Se sube también a la cima del tuc de Marimanya
No sé por donde empezar a explicar esta crónica. Todavía estoy impresionado por la experiencia vivida. Hacía ya bastantes años que tenía en mente esta cumbre del tuc de Marimanya, pero por unas cosas o por otras nunca se daba la oportunidad. Quizás esta circunstancia era favorecida por el hecho que no quería ir solo y que también quería hacer, en el mismo recorrido, la cumbre del tuc de Bacivèr.
Y como son las cosas. En esta ocasión se dieron una serie de circunstancias que hicieron posible ir a hacer estas dos cumbres. Las malas previsiones meteorológicas hicieron que variáramos los planes (nuestra idea era ir a subir el gran Tuc de Colomers) y, en vez de ir a la val de Boí lo hicimos al pla de Beret para subir al fin estas dos cumbres.
De información no teníamos mucha, a pesar de que en internet se encuentra a puñados, pero al ir de imprevisto no consultamos y pasó lo que acostumbra a pasar cuando no se hacen las cosas como se debe. Cómo aquel que dice, íbamos con una mano delante y otra detrás, y lo que suponíamos una tranquila caminata aconteció un verdadero dolor de cabeza con final sin contratiempo.
Vamos por partes.
Yo sí que había leído alguna reseña que hablaba de una trepada «entretenida» y larga, de dificultad baja, fácilmente superable por caminantes acostumbrados, pero la realidad fue otra. Ya la bajada del cap de Bacivèr (¿?) nos hizo encender todas las alarmas y del coll que el mapa de la Editorial Alpina denomina de la Ferradura no nos vimos capaces de subir a la carena-cresta que sube a la cumbre. De la cumbre allá el descenso fue una constante preocupación. Ya explicaré con más detalle en el apartado correspondiente.
Vaya por el delante que quizás nosotros no dimos con el camino bueno. En nuestro descargo tenemos que decir que no hay ningún tipo de señalización o no la supimos ver. Quizás no haga falta, pero en la cresta la echamos de menos. Nuestra experiencia en crestas no es tan firme como para adivinar los mejores pasos así que la ayuda de hitos nos habría ido muy bien. También a otros que vengan después.
Espero que estos comentarios no echen atrás al lector o lectora. Nada más lejos de mi intención. Antes al contrario, animo a todo el mundo a hacer esta cumbre por su espectacularidad y el magnífico paisaje que la rodea, lleno de montañas y lagos y con unas vistas que son toda una lección de geografía, pero lo que sí que quiero dejar claro es que hacer esta cumbre no es ningún paseo y se tiene que hacer con toda la concentración que pide este tipo de terreno. También pienso que será de mucha ayuda y dará mucha seguridad ir con algún compañero que conozca la montaña y sobre todo, también, no hacer como nosotros que fuimos casi a ciegas, sin habernos informado de donde nos metíamos.
Vuelvo a decir que no quiero desanimar a nadie. El hecho que esté ahora mismo haciendo esta reseña demuestra que el recorrido se hace y vuelvo a hacer patente el hecho que es impresionante y os dejará totalmente satisfechos.
Para hacer referencia a los puntos de paso o topónimos usaré el mapa de pistas de la estación de esquí Baqueira-Beret, el mapa Vall de Arán de la editorial Alpina, y el mapa topográfico del ICGC. Por cierto, la ubicación de las cumbres varía entre el mapa de Alpina y el del ICGC. Pienso que al ser este último el oficial, será el más correcto.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Pla de l’Orri | 0.9563993 | 42.7058993 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.858 | 0 |
Tuc de Saumet | 0.9808961 | 42.7082965 | 01:32:59 | 01:32:59 | 2.461 | 2.902 |
Cruz del tuc de Vacivèr | 0.9912511 | 42.7126718 | 00:53:08 | 02:26:07 | 2.643 | 4.048 |
Cima del tuc de Vacivèr | 0.9917448 | 42.7126440 | 00:20:47 | 02:46:54 | 2.645 | 4.125 |
Pas de la Ferradura | 1.0060545 | 42.7129317 | 01:35:03 | 04:21:57 | 2.584 | 5.853 |
Cambio de ladera | 1.0077148 | 42.7113463 | 00:18:35 | 04:40:32 | 2.573 | 6.162 |
Salida de la canal | 1.0109672 | 42.7095276 | 00:28:56 | 05:09:28 | 2.628 | 6.614 |
Tuc de Marimanya | 1.0123306 | 42.7092451 | 00:17:20 | 05:26:48 | 2.677 | 6.793 |
Final de la cresta | 1.0111910 | 42.7053647 | 00:40:55 | 06:07:43 | 2.539 | 7.407 |
Camino de la collada dels Plans | 1.0072349 | 42.6995562 | 00:22:18 | 06:30:01 | 2.451 | 8.229 |
Estanys de Baciver | 0.9967575 | 42.7003281 | 00:15:05 | 06:45:06 | 2.314 | 9.160 |
Estany de Baix de Baciver | 0.9820231 | 42.6989116 | 00:32:08 | 07:17:14 | 2.136 | 10.600 |
Pla de l’Orri | 0.9563993 | 42.7058993 | 00:42:24 | 07:59:38 | 1.858 | 13.250 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Anima+
- Toponimia: Diversas fuentes
- Punto de inicio: Pla de l’Orri
- Itinerario señalizado: al final
- Tipo de actividad: alpinismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 2.656 metros
- Pendiente media de subida: 18,62%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: cresta
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 horas 18 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.855 metros
- Pendiente media de bajada: 16,09%
- Mapa: Val d’Aran
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 5 horas 42 minutos
- Obstáculos: Una larga cresta
- Ascenso positivo: 1.027 metros
- ibpindex: 126 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 19 de agosto de 2021, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a andar desde el aparcamiento del Orri (Pla de Beret), donde se llega con un turismo normal por carretera asfaltada.
Damos los primeros pasos en dirección al remontador TDS Jesús Serra y subimos por su pista hasta alcanzar la caseta que hay al comienzo de las instalaciones del remontador TQ Saumet. Si hasta ahora la subida ha sido sostenida, a partir de este punto se hace mucho más pendiente hasta que nos encontramos con el trazado de la pista azul TA Beret 4 donde se enlaza con la pista roja Saumet, la cual remontamos hasta su inicio.
Después de recuperar el aliento, continuamos el ascenso por el medio del lomo de la montaña, sin camino y por hierba al comienzo y alternando este elemento con rocas, hasta que llegamos al tuc de Saumet, primera cota de interés de la jornada y primer lugar donde tenemos tiempo de contemplar la extensa panorámica que se nos ofrece y una buena cantidad de lagos y lagunas.
Ya hace rato que tenemos clavado en el horizonte más próximo la cumbre del tuc de Bacivèr a la cual nos dirigimos por pendiente no muy complicada pero llena de rocas y piedras. Así llegamos a la cruz que parece señalar la cumbre, pero unos metros más a levante hay una piedra en el suelo que indica una cota un metro superior. Todavía mejores vistas y ya tenemos ubicada la cumbre del tuc de Marimanya y las crestas que lo protegen. Se ven complicadas, pero he leído que se trata de pasos I o I+ así que no será nada.
Habiendo disfrutado de la cumbre del tuc de Bacivèr iniciamos la bajada al còth deth Clòt der Os, todavía por terreno fácil y del còth volvemos a subir ahora para alcanzar la cumbre de cap de Bacivèr (topónimo no confirmado oficialmente, pero que así se puede leer en el mapa de pistas de Baqueira-Beret). Y aquí empieza una bajada bastante entretenida e incluso divertida, pero que puede crear incertidumbres a los o las no iniciados/as. Para estos compañeros, llegar a la parte baja de la carena puede resultar todo un verdadero esfuerzo mental que puede acabar agotando a más de uno.
Después de una bajada siempre sigue una subida, así que de nuevo, ahora por terreno mucho más cómodo, continuamos en ascenso en busca del cap de Marimanya, pero de golpe decidimos hacer un flanqueo directo al lugar que el mapa de Alpina denomina pas de la Ferradura, aunque para el ICGC este punto se encuentra muchos metros más allá de la cresta. Sea como fuere, a pesar de haber un hito al inicio, no vemos como subir, ni por aquí ni por allá.
Ni tan siquiera intentarlo. No lo vimos nada claro. Sí que vimos que unos metros más abajo y por nuestra derecha había un pequeño corredor inclinado, de hierva y piedra, que nos permitía ir hacia la cresta y allá que fuimos. El corredor, ciertamente, se dirige a la carena-cresta y es fácil de hacer, sin ningún tipo de sensación de peligro al andar por terreno amable. Así ganamos la cresta unos cuántos metros pasado el pas de la Ferradura del ICGC.
En este punto todavía no vemos claro como progresar. La carencia de hitos nos tiene bloqueados y un poco preocupados, cosa que no nos deja pensar con tranquilidad (¡pero si yo he leído que era una cosa sencilla!). Un compañero sigue a hilo de cresta hasta que lo perdemos de vista, pero nosotros seguimos sin verlo claro y decidimos bajar por nuestra izquierda a buscar lo que parece una vereda que pasa por la base de la roca y que parece nos llevará a un estrecho canal herboso que vuelve a subir a la carena, ya muy próximos a la cumbre. De vez en cuando va sacando la cabeza el compañero que continúa por la cresta (va alternando vertientes) y con la tranquilidad de saber que va bien, nosotros continuamos, sin camino ni señales, pero sin ningún peligro, encarados directamente al pequeño canal, al cual llegamos sin ningún contratiempo. Subir arriba nos pide un plus de esfuerzo, puesto que el terreno es muy pendiente, pero se sube muy bien usando algo que parece un caminito.
Ya estamos de nuevo en la cresta justo cuando vemos al compañero que parece no ver claro por donde continuar así que finalmente se decide a bajar al terreno que recorrimos nosotros para usar el mismo canal. De nuevo reunidos podíamos haber continuado, ahora sí, por la cresta, ya bastante más abierta y nada aérea, pero elegimos la opción más larga e hicimos un flanqueo horizontal para ir a buscar otro canal que sube directamente a la cumbre.
Y ya estamos, hemos hecho cumbre!
Todavía con el ay en el cuerpo pero totalmente satisfechos por haber conseguido el segundo objetivo de la excursión, que mejor que permanecer un largo rato en la cumbre para disfrutar del momento. Fotos, fotos y fotos. Explicar las sensaciones vividas. Hablar de aquello que hicimos bien y mal (el grupo dejó a una compañera que se fuera a solas, puesto que no se vio con corazón de seguir con la caminata y bajó a la zona lacustre a esperarnos), jugar a averiguar que cumbres son las que vemos… Todo un lujo.
Ya vemos que la tormenta empieza a hacer de las suyas por la val de Boí así que retomamos la marcha antes que nos toque recibir también. Seguimos un pequeño rastro de sendero que toma orientación suroeste, muy fácil de seguir al comienzo, pero que poco a poco vuelve a acontecer cresta. En determinados lugares, la pendiente, de caras, impresiona y en otros puntos se hace difícil progresar. Continuamos sin encontrar señalización y esto hace que vuelvan los nervios. El destino está claro y siempre a la vista, pero hay lugares donde un mal paso puede conllevar consecuencias desagradables, calma, cuidado y cordura. Lo peor de todo se encuentra, para mí, casi ya al final de la bajada. Igual que nos pasó de subida a la cumbre, puede ser que si se hace toda la bajada a pura cresta la cosa sea diferente, pero nosotros no supimos como hacerlo así que salimos como pudimos. Y lo hicimos, finalmente pisamos el collado y por fin, terreno abierto y tranquilo.
Ahora se puede continuar por el lomo de la carena para subir otro cerro que hay más adelante, y más allá de este enlazar con el camino del tuc de Rosario o hacer como hicimos nosotros, ir derechos, atravesando un mar de piedras, en un flanqueo descendente librando el cerro y encontrar el mismo camino más abajo de la collada dels Plans. Ya en el camino, hay que seguirlo en bajada hasta acabar en la llanura de los estanys de Baciver, ya por camino señalizado con palos de madera con al parte alta pintada de amarillo. Estas señales nos bajan al estany de Baix de Baciver (estany de Borén para la Editorial Alpina) y más abajo a una de las pistas de esquí que bajan del cap de Baqueira. Empieza a llover y esto hace que aceleramos la marcha, suerte que al cabo de poco cesa. Más adelante se deja la pista y se coge un sendero, a mano derecha, que nos acaba por bajar, definitivamente, al aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.