En esta ocasión nos encontramos ante otra montaña donde domina la hierba así que podemos meterla en aquella categoría que dentro de nuestro mundo del montañismo se ha popularizado como «montaña de vacas» por lo que no será extraño ver rebaños pastando . Se trata también de una de las montañas más estéticas de la Val d’Aran, con una silueta perfectamente piramidal y altiva si la contemplamos desde el norte.
Por la facilidad de acceso y por capacidad de aparcamiento se suele tomar como punto de salida de la caminata el aparcamiento de Banhs de Tredòs, a donde se llega en coche normal por pista asfaltada, aunque el mejor lugar para iniciar el recorrido se encuentra unos metros antes de llegar a la borda Lacreu. Ahora no sabría decir si en este punto se puede aparcar, pero al observar que todos los caminantes que han tenido a bien dar información en Internet han iniciado el recorrido desde más arriba hace pensar que no hay sitio para dejar el coche.
Plantear un itinerario normal de ascenso a la cima es fácil en esta ocasión, si se tienen en cuenta los caminos que dibuja la editorial Alpina en su mapa de Val d’Aran (el ICGC no representa tantos), pero es que incluso sin llevar estos mapas (algo nunca recomendable) se puede llegar a buen puerto porque, siempre con buenas (excelentes) condiciones meteorológicas, veremos claro el camino. Ya sea en sentido horario como al contrario, caminaremos por senderos que son PR o GR (con su señalización oficial), habrá hitos, o el sendero será muy trillado y evidente.
Si el día es normal, meteorológicamente hablando, la cima es uno de los mejores miradores que hay, ya que a pesar de su modesta altura, lo que se ve desde arriba no tiene precio. Aunque siempre acabaremos girando la vista hacia el Montardo, la lista de cimas que vemos es larga y resulta difícil enumerarlas todas.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punot de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Alturametros | Distancia parcial metros | Distancia acum. metros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aparcamiento Banhs de Tredòs | 0.9281910 | 42.6554310 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.753 | 0 | 0 |
Inicio atajo | 0.9262020 | 42.6569141 | 00:04:33 | 00:04:33 | 1.745 | 306 | 306 |
Corraus d’Espanha | 0.9195600 | 42.6583610 | 00:12:05 | 00:16:38 | 1.785 | 704 | 1.010 |
Coma de Montanèr | 0.9148440 | 42.6578079 | 00:10:49 | 00:27:27 | 1.860 | 458 | 1.468 |
Pista de Prüedo | 0.9076890 | 42.6564869 | 00:27:26 | 00:54:53 | 2.054 | 891 | 2.359 |
Pletiu de Salana | 0.9054460 | 42.6512390 | 00:25:12 | 01:20:05 | 2.210 | 741 | 3.100 |
Tuc de Salana | 0.9084691 | 42.6468710 | 00:41:43 | 02:01:48 | 2.485 | 891 | 3.991 |
Era Passada de Ribereta. GR11 | 0.9137770 | 42.6351391 | 00:34:06 | 02:35:54 | 2.325 | 1.583 | 5.574 |
Cascada | 0.9336030 | 42.6507619 | 01:41:17 | 04:17:11 | 1.802 | 5.326 | 10.900 |
Aparcamiento Banhs de Tredòs | 0.9281910 | 42.6554310 | 00:16:55 | 04:34:06 | 1.753 | 940 | 11.840 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Banhs de Tredòs
- Itinerario señalizado: parcial e hitos
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: en las paradas de los taxis
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 2.485 metros
- Pendiente media de subida: 19,47%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos, GR y sin camino
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 34 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.740 metros
- Pendiente media de bajada: 13,18%
- Mapa: Val d’Aran
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas
- Dificultad de progresión: tramos sin camino
- Ascenso positivo: 794 metros
- ibpindex: 105 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 27 de julio de 2022, fecha de realización del recorrido.
Hemos dejado el coche en el aparcamiento de Banhs de Tredòs así que nos toca retroceder. Mejor si se sigue por la pista hasta llegar a la Bòrda de Lacreu, ya que allí nace más claro el camino pintado como PR y acotado, pero también se puede hacer atajo, como fue nuestro caso.
Por un desdibujado sendero se va en dirección a Carraus de España. Esta edificación debe rodearse por la parte de arriba. Hay un rastro de sendero que conduce a la vegetación. Allí el sendero se hace más claro. No hay señalización pero el sendero es suficientemente claro y es fácil de seguir. Más arriba salimos de los árboles y se camina a cielo abierto, para remontar la coma de Montanèr. Así, en un momento dado, si vamos atentos, encontraremos una señal de pintura de PR, esto significa que ya hemos conectado con el camino que sube de la Bòrda de Lacreu.
Estas señales hay que seguirlas hasta encontrar la pista de los taxis que conecta el aparcamiento de Banhs de Tredòs con el de pont del Ressec, se puede hacer atajo en un momento dado (nosotros hicimos esto, pero no vale la pena). Esta pista se cruza y al otro lado hay un sendero que debemos seguir. Ya no tendremos pintura ni hitos (hemos abandonado el sendero PR), pero la traza es visible. Siempre en sentido sur iremos en ascenso, remontando una seca riera y superamos el cap dera Coma de Montanèr y el pletiu de Salana para encontrar la cresta final de ascenso a la cima.
Primero caminamos al filo de ladera cresteada y a media subida el terreno se ensancha para dar paso a terreno herboso. Los últimos metros se pueden hacer en zigzag, para disminuir la pendiente, o por la directa, si todavía hay fuerzas. Un montón de piedras indican el punto más alto. Si el día es bueno, la estancia en la cima será larga, disfrutando de las vistas, soberbias.
De la cima se ve muy claro cómo continuar. En dirección sudeste desciende un sendero que nos lleva en busca del GR 11 en la era Pasada de Ribereta, o puerto de Colomèrs según el mapa de la Editorial Alpina. Nos incorporamos a este GR y continuamos en sentido noreste hasta encontrar la pista aquella que cruzamos de subida a la cima. Ahora la seguimos en sentido suroeste hasta que volvemos a encontrar el GR-11 en el punto donde baja del sector del refugio y el circo de Colomèrs.
Ya no nos queda más que seguir las señales de este sendero hasta volver al aparcamiento de Banhs de Tredòs.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.