Plagio a otro personaje inmerso en este mundo de reseñar sus ascensos a la montaña.
«Una y no más»
Si vuelvo alguna vez a plantearme el ascenso a esta montaña lo haré desde Francia, concretamente desde la población de Artiga (Artigue), caminado por una impecable pista (GR-10) que sube hasta el mismo còth de Vacanera. Ya se que no somos muy de pistes però es que…
Me planteé el ascenso por la parte aranesa, desde la población de Bausen, igual que la gran mayoría de personas que han subido a esta cima. Quería hacer un recorrido circular subiendo por el escaler de Saplan y bajando por la carena que baja de la zona de los plans d’Angost por es Lauadors y el coret de Pan, bordeando el bosc de Carlac, propuesta de la que había leído un par o tres de reseñas colgadas en internet. Ya sabía lo que me esperaba por delante, pero aún así, la realidad superó por goleada lo esperado. Pienso que la inactividad que me ha supuesto una serie de vicisitudes físicas, a las que hay que añadir el periodo de confinamiento, han dejado en mi secuelas, en forma de baja forma física, y aún no estoy preparado para superar este tipo de retos.
Mirando los datos del GPS se puede pensar que los poco más de 16 kilómetros a los que hay que añadir los más de 1.300 metros de desnivel, son números suficientes como para justificar los sufrimientos superados para hacer cima pero creo que esos dígitos no fueron lo peor. Lo fue el tipo de terreno a superar, con lo que a mi me parecieron unas pendientes de espanto aderezadas con unas laderas pobladas de los típicos cojines herbáceos que pueblan los terrenos surcados por riachuelos cuyas aguas se ocultan baja dicha vegetación y también de brezo, que por bonito, no deja de ser un verdadero quebradero de cabeza caminar por el.
Pero en fin. Todo esto son aspectos y valoraciones personales que para el lector o lectora no han de ser iguales, de hecho, repito, son infinidad el número de personas que han hecho cima partiendo de esta banda de la montaña.
En lo referente al aspecto paisajista, todo un lujo. No se como será el famoso bosque de Carlac, por el que tenía que haber bajado, pero el bosque de Saplan, que se recorre una vez pasado el arriu de Cumedan es espectacular, con unas hayas majestuosas que son una delicia para la vista, quizás a quien esto lee le distraigan de la dureza de la pendiente a superar. Una vez superado el escaler de Saplan se sale definitivamente de la vegetación y ya tenemos una bella estampa de los que nos espera por delante. El camino desaparece totalmente y hay que empezar a “husmear” por donde seguir, pero eso ya se explicará más adelante, en la sección del recorrido.
A grandes rasgos decir que el recorrido desde el inicio hasta el escaler de Saplan está señalizado tanto con pintura de GR como con un rectángulo amarillo del tipo de Itinerànnia, aunque quizás sea de esta empresa. Del escaler hasta el còth de Vacanera, ni señales ni hitos, ni marcas de ningún tipo. El destino es claro, el còth es claramente visible, no así el camino que lleve. Las trazas y rastros son tantos que al final no sabes por donde tirar. Parece ser que lo correcto es seguir las aguas del gotèr deth Cap d’Estanhs y así acabar por encontrar el camino que dibuja el mapa de la editorial Alpina, que no conecta bien bien con el coll, pero que queda muy cerca. Ya en la carena se conecta con el GR-10 y la inclinación del terreno, aunque no desaparece, se hace más llevadera y al final, lo que para mi parecía imposible (dos veces estuve a punto de renunciar), se llega a la cumbre.
Yo no disfruté totalmente del extenso horizonte que cuentan se alcanza desde la cima, una juguetona niebla me negó las vistas hacia el norte y las nubes, me acompañó un día gris con constante amenaza de lluvia, entorpecían la visual de las cumbres del nordeste y este, pero el resto, un lujo. La niebla comentada, reforzada por el hecho de caminar en solitario, me hizo desistir de la idea de seguir el itinerario planteado en origen así que desestimé la opción de la vuelta circular y opté por volver por camino ya conocido, eso si, intentando volver por mejores senderos, cosa que me resultó de nuevo imposible porque de nuevo la multitud de rastros existentes me hizo caminar al tuntún, sin un rumbo fijo. Así hasta conectar de nuevo con el gotèr deth Cap des Estanhs y a camino ya “padecido”.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Latitud N | Longitud E | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Bausen | 00:00:00 | 00:00:00 | 42.834516 | 0.716966 | 902 | 0 |
Desvío GR | 00:11:13 | 00:11:13 | 42.83645 | 0.711966 | 972 | 529 |
Arriu Estèish | 00:31:44 | 00:42:57 | 42.8379 | 0.69575 | 1.145 | 2.019 |
Arriu Cumedan | 00:08:25 | 00:51:22 | 42.837083 | 0.6912 | 1.177 | 2.485 |
Cabaña | 00:59:58 | 01:51:20 | 42.833916 | 0.676833 | 1.606 | 4.337 |
Còth de Vacanera | 01:27:15 | 03:18:35 | 42.836933 | 0.659383 | 1.975 | 6.492 |
Plan der Òme | 00:44:20 | 04:02:55 | 42.846133 | 0.675133 | 2.172 | 8.293 |
Bausen | 02:33:52 | 06:36:47 | 42.834516 | 0.716966 | 902 | 16.500 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: la del mapa d’Alpina
- Punto de inicio: Bausen
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: al inicio
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.194 metros
- Pendiente media de subida: 16,99%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos y sin camino
- Tipo de recorrido: Lineal
- Tiempo parado: 55 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 898 metros
- Pendiente media de bajada: 16,85%
- Mapa: Val d’Aran
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido:
- Tiempo andando: 5 horas 41 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 1.287metros
- ibpindex: 127 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 18 de agosto de 2020, fecha de realización del recorrido.
Salgo de la población de Bausen, desde el carrer de Corraus, donde he podido aparcar. Hay una fuente donde provisionarse de agua, un poco más adelante hay otra y por el camino hay varias fuentes y surgencias más. Nada más comenzar ya lo hago en pendiente. Giro por la primera calle que encuentro a mi derecha y llego a la confluencia con el carrer de Sant Pere, que no tomo. Unas escaleras a mi izquierda me oermiten seguir. Las subo y llego al carrer Major, el cual voy siguiendo, como hasta ahora en subida. La calle se allana, incluso hace una ligera pendiente en descenso, cuando se pasa por la bonita Tauerna de Bausen, donde ya de vuelta me permití el lujo de un cubata de cerveza para aliviar penas. Sigo caminando en sentido oeste, aun entre las edificaciones de la población hasta que encuentro las señales de pintura de GR que me llevan fuera de la población.
El camino pasa a ser de tierra y piedra y vuelve a ganar desnivel, pasando por varios cortals o bordas y llego a un cruce señalizado. Por la derecha, en fuerte pendiente, sale la pista que lleva al coret de Pan, por donde tengo intención de volver, sigo pues recto en sentido noroeste por lo que ya es el camin de Saplan, un amplio sendero, en esta ocasión perfectamente desbrozado, flanqueado por la derecha por frondosos helechos y más adelante avellanos para iniciar un ligero descenso para cruzar las aguas del arriu Estèish y a continuación el arriu de Cumedan. Y aquí se acaba la placidez del camino. Pasadas sus aguas me meto en el bosque de Saplan.
La entrada es un poco caótica en la actualidad, tapada por la vegetación, pero es un corto trayecto. Enseguida encuentro camino tapizado por las hojas de las hayas. También encuentro fuerte pendiente, a partir de este punto la subida es fuerte, constante y sin descanso. En gran parte del recorrido no hay problema en seguir la senda, pero en determinados puntos habrá que estar atentos a la señalización, o al track, si se lleva. Así, con lo que a mi me supuso un gran esfuerzo, salgo del bosque tras superar el escaler de Saplan.
Y se acabó el camino.
Un último esfuerzo y alcanzo a ver la cabana deth Vaquèr de Saplan, delante de mi, y la cabana deth Oelhèr de Saplan, derruida, a mi derecha. La cabeza y el mapa me dicen que me dirija a la primera, pero los tracks y el terreno me dicen que vaya a la derruida, cosa que hago. Me cuesta un poco localizar la senda buena. No me creo que se trate de los rastros que localizo sobre el terreno. Finalmente me decido por una, que no resulta ser mala del todo hasta llegar al encuentro de las aguas del gotèr deth Cap d’Estanhs. Hasta aquí no he hecho nada que otros no hayan hecho o explicado, a partir de aquí toca espabilarse. Habrá quien encuentre otras opciones mucho mejores que las que yo tomé.
Las trazas, rastros y posibilidades son tantas que al final decides tirar p’arriba como mejor lo veas, aún a sabiendas que según el mapa de la editorial Alpina de la Val d’Aran edición 2012 dibuja un camino que posibilita el ascenso. De tanto en tanto, durante la subida, si que se va viendo, o imaginando, por sonde sube ese camino, pero la realidad es que todos los tracks suben a saco ladera arriba, en mi caso y en el de muchos, abandonando el gotèr deth Cap deth Estanhs por otro que parece menos pendiente. Sufrir, sufrir y se llega al còth de Vacanera. En mi caso la niebla no me permite reposo ni relajación.
Una vez en el GR solo queda seguirlo en sentido nordeste para ir ganado altura, de forma escalonada, pasando por diferentes hitos fronterizos, hasta llegar a la cima objetivo del día. Me encuentro a 2.193 o 2.194 metros de altura, dependiendo de la cartografía consultada. El GPS no es tan generoso, indica solamente 2.179. Del camino que me queda por delante no veo nada. Una densa niebla no me lo permite. Tras muchas, muchas, dudas, la cabeza vence al corazón y decido cambiar de planes y volver por donde he venido, así que doy media vuelta.
Como subir he subido de aquella manera, me propongo volver siguiendo punto por punto el track que llevo en el GPS. Al principio no hay problema. Localizo sin excesivos problemas el rastro, casi casi evidente, que me permite iniciar el descenso del còth de Vacanera. No tardo mucho en dejar, muy a mi pesar, la traza más evidente para tomar otra más difusa, pero que desciende por donde el track dice. El sentido común, y la interpretación del terreno me dice que la traza más evidente parece la más correcta, pero el desconocimiento del terreno me lleva a seguir el track. No tardo en arrepentirme, pero ya puesto sigo el track.
De aquella manera, eso si, siguiendo un rastro suficientemente evidente y claro, llego a una especia de llanura con una especie de comedero de vacas. De nuevo la cabeza busca algún recorrido alternativa al track, porque ya veo que por donde tengo que ir me meteré en terreno hostil, pero pasa de nuevo lo mismo que antes, el no saber me amedrenta y sigo lo que me dice el GPS. Y como no, sigue por donde puedas. Dejo definitivamente el track y el GPS, que sigue bajando, por lo que a mi me parece, siguiendo la margen derecha del ya famoso gotèr deth Cap d’Estanhs, y me introduzco en una pineda, bajando por fuerte pero limpia ladera, buscando los pasos más seguros, hasta pasar de nuevo a la margen izquierda del riachuelo y conectar así de nuevo con terreno conocido, que aunque no es cómodo, ya se que se puede caminar.
Ya en esta posición, la cabeza vuelve a machacarme con que lo mejor hubiera sido bajar del prado aquel de la estructura del comedero a buscar la cabana deth Vaquèr de Saplan, o por lo menos así lo indica el mapa de la editorial Alpina, pero bueno, eso queda para la valoración de quien esto lea.
Pero a lo hecho pecho. Ya estoy en camino conocido así que a partir de este momento sobra la literatura ya de que lo que se trata es de deshacer lo hecho. Tan solo hacer referencia al hecho de que si dura fue la subida, no le queda a la zaga la bajada. Los cuádriceps y las rodillas soportan una gran tensión durante la bajada, pronunciada de verdad.
Y pensando que no llegaría nunca el momento, me encuentro con la tauerna de Bausen abierta, He llegado a tiempo. El cubata de cerveza entra de maravilla y hasta el cuerpo parece que se regenera. Después del descanso y de la charla con el tavernero, toca acabar de recorrer la poca distancia que me separa del coche y dar así por acabada esta extenuante aventura.
Lo dicho, aún no me he recuperado lo suficiente. Tengo que plantearme retos más adecuados y que me permitan disfrutar de los recorridos, cosa que en esta ocasión no me sucedió.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.