Normalmente cuando vamos a hacer una cima de la Val d’Aran (al menos así suele pasarme), si no es el caso de que vayamos a refugio a dormir sino que lo hacemos en cualquier población de la Val para pernoctar cómodamente en un establecimiento hotelero, si no hemos hecho de camino otra cima, llegamos al destino con tiempo suficiente como para aprovechar para dar una vuelta por la comarca para hacer pasar el tiempo a la espera de que llegue el día siguiente.
Pues bien, ahora, si dispones del vehículo adecuado o vas sin compañía, o la pista de aproximación está abierta, en vez de hacer la cima de camino al destino, puedes hacerlo en la misma Val d’Aran. Ahora figura en el reto la cima del tuc d’Arres. Nunca hubiera imaginado en esta parte del país una cima que fuera tan fácil. Hasta ahora, pensaba que lo era el pic del Portarró, que sólo pide paciencia y esfuerzo, pero ahora, esta categoría se la asigno al tuc d’Arres.
Por lo que he podido encontrar en Internet se suele utilizar, a la hora de empezar el ascenso, una pista forestal que hay pocos metros antes del kilómetro 8, en la carretera N-141. Esta pista se encuentra en muy buen estado (septiembre de 2022) y permite, si está abierta, recorrer los casi 7 kilómetros que hay hasta el collado de Baretja. Supongo que en el Ayuntamiento de Bossòst informarán.
Si vas en 4×4, SUV, o vehículo tipo Citroën Berlingo o Renault Kangoo, sin problemas hasta donde se pueda o quieras. Si vas con turismo, es bajito, o llevas dos o tres compañeros más, dudo mucho que puedas subir más arriba del aparcamiento de la cabaña del Cap deth Bosc y quizás tocará en el suelo, si no tienes mucho cuidado, sobre todo de bajada.
Yo diré que iba solo con un turismo Citroën C4 Picasso, que no se levanta ni medio palmo del suelo, y llegué hasta el segundo aparcamiento, hasta el lugar que el mapa de la Editorial Alpina llama picó de Bassa. Debo decir que la subida bastante bien pero en la bajada, en un par de despistes míos, el parachoques delantero tocó levemente al suelo al pasar un par de vierteaguas. Para acabar con este apartado, tú conocerás tu vehículo y sabrás hasta dónde puedes llegar.
Sé que nuestro colectivo no suele hacer montaña de esta manera, pero quiero pensar que quien así lo hace es porque hace el recorrido cuando va de paso a realizar ascensos más importantes, o sus capacidades no le permiten hacerlo de otro modo, o aprovecha para realizar recorridos más largos. En este caso, los que suben hasta el collado en coche lo hacen para alargar la caminata hasta otra cima del reto, la Era Entecada. Yo lo hice aprovechando un viaje de regreso a casa.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial metros | Distancia acum. metros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cabaña del Cap deth Bòsc | 0.6512330 | 42.7578220 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.601 | 0 | 0 |
Picó de Bassa | 0.6515820 | 42.7558251 | 00:13:36 | 00:13:36 | 1.671 | 471 | 471 |
Còth de Baretja | 0.6486520 | 42.7537740 | 00:09:38 | 00:23:14 | 1.749 | 370 | 841 |
Refugio libre | 0.6490870 | 42.7522200 | 00:03:43 | 00:26:57 | 1.754 | 180 | 1.021 |
Tuc d’Aubàs | 0.6609330 | 42.7518720 | 00:45:31 | 01:12:28 | 2.072 | 1.227 | 2.248 |
Era Trona | 0.6652909 | 42.7501301 | 00:08:25 | 01:20:53 | 2.083 | 523 | 2.771 |
Tuc d’Arres | 0.6633260 | 42.7437370 | 00:26:36 | 01:47:29 | 2.161 | 1.142 | 3.913 |
Cobijo | 0.6514720 | 42.7464771 | 00:37:26 | 02:24:55 | 1.796 | 1.189 | 5.102 |
Riusseau de Barguères | 0.6502711 | 42.7476980 | 00:03:55 | 02:28:50 | 1.746 | 192 | 5.294 |
Còth de Baretja | 0.6486341 | 42.7537500 | 00:10:51 | 02:39:41 | 1.749 | 751 | 6.045 |
Cabaña del Cap deth Bòsc | 0.6512330 | 42.7578220 | 00:19:17 | 02:58:58 | 1.601 | 1.356 | 7.401 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: Nomenclátor of. Catalunya
- Punto de inicio:
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 2.053 metros
- Pendiente media de subida: 19,80%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 2 horas 02 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.337 metros
- Pendiente media de bajada: 15,40%
- Mapa: hoja
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 15 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 956 metros
- ibpindex: 107 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 7 de septiembre de 2022, fecha de realización del recorrido.
He dejado el coche en el aparcamiento de la cabaña del Cap deth Bosc. Se puede recorrer toda la pista hasta el collado de Baretja, pero también hay un PR, infraestructura más adecuada contemplando cómo hemos subido hasta el aparcamiento. Este PR, con pintura muy vieja, recorta los zigzags de la pista y sube hasta el mismo collado de Baretja, una llanura encantadora donde ya empezamos a disfrutar de extensas vistas hacia las montañas de la frontera franco-aragonesa-catalana.
En el collado hay un par de cabañas. La más lejana es un refugio libre y detrás de ésta, un poco más arriba, en sentido sureste, se intuye un rastro, quizá de ganado pero muy claro, que es el que se utiliza para ir al tuc de Aubàs. Por este sendero no se tarda mucho en encontrar palos de madera con el cabezal pintado de amarillo. Estos palos ayudan a seguir el camino hasta la primera cima del día, aunque yo me desvío al llamarme la atención un hito fronterizo. Es el número 355 y marca una especie de antecima. Ésta la tengo unos pocos metros más hacia el sudeste y luce el mojón número 354.
Arriba estando las vistas son soberbias. A pesar del día nublado el horizonte es muy amplio. Tengo a tocar Era Trona, a la que no pensaba ir, pero está tan cerca que no se puede dejar pasar, se puede decir que casi se hace de camino hacia la cima objetivo, así que hacia allí que voy.
Primero me desvío un poco más al noreste del punto más alto para contemplar la vertiente de solana de la montaña e imaginarme posibles alternativas al recorrido que me he planteado y la verdad es que pienso que las hay, pero cómo que voy solo y no tengo mucho tiempo, dejo volar los pensamientos y me dirijo a la cima, que la tengo de camino, así que no tardo en llegarme. Un par de fotos y sigo.
Paso por un amplio collado marcado con el mojón número 352, donde dejo por la izquierda un sendero que desciende decididamente en busca de la cabaña de Arres, y de allí, al menos, a Era Bordeta, y encaro ya definitivamente la subida al tuc de Arres. Se puede utilizar cualquiera de las trazas que se nos ofrecen, pero debe tenerse en cuenta que debemos ir siempre en subida. Hay trazas que flanquean y no pasan por la cima. Quizás lo mejor sea ir siempre cerca del borde levantino de la montaña y así se pasa, sí o sí, por la cima.
Arriba está el mojón número 351 y, ahora con el cielo más abierto, aún mejores vistas. Sorprende ver el Aneto tan cerca y muchas otras cimas que no me atrevo a citar. De nuevo la cabeza baila pensando cómo hacer para volver al lugar de partida. Incluso se ve muy factible recorrer toda la cresta e ir hasta la Era Entecada pero de nuevo se queda en esto, en pensamientos.
Cuando ya he disfrutado bastante del momento y harto de la compañía de los caballos que pastan junto a mí, empiezo el descenso, sin ningún tipo de señalización, por la vertiente oeste de la montaña. Procuro seguir, de alguna manera, la línea de puntos que la Editorial Alpina dibuja en su mapa de la Val d’Aran. Yo no encontré ningún rastro, pero es fácil bajar, haciendo atajo, por la vertiente, empinada pero libre de vegetación. Sólo existen dos árboles, pequeños y bajos, con buena separación entre ambos. Más abajo del segundo, encarados totalmente en dirección a la balsa que se ve en el fondo de la hondonada, muy cerca del lugar donde la pendiente se hace mucho más fuerte, se acaba por encontrar un rastro muy claro. Ahora sí que el camino es bueno.
Ya no hay más historia. Un largo descenso me lleva a encontrar un primer posible desvío a la derecha que no utilizo ya que lo que quiero es tratar de seguir el camino del mapa. Parece que todo el mundo se desvía, ya que a partir de ese punto el rastro que había desaparece. Continúo en descenso en sentido noroeste, por la misma carena, en clara dirección eal Riusseau de Barguères (Ed. Alpina). Se vadea este arroyo, seco, y ya se encuentra de nuevo una traza, una o cualquier otra, por la que acabamos de nuevo en el collado de Baretja.
Ya en él, volver a la cabaña del Cap deth Bosc se puede hacer por el mismo camino y es lo recomendado. Yo, en cambio, lo hago por la pista para tratar de comprobar la calidad de la misma. Una vez en el picó de Bassa cojo el PR para acabar de realizar el recorrido hasta el aparcamiento.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.