Tuc dera Pincèla

Se sube también al tuc Nere i al tuc de Somont

Tuc dera Pincèla visto desde La Muntanyeta

Las cumbres del tuc dera Pincèla y el tuc de Somont son de fácil alcance desde varios puntos y estos dependen de diferentes factores, principalmente los que hacen referencia al medio de locomoción disponible y la capacidad física de la persona que se plantee subirlos.
Respecto al vehículo, para acceder a los puntos más próximos a la cumbre hace falta un vehículo que sea bastante alto. No hace falta obligatoriamente un todoterreno con tracción total. Un vehículo tipo SUV o Citroen C-15 o similar es suficiente para subir a los puntos más comunes: la colhada de Varradòs o la cabaña de Salient. A la primera se accede por la pista de montaña que une las poblaciones de Bagergue y Eth Pònt de Arròs, y a la segunda por pista que nace en el núcleo de Vilac y flanquea por mistral (NO) el mont dera Solana, el monte de Garós y la sèrra de Cuenques ( ICGC). Yo hice el tramo de pista de Bagergue hasta la colhada en un Nissan Juke y subí, con cuidado, perfectamente. El tramo que sube de Eth Pònt de Arròs no lo conozco, pero conductores que subían de aquella zona me informaron que este tramo sí que pide hacerlo en un 4×4 a causa de la gran cantidad de piedra suelta que hay. Mi intención era hacer la bajada en aquella dirección, pero ante esta información hice la bajada también en dirección a Bagergue así que no puedo confirmar este detalle.
Si el interesado o interesada en hacer el ascenso a esta cumbre solo dispone de un turismo normal entra en juego el aspecto de la capacidad física, puesto que tendrá que plantear la salida desde otros lugares. En internet hay reseñas que explican recorridos muy interesantes iniciando la caminata desde diferentes puntos, pero claro, ya no hablamos de recorridos cortos de una mañana.
Bien, el objetivo principal de esta propuesta era hacer los tuc dera Pincèla i el tuc de Somont, pero aprovechando para ir a hacer también otra cumbre ya que mirando el mapa de la zona se veía muy próximos el uno del otro. Ciertamente la vuelta es posible en un recorrido de unos 11 km, que se pueden recortar o alargar tanto como el lector o lectora quiera, puesto que el terreno así lo permite. De caminos no se encuentran muchos, pero todas las vertientes son abiertas y carecen de vegetación que estorbe el paso, solo se tendrá que tener en cuenta, si el recorrido se hace por la parte de tramontana (N) los cortes que crean los múltiples barrancos que surcan aquellas vertientes. Esta «preocupación» no se encuentra por los prados de la vertiente de Salient, aunque el terreno no lo conozco, pero desde las cumbres del tuc Nere y del tuc de Somont se veía muy claro y fácil, pero ya se sabe, en la montaña siempre se tienen que esperar sorpresas. Por esta banda también hay reseñas que explican los posibles recorridos.
Unas líneas más arriba ya he comentado el asunto de los caminos. No hay muchos, pero osaría decir que no hace falta que haya. Todo este sector está formado por montañas que se han acabado de conocer como «montañas de vacas», puesto que sus vertientes son un terreno de pasto, tanto de vacas como de caballos. Se puede andar por todas partes sin encontrar ningún impedimento y se pueden hacer infinidad de planteamientos para lograr las cumbres así que si buscáis en internet reseñas del recorrido, encontraréis a puñados, de tantas que hay. Difícil será que encontreis dos iguales.
Lo que sí que hay que tener en cuenta son las pendientes, algunas muy fuertes, tanto de subida como de bajada. Llegar a la Era Montanheta puede ser todo un sufrimiento, adobado con la también fuerte pendiente que se tiene que superar para hacer el trayecto, con dos lomas previas, entre esta cumbre y el tuc dera Pincèla. No le va atrás la bajada de esta cumbre al còth de Salient, descenso que en invierno seguro que es una delicia para los esquiadores. Bien, con nieve, ciertamente estas montañas, por aquellos esquiadores que dominen el esquí fuera pistas, serán un verdadero goce. Y hablando del níveo elemento, en verano estas montañas no tendrían que oponerse a nuestra presencia, pero en invierno, dependiendo del estado de la nieve, piolet y crampones seguro que tendrán que ir en las manos los primeros y calzados los segundos. Ya sé que es un tema obvio y que quien haga montaña en invierno lo tiene más que asumido, pero es que últimamente… se escucha y se lee de todo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Puntos de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Colhada de Varradòs0.885090842.758844600:00:0000:00:002.0480
Aparece sendero0.886349742.755858400:12:2600:12:262.125475
Dejar camino y pendiente arriba0.883651142.756085700:05:5100:18:172.148701
Carena0.883083042.752933000:26:4100:44:582.3341.219
Era Montanheta0.880518842.750867800:14:5300:59:512.4001.606
Tuc dera Pincèla0.875744642.742881200:41:4201:41:332.5352.816
Còth de Salient0.866734942.743561000:20:3702:02:102.3303.785
Tuc Nere0.859862242.747805100:25:5602:28:062.5054.759
Tuc de Samont0.851826842.751812500:33:2803:01:342.5075.708
Collado0.848176542.752978900:10:4003:12:142.3946.116
Aubaga de Mont0.849258542.758457600:14:0803:26:222.2596.907
Camino0.858801242.758972500:17:1503:43:372.1427.874
Barranc deth tuc Nere0.863455242.755789000:08:2603:52:032.1618.451
Camino0.876470142.753820900:42:2104:34:242.1699.954
Hito y camino en bajada0.882596142.756958800:14:3904:49:032.12210.620
Colhada de Varradòs0.885090842.758844600:05:5104:54:542.04810.990

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: colhada de Varradòs
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 2.535 metros
  • Pendiente media de subida: 20,10%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: prados
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 45 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 2.046 metros
  • Pendiente media de bajada:  17,28%
  • Mapa: Vall d’Aran
  • Accesibilidad: Se llaga con vehículo SUV por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 4 horas 10 minutos
  • Obstáculos: fuertes pendientes
  • Ascenso positivo: 917 metros
  • ibpindex:  120   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 25 de agosto de 2021, fecha de realización del recorrido.

Aparco justo en el punto donde hay un agarradero que permite descolgar el alambre y pasar al prado. De cara a mí tengo el sendero que usaré de vuelta. Ahora inicio la subida en sentido sudeste, siguiendo lo que parece un perdido rastro. Enseguida me encuentro con un sendero que no tomo y continúo con la subida unos metros más y miro de seguir con el GPS la traza que dibuja la editorial Alpina en su mapa. Así acabo para encontrar un claro sendero que coge orientación noroeste. Algo más adelante me encuentro una piedra con pintura de PR.
No dura mucho la alegría, puesto que dejo este sendero para mirar de ir por encima de la raya dibujada en el mapa, pero no hay sendero, o yo no lo se encontrar, así que, ahora mirando el GPS ahora mirando el terreno, voy subiendo penosamente y como mejor me parece hasta alcanzar la carena, momento en el cual me encuentro con un claro sendero que sube a hilo de carena y que casi seguro (¿?) también nace en la pista. Ya en la carena andar se hace más cómodo y se empieza a ver traza clara. También el repecho para llegar a la Era Montanheta.
La cumbre sirve para hacer una parada y contemplar lo que tenemos por el delante y hechar la vista atrás. Las vistas ya empiezan a ser interesantes, con el Aneto, al fondo, adueñado del horizonte lejano. Una larga carena, salpicada de tramos de roca, con un par de lomas, nos separa de la primera cumbre objetivo, ambas lomas de más altura que la cumbre anterior, pero que carecen de topónimo. La cota que está más próxima a la cumbre del tuc dera Pincèla es más enrocada, de fácil superación por un claro y evidente camino, pero también se puede librar haciendo un flanqueo, un poco impactante por la pendiente lateral pero de buen hacer. Ambos caminos llevan al mismo lomo, con fuerte pendiente, que al superarlo nos deja en la cruz que señala la cumbre del tuc dera Pincèla. Objetivo primero conseguido. Las vistas aun mejores.
El recorrido continúa ahora en el mismo sentido de la marcha para seguir una exigua traza que me lleva en sentido suroeste en clara dirección al tuc d’Arenho, pero de nuevo dejo el camino claro para intentar seguir otro que recorta recorrido. Con el GPS en la mano, más que nada para seguir la línea del mapa, sin ningún tipo de rastro, pierdo altura de forma vertiginosa por culpa de la fuerte pendiente de la ladera y en un momento dado bajo directamente a un punto que yo pienso que es el còth de Salient.
Un corto descanso para recuperarme de la bajada y descansar los tobillos y continúo, ahora en sentido noroeste, encarado directamente al tuc Nere. Por el camino, en ligera subida, se tiene que salvar una colina, por la derecha o por la izquierda, antes de empezar el flanqueo hacia un claro collado que hay antes de la cumbre, que desde abajo se ve cresteada. El flanqueo no es complicado gracias a los múltiples rastros en terraza. Arriba la cresta no es tal, a la cumbre se llega sin grandes problemas. Ahora se abren vistas a la zona de Salient y me animo al ver que el tuc de Somont está muy cerca.
La bajada en dirección al collado no es difícil, pero pide un poco de atención, se hace bien, pero a estas alturas del recorrido las piernas y los pies ya se empiezan a notar, así que un tropiezo puede acarrear desagradables consecuencias. Del collado a media subida se hace muy cómodo, pero el tercio final de subida vuelve a ser de fuerte pendiente, pero también se llega al tuc de Somont. Última cumbre del día, a pesar de que todavía se tienen que hacer un par más de cerros que quedan de camino y que hacen dudar de cuál es la verdadera cumbre.
De nuevo tengo delante una fuerte bajada para llegar al siguiente collado. Como también las anteriores, esta se tiene que hacer con cuidado, pero nada del otro jueves. Cuando llego al collado veo que tengo muy cerca la tuqueta de Mont y según el reloj he llegado hasta aquí en menos tiempo del calculado. Pienso que puedo ir, pero finalmente me desdigo. No sé lo que tengo por el delante, así que prefiero ahorrar fuerzas.
Del collado, toca hacer un giro de 180° para imaginar que recorro un camino que me tiene que llevar al coret de Mont para, una vez allá coger ya un camino que es un PR y al cual se le supone señalizado. En la bajada miro el mapa y veo que hay otras posibilidades, una de las cuales me acaba convenciendo. Así es como dejo el camino pensado y giro en sentido oeste para seguir un rastro que coincide con el camino que se ve en el mapa. Esta traza la pierdo o me separo de ella o no existe, pero el terreno me acaba llevando a encontrar otra traza mucho más evidente. Este camino me lleva a un par de lagos sin topónimo a los pies del tuc Nere y al oeste de las pales der Estanh Cabrit (ICGC).
Aquí me hago un pequeño lío.
Cuando llego a la salida de aguas del lago se que si continúo en sentido sudeste recorto camino, pero en cambio decido hacer lo más complicado, rodear el lomo que tengo delante haciendo un sube y baja que me hizo más mal que bien. Aconsejo a quién esto lea que haga el atajo, más corto y menos esfuerzo. Y puesto que lo hice mal, más adelante todavía lo haré peor. El caso es que ya de nuevo sobre de la traza del mapa e incluso del camino que pinta el mapa topográfico del ICGC, acabo por abandonarla mirando de no perder la curva de nivel. Esto me obliga a hacer un flanqueo, muy incomodo a causa de la calidad del terreno, unos pocos metros por encima del camino bueno. De nuevo aconsejo al lector o lectora que no haga caso de mi track y vaya por el camino correcto, el flanqueo no sale a cuenta.
Finalmente se llega al lago alimentado por las aguas del arriu dera Pincèla. Por un lado o por otro del mismo hay camino que me lleva a enlazar con camino mucho más pisado y que resulta ser un PR, señales de nuevo. Plena satisfacción por el recorrido completado. Me he salido.
Tanta es la tranquilidad que acabo por dejar el PR, sin darme cuenta, pero sigo por sendero evidente y con el destino a la vista, así que continúo, pensando que de una manera o de otra ya bajaré. Y mira por donde que encuentro un hito que marca una vereda que baja directamente a la colhada de Varradòs. Así, de forma decidida y pendiente relajada acabo por llegar al mismo lugar por dónde he cruzado el alambre, pasado el cual tengo el coche aparcado.
Todo un lujo de excursión y día, totalmente solitario hasta llegar al coche. En total unos 11 km y 5 horas.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.