Si imaginamos todas las cimas que rodean los circos de Colomèrs y Saboredo como una unidad, veríamos que el tuc de Ratera y el tuc Gran dera Sendrosa serían como el punto de cruce de los palos de una W, separando ambos círculos lacustres , lo que convierte a estas dos cumbres en excelentes balcones a estos dos sectores.
La cima que nos ocupa, a pesar de estar muy cerca de la popular ruta de Carros de Foc, y fácilmente accesible desde el refugio de Saboredo, por el valle de Ruda, o del refugio de Colomèrs, por el valle de ‘Aiguamog, es una cima solitaria que no se suele subir haciendo la travesía, sino que se sube a la cima porque «está allí».
Opciones para subir hay a espuertas, pero debemos tener en cuenta la época cuando queremos subir. En verano (consultar fechas) muchas pistas que permiten realizar una aproximación a los diferentes puntos de partida se encuentran prohibidos al tráfico privado, con lo que habrá que hacer uso de los diferentes taxis que sí pueden acceder a ellos, a realizar a pie el correspondiente desplazamiento.
Un lugar de inicio muy popular para acometer el intento de ascenso a esta cima es el aparcamiento de Banhs de Tredòs y de allí, bien en taxi hasta el aparcamiento superior o bien caminado, llegar al collado del tuc Gran de Sendrosa y hacer la cima por la carena-cresta suroeste. Esta opción es menos económica que otras y además dificulta la opción de realizar un recorrido circular, aunque para caminantes muy preparados y acostumbrados a recorrer largas distancias, por el port de Ratera se puede cerrar el círculo. Para otros individuos existe la opción de salir desde el paraje de Locampo, en el valle de Ruda, espectacular valle que permite hacer una buena aproximación al refugio de Saboredo (2 horas desde el aparcamiento oficial, menos desde el aparcamiento superior).
Ambos lugares de inicio permiten subir a la cima en una jornada, o en dos si se decide pernoctar en los correspondientes refugios. El recorrido será más largo, pienso, si se hace por el sector de Colomèrs, pero esto no será así si se utiliza el servicio de taxi. El sector del valle de Ruda también es muy popular, puesto que el acceso es libre y gratuito, al no haber restricciones de acceso y la pista permite el paso de todo tipo de vehículos. Hay dos sectores en los que aparcar, siendo el principal el superior, pero tampoco es que se puedan parcar un número ilimitado de vehículos así que habrá que madrugar, por si acaso.
Desde el valle de Ruda se puede hacer un recorrido circular bastante interesante, al caminar, al principio, siguiendo el solitario trazado del recorrido de la vuelta a los lagos de Sendrosa , y a partir del estanh de Sendrosa de Naut, por terreno indómito, pasar por el tuc de Pishader, hacer un descenso trepidante al coll del tuc Gran dera Sendrosa y subir a la cima objetivo de esta reseña. La vuelta al aparcamiento, como tú la imagines.
En la cima, al igual que en diferentes puntos del recorrido propuesto, siempre que el día acompañe, las vistas que abarcaremos harán que el esfuerzo sufrido pase desapercibido y no tengamos tiempo de pensar en otra cosa que en observar todo lo que horizonte nos regala.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura | Distancia parcial | Distancia acumulada |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Parcatge de Saboredo | 0.9727440 | 42.6500010 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.790 | 0 | 0 |
Clariana fuera del bosque | 0.9694610 | 42.6480821 | 00:09:47 | 00:09:47 | 1.835 | 392 | 392 |
Entramos de nuevo al bosque | 0.9680999 | 42.6474760 | 00:05:39 | 00:15:26 | 1.879 | 163 | 555 |
Cabaña de Sendrosa | 0.9617560 | 42.6456391 | 00:34:14 | 00:49:40 | 2.143 | 976 | 1.531 |
Estany de Sendrosa de Baish | 0.9546020 | 42.6440480 | 00:22:58 | 01:12:38 | 2.246 | 844 | 2.375 |
Estany de Sendrosa de Naut | 0.9533370 | 42.6388450 | 00:14:07 | 01:26:45 | 2.248 | 720 | 3.095 |
Tuc de Pisahader | 0.9476161 | 42.6305200 | 00:51:12 | 02:17:57 | 2.538 | 1.807 | 4.902 |
Cima | 0.9468640 | 42.6239330 | 01:09:14 | 03:27:11 | 2.698 | 1.140 | 6.042 |
Enlace camino Carros de Foc | 0.9540430 | 42.6282071 | 00:40:27 | 04:07:38 | 2.326 | 1.193 | 7.235 |
Dejar camino Carros de Foc | 0.9553831 | 42.6271721 | 00:05:59 | 04:13:37 | 2.324 | 185 | 7.420 |
Paso complicado | 0.9578950 | 42.6259361 | 00:14:48 | 04:28:25 | 2.225 | 542 | 7.962 |
Barratge de Saboredo | 0.9607530 | 42.6271680 | 00:10:43 | 04:39:08 | 2.138 | 339 | 8.301 |
Enlace GR-211.4 | 0.9617020 | 42.6279370 | 00:03:00 | 04:42:08 | 2.120 | 169 | 8.470 |
Cascada | 0.9703610 | 42.6405440 | 00:35:12 | 05:17:20 | 1.878 | 2.060 | 10.530 |
Parcatge de Saboredo | 0.9727440 | 42.6500010 | 00:23:19 | 05:40:39 | 1.790 | 1.210 | 11.740 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Pleta de Restanca
- Itinerario señalizado: hitos y GR
- Tipo de actividad: alpinismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.652 metros
- Pendiente media de subida: 20,86%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 16 minutos
- Dificultad de orientación: baixa
- Altura mínima: 1.783 metros
- Pendiente media de bajada: 18,54%
- Mapa: Val d’Aran
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 24 minutos
- Dificultad de progresión: hay que trepar
- Ascenso positivo: 959 metros
- ibpindex: 125 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 2 de agosto de 2022, fecha de realización del recorrido.
Del lugar propuesto para aparcar, el oficial, el parcatge de Locampo (según el cartel informativo del Parque), o pleta de Restanca (según el mapa de la editorial Alpina) o prats de Locampo (según el ICGC) hay que ir a badear el río de Ruda e intentar seguir, lo más fielmente posible, el trazado del recorrido número 3, tal y como se ve en el cartel informativo que hay en el aparcamiento. Al principio no hay hitos ni señalización.
Una vez al otro lado de las aguas del río hay que continuar en tendencia suroeste, buscando los mejores pasos tratando de evitar los arroyos que surcan el prado y algunas zonas del bosque. Una vez que se sale a cielo abierto aparece un prado. Aún hay que seguir en la misma orientación, en clara dirección a un canal que se ve delante. Si vas en buena dirección, no tardarás mucho en encontrar los primeros hitos.
Éstos te llevarán a adentrarte en la vegetación. Ya no habrá problema en seguir la traza, evidente, estrecha y trillada, que te hará remontar, a veces con fuerte pendiente, todo el bosque de Locampo. Ya fuera de la vegetación, seguir el rastro de hitos, que están ahí, será un poco más complicado, pero el terreno, y la orientación, te llevarán a la cabaña de Sendrosa, según el mapa de la Editorial Alpina ya que por en el ICGC esta cabaña se encuentra en otro lugar, muy alejado de éste.
El mapa de Alpina dibuja una serie de itinerarios que sirven pero en este caso se sigue en ascenso en clara orientación oeste y más arriba sur para tocar las aguas del estanh de Sendrosa de Baish y, como siempre hasta ahora, acompañados de hitos, llegar a una especie de collado previo al estanh de Sendrosa de Naut.
Aquí hace falta un punto y aparte.
El track que llevaba, y que yo seguí, rodea la laguna por levante. Ya me costó hacerlo y ahora en casa lo confirmo. Mejor hacerlo por el lado de poniente. Es más corto. Incluso ahora quizás ni bajaría al estanque y haría un flanqueo ascendente hacia el evidente collado al que hay que subir. Bien, el caso es que ya está en el collado. Espectaculares vistas hacia el circo de Colomèrs, sus lagos inferiores y el refugio. Ahora ya, sin demasiadas complicaciones y por terreno herboso y un tramo de roquedal, estáis en la cima del tuc de Pishader.
Deslumbra la vista del tuc Gran dera Sendresa, el tuc de Ratera, todas las cimas que cierran el circo de Colomèrs, el Montardo… impresionante, y la bajada hacia el collado, de las que hacen tragar saliva. Es bastante derecha, pero se baja. Sin prisa, primero aprovechando las pequeñas terrazas del terreno, después por este lado de la cresta y después por el otro, la pendiente mengua y de forma más placentera se llega al collado, y seguro que al encuentro de otros caminantes que hacen la travesía de Carros de Foc. Momento para la recuperación.
Del collado sale, claro, un sendero que en dirección suroeste remonta pendiente en busca de la cima. El sendero es claro y cuando se hace cresta, es hitado. Hacia la mitad de la subida, el sendero se hace más disperso y será necesario, más por comodidad que por otra cosa, utilizar las manos. Hay que subir más arriba de una llamativa roca en forma de cuerno que destaca en la cresta. Pasada esta piedra se acaban las rocas y domina la hierba. Ya harás cima sin problemas.
Tal vez la forma más normal de encarar la bajada de la cima sea volviendo de nuevo al coll del tuc Gran dera Sendrosa pero en este caso, las buenas condiciones meteorológicas me animaron a hacer una bajada al tuntún por la carena noreste de la montaña , aprovechando la existencia de unos hitos. Esto ya no es preceptivo pero si tú quieres hacer lo mismo, sepas que el descenso es franco, aunque tendrás que buscar los mejores pasos para bajar al encuentro del camino de Carros de Foc.
Una vez en él, puedes seguirlo hasta el refugio de Saboredo y de allí al aparcamiento seguir el trazado del GR-211.4. En este caso, y puesto que se ha hecho la bajada de la cima de esa manera, vuelvo a hacer sin camino al dejar el sendero de Carros y vuelvo monte abajo, en sentido sureste, en clara orientación al embalse de Saboredo.
Para ello hay que dirigirse por la vertiente de la montaña, alternando hierba y piedras, hacia el lomo carenado que hay en sentido sureste. Según te acercas se empieza a intuir un sendero, que acaba de forma abrupta al borde del roquedal, así que hay que encontrar la forma de salvar el obstáculo cayendo a nuestra derecha. Hay un perdido rastro de sendero. Una vez en terreno franco el camino es más claro, no mucho, y ya tenemos al alcance el terreno por el que salvar las aguas del río Saboredo y enlazar con el sendero GR-211.4, que es el que sube del aparcamiento de Locampo al refugio de Saboredo.
Así pues, ya no queda más que seguir esta pista hasta el aparcamiento. También se puede aprovechar para hacer atajos, señalizados con hitos, y así ahorrar pista.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.