Tuc de Barlonguèra

Tuc de Barlonguèra
Tuc de Barlonguèra

Para complicar aún más el ascenso, ya de por sí difícil, a la montaña del tuc de Barlonguèra, conocida también como Tuc deth Milh, hemos elegido la banda de Ariège, en el departamento francés de Midi-Pyrénées, para subir a la cima .
Normalmente aquellos que deciden subir a esta cima lo hacen desde la parte aranesa, concretamente desde Montgarri, en el Pla de Beret, pero precisamente por eso, fieles a nuestra filosofía de ofrecer diferentes opciones, nos complicamos la vida haciendo una propuesta mucho más atrevida por la distancia a recorrer y el desnivel a superar. Lo que pasa es que el paisaje, en mi opinión, es mucho más espectacular por esta banda que por la nacional. Todo este territorio está encastado en la Reserve Domanial du Valier, escoltada por esbeltas montañas como el Montcalm, esta del Barlonguèra y, como no, el Mont Valier, conocido como el señor de Ariège, cima que vale mucho la pena ascenderla.
En medio de estas dos últimas cimas tenemos otra del listado, el pic de Clavera. También hay una nueva propuesta de travesía, llamada Pass’Aran, que permite alcanzar los tres cimas. Aunque no están incluidas en el itinerario, se pasa muy cerca, lo que implica que muchos montañeros que hacen la travesía hagan también las cumbres.
Un apunte a nuestro recorrido.
Nosotros, a la altura del col de Portilhon giramos el SE para ir a buscar el pasaje de Lesca y bajar a la cabane de Trinque para seguir por el GR transfronterizo. Pienso que esta opción alarga mucho el recorrido. Yo tenía vistas otras reseñas que hacen otro recorrido, aunque a mi compañero guía no le gustaban mucho.
Los hay que suben al col de Portilhon y hacen carena al tuc de Portilhon, port de Cornava, era Montanheta y tuc de Cornava para hacer la cima del tuc de Barlonguèra.
Cuando nosotros nos encontrábamos a los pies del col de Portilhon, vimos en la ladera N del tuc deth Portilhon un gran rebaño de ovejas con su pastor y perros, que finalmente los volvimos a ver en la aproximación al estany deth Milh.
A mí, personalmente, me hubiera gustado más hacer esta opción, pero lo que está hecho ya está hecho, y muy bonito, por cierto.
En el apartado de valoración de la ruta:
La ruta está perfectamente señalizada hasta que dejamos el GR Transfronterizo (GRT54) unos cientos de metros antes de llegar a la cabaña de Barlonguèra. Desde este punto y hasta la cima hay que ir atentos a los hitos que marcan el camino, muy confuso en varios puntos. Hecha la cima, hay que volver por el mismo camino, si se hace el recorrido tal como lo hicimos nosotros, hasta bajar de nuevo al cruce que nos señala el camino hacia Riberot. Desde este punto y hasta el aparcamiento, el camino está señalizado con pintura amarilla similar a las rutas de Itinerannia.
La valoración física ya es harina de otro costal. Partiendo de la base de que este es un asunto controvertido yo diré que a mí me resultó un recorrido exigente. Lo valoraré como difícil, ya que el desnivel a superar es, según el GPS, de 2.181 metros, con un 20,70% de pendiente media. 22,59 kilómetros de distancia recorrida y un tiempo de marcha efectivo empleado de 9 h y 13 min.
La cartografía que utilizamos fue el mapa de la Val d’Aran de la editorial Alpina y el mapa del IGN francés TOP25 2.048-OT.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Cabana del Pla Lalou1.030800942.832273900:00:0000:00:009500
Cabana de l’Artigue1.016004042.829512001:04:4601:04:461.4161.970
Passage de l’Esque1.017053942.810405001:58:4003:03:262.1456.598
Cabana de Trinque1.020707942.800670900:46:1603:49:422.0068.088
Desvío a Riberot o cim1.023163042.801624900:12:2604:02:081.9358.429
vadeo del riu Barlonguera1.027844142.793807000:43:0704:45:152.2159.733
Cima del Barlonguera1.009876042.788532901:49:5906:35:142.79212.115
vadeo del riu Barlonguera1.027983942.793577000:58:5907:34:132.21714.422
Desvío a Riberot1.023087942.801681900:48:4008:22:531.93715.730
Enlace GR 101.039275042.824021901:44:3910:07:321.01920.840
Cabana del Pla Lalou1.030800942.832273900:17:0210:24:3495021.958

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia:  la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: cabana de Lalau
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: alpinismo
  • Fuentes de agua: si
  • Dificultad física: muy alta
  • Altura máxima: 2.791 metros
  • Pendiente media de subida: 20,70%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 12 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 956 metros
  • Pendiente media de bajada:  19,36%
  • Mapa:  Val d’Aran i 2048-OT
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 9 horas 13 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 2.182 metros
  • ibpindex:  208   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 19 de agosto de 2015, fecha de realización del recorrido.

Empezamos el recorrido volviendo atrás unos metros para ir a buscar las señales del GR10 que suben rápidamente por bosque remontando el barranc de Trapech, el cual tendremos siempre a nuestra izquierda, a pesar de que tan sólo lo oiremos. No tendremos ninguna dificultad en seguir el itinerario ya que en todo momento el tendremos señalizado con las señales de pintura del GR, como no podía ser de otra manera en Francia. Un 10 a la señalización. El camino es empinado y en determinados puntos de fuerte pendiente, pero se hace bien.
Vamos subiendo por un precioso bosque. Cuando salimos, en poco tiempo llegamos a la cabane l’Artigue, a 1.420 msnm. Está en perfecto estado y de hecho, cuando nosotros llegamos, había gente sacudiéndose el sueño. El camino sigue todavía en bastante pendiente en busca de la cabane du Trapech du Milieu y continúa subiendo para llevarnos a la cabane du Trapech d’en Haut. Aquí nos podemos aprovisionar de agua, ya que a poniente de la cabaña hay una fuente.
Siguiendo el GR llegamos a un desvío señalizado con maderas en el suelo. El GR10 gira a la derecha en dirección a la cabane du clot du Lac, así que dejemos este desvío y seguimos recto en sentido SE, también por sendero pintado de blanco y rojo, en dirección a la cabane du Trinque. Vamos siempre ganando altura flanqueando la ladera para remontar por encima del valle del Trepech dejando a nuestra derecha todas las cotas cimeras, aunque a considerable distancia, y ganamos el passaje de l’Esque.
A partir de este punto iniciamos un descenso, fuerte al inicio y por terreno un poco complicado, en el que se ha colocado un cable de acero para dar seguridad, que nos lleva a la cabane du Trenque. El camino no pasa exactamente por la cabaña, ya que lo hace unas decenas de metros por debajo, pero puede ser interesante acercarse ya que hay una fuente y es perfecta para refugiarse en caso de necesidad, al igual que todas las cabañas encontradas hasta aquí, ya que todas se encuentran en perfecto estado de conservación e incluso se puede pasar la noche dentro.
El camino continúa en sentido NE para seguir el descenso en busca del Ruisseau (arroyo) de Peyralade, el cual tenemos que atravesar para remontar un corto trayecto hasta encontrar otro cruce de caminos señalizado, también con las maderas en el suelo. Sólo haremos caso al sendero que se dirige al port de Barlonguèra, así que giramos a la derecha en sentido O para iniciar de nuevo una sostenida remontada que nos hace ganar metros flanqueando la ladera de poniente del puntiagudo pic Renoué. Cuando llevamos ya una buena subida vemos de lejos la cascada que forma el ruisseau de Barlonguère y acabamos por andar siguiendo sus aguas hasta que en un momento dado, cuando mejor parezca, hay que pasar al otro lado.
Si hasta aquí hemos ido siguiendo las señales de pintura de GR a partir de este momento la cosa se complica un poco. El camino desaparece por completo y hay que tratar de encontrar un gran hito de piedras que marca el inicio de un sendero un poco confuso. El camino está marcado con hitos, pero hay tantos que resulta complicado encontrar los mejores. Pienso que con niebla debe ser muy, muy complicado.
El caso es que hay que ir haciendo un flanqueo, ganando paulatinamente altura, en sentido SO, tratando de seguir los hitos más grandes, y dirigirse a un pequeño collado, tan pequeño que no lo parece, unos metros por encima del pequeño etang du tuc du Mil. Ya en el collado los hitos nos mandan girar en S para seguir ganando metros por la carena. Poco a poco nos vamos separando de la misma, ya con el pilón del vértice geodésico de la cima a la vista, y acabamos en el collado en el que nos encontramos con el barranc de Milh, por el que suben todos aquellos que eligen Montgarri como punto de partida.
Ya en el collado tan sólo queda seguir el evidente sendero que, en fuerte subida para no variar, se dirige, en sentido O, a la cima. Como siempre, en casi todas las cumbres del listado de la FEEC, las vistas, si el día acompaña, son excepcionales en 360º.
Por el mismo camino hecho de subida hacemos la bajada hasta el cartel en el que nos desviamos para hacer la subida en dirección al port de Barlonguère. En este punto dejamos el camino pintado como GR y seguimos el desvío que nos lleva a Riberot.
A partir de este punto el camino es siempre en bajada y lo encontraremos muy bien señalizado con pintura amarilla, del estilo de Itinerannia. Este camino nos hace recorrer en toda su extensión el ruisseau de Peyralada hasta que se interna en el bosque. Si hasta ahora hemos seguido un recorrido espectacular, el trayecto que haremos por el interior del bosque dejará empequeñecido todo lo que hemos visto hasta ahora.
El bosque de haya es impresionante y de las cascadas que forman el arroyo si una es deslumbrante, la otra aún lo es más. Suerte de las cámaras digitales actuales. Si aún fuéramos con cámaras analógicas no tendríamos suficientes carretes.
La bajada es larga pero el camino es tan bonito que no tendremos tiempo de pensar en otra cosa que no sea disfrutar del espectáculo. Finalmente enlazamos con el chamin du Valier, que es también el GR10. Nos incorporamos y lo seguimos en sentido N hasta llegar en primera instancia a la maison du Valier (albergue) y finalmente al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • Cabane l'Artigue
  • Prats a la cabane l'Artigue
  • Detall del recorregut amb la cabane l'Artigue
  • Cabane du Trapet du Milieu, amb abeurador i font
  • Detall del recorregut mirant cap al col du Part
  • Carenes emboirades
  • Tuc deth Portilhon
  • Les boires s'aixequen
  • Passage de Lesca, al centre de la imatge
  • Vistes des del passage de Lesca
  • Turons al passage de Lesca
  • Tuc de Barlonguèra vist des del passage de Lesca
  • Tuc de Balonguèra i tuc de Cornava
  • Detall del recorregut
  • Cascada que forma el torrent de Barlonguèra
  • Pujant den direcció al port de Barlonguèra amb el tuc de Bèdèrec al centre
  • Detall del recorregut
  • El port de Barlonguèra al fons i al centre de la imatge
  • El mont Valier tapat per la boira
  • El mont Valier sortint de la boira
  • Mont Valier
  • Estanh deth Milh
  • Estanh deth Milh des del tuc de Barlonguèra
  • Cim del tuc de Barlonguèra
  • Ultims metres amb el col de sortida del barranc deth Milh per on es puja de Montgarri
  • El pla de Beret i tot el Pirineu de la val d'Aran i el de la vall de Boi
  • El pic de Mauberme despunt sobre la boira
  • Sector de Montgarri des del tuc de barlonguère
  • El cim del mont Valier emboirat
  • Panoràmica des del cim
  • Un gran avenc
  • Cascada
  • Més cascades
  • Rau de Pèiralada
  • Cascada
  • Cascada
  • Cascada
  • Cascada
  • Molsa a la fageda
  • Fageda ombrivola

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.