el término municipal de Callús.
Finalmente, podemos destacar también la arquitectura popular, puesto que durante el recorrido se pasa junto a varias cabañas de viña que se pueden visitar. destaca sobre todo una, de fábrica doble. No sé si se trata de una cabaña doble o dos de adosadas. Se encuentran muy bien conservadas y se puede observar el interior, donde el elemento más destacado es el techo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Castellnou de Bages1.837816941.834435000:00:0000:00:004840
Turó dels Cellers1.834757041.845452000:31:0100:31:015861.902
Turó de la Torre1.830148041.850905100:10:5200:41:536232.663
La Creu del Perelló1.817985041.860183000:32:2601:14:195744.473
Basses1.804663041.852698000:29:4801:44:075536.192
Colldeforn1.799728141.847268000:12:3001:56:375297.205
Portell de Colldeforn1.797302041.841777000:30:5802:27:355487.948
Serrat del Portell del Llop1.788303041.833745000:33:4103:01:166099.788
Viladelleva1.799358141.820567900:40:0003:41:1641212.217
Cal Pasqual1.802381941.814595000:20:1504:01:3135913.121
Comelles1.812717041.822310000:35:5404:37:2545115.918
Els Cellers de Figuerola1.832354941.836783100:49:4705:27:1251519.162
Castellnou de Bages1.837816941.834435000:09:1105:36:2348419.807

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio:  Castellnou de Bages
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: en Castellnou
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 615 metros
  • Pendiente media de subida: 5,78%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 52 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 337 metros
  • Pendiente media de bajada:  6,08%
  • Mapa: hojas 70-26,70-27,71-26 i 71-27 
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: antihorario
  • Tiempo andando: 4 horas 44 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 531 metros
  • ibpindex: 64 consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 25 de abril de 2012, fecha de realización del recorrido.

Empezaremos a andar desandando el camino en dirección a Cellers de la Figuerola pero enseguida giraremos a la derecha, en sentido nordeste para dirigirnos al turó de Cellers. Ya por pista y en ascenso conseguimos el objetivo del día, el turó de la Torre.
Una vez visitado el lugar continuamos el recorrido y cogemos el sender que en sentido noroeste pierde altura en busca de la pista que une Cellers de la Serra con Balsareny y nos incorporamos para seguirla en dirección a esta última población (noroeste).
Una vez superado les Pinasses (626 m) y habiendo recorrido unos 750 metros desde el punto en que retomamos la pista después de descender del turó de la Torre, abandonamos la pista para dirigirnos por el primer desvío de la izquierda, en sentido noroeste, a la creu del Perelló. Ruinas con interés histórico y plafón explicativo.
Más adelante tendremos que dejar de nuevo la traza más visible del camino y continuar por la derecha por una pista más precaria. Más adelante se enlaza de nuevo con otra pista y la seguiremos recto, dejando a la derecha otro desvío que hace bajada. Se llega a Colldeforn y dejamos la pista que va recto, puesto que cogemos la que pasa más cerca de una balsa de agua y es plana.
Así acabaremos para seguir todo el cordal del serrat del Portell del Llop hasta que llegamos a un cartel indicador. Tenemos que desviarnos a nuestra izquierda, en sentido sudeste, para iniciar un descenso en dirección al bosque de Molar. A este punto llegaremos bien por pista o bien yendo por un sendero que nos hace subir a una cota cumbre que es el final del serrat del Portell del Llop.
Una vez superado el bosque de Molar tenemos que tomar precauciones para no desviarnos de la ruta correcta para dirigirnos a Viladelleva, para lo cual se tiene que coger un sender o seguir por la pista. La senda continúa en cierto modo paralela a la pista y se aleja unas decenas de metros, para acabar para encontrarse más adelante.
Finalmente, se llega a Viladelleva, interesante ermita prerrománica, aunque los materiales visibles datan del siglo XIII. Una vez visitado el lugar hay que continuar siempre por pista en sentido sudeste para pasar en primer lugar junto a Can Pasqual y, más adelante, a medio camino de Cogoma y Vilatorrada, coger el desvío en sentido este que nos llevará en Castellnou.
Siempre por la pista principal, pasaremos junto a Ca l’Aguilar y el turó del mismo nombre. Más adelante nos desviaremos por la pista que continúa en sentido este. De nuevo, una vez recorridas unas cuántas decenas de metros nos desviaremos a la izquierda, ahora en sentido nordeste, para llegar a las urbanizaciones que conforman la población de Cellers de Figuerola.
De allí a Castellnou andaremos ya por terreno conocido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.