El tossal Gros

El tossal Gros
Tossal Gros

Salida diferente, de dos días, a las normalmente hechas hasta ahora, durante la que aproveché para hacer cinco cumbres muy próximas unas de otras, incluidas en la lista de la FEEC, una de ellos, además, techo comarcal del Alt Camp. Las cumbres en cuestión fueron el tossal Gros, la Cogulla, el Picorandan, la punta de las Airasses un día, y la punta de Barrina al día siguiente, después de haber hecho noche en el refugio de la Mussara, abierto todo el año (información a la fecha de realización de estos recorridos), muy bien situado, muy correcto y limpio, y lo mejor de todo, muy económico (Nati, 629750484). Tengo claro que esta no parece la mejor manera de hacer montaña, ya que te hartas de subir cumbres y puede que no se disfrute de la naturaleza pero lo hice así, ya que viniendo de las comarcas de Girona, después de hacer un buen número de kilómetros y dejar unos cuantos céntimos a la autopista, pienso que hay que aprovechar el tiempo.
Otro aspecto que puede parecer extraño es el hecho de haber subido las cimas de forma individual, cuando lo más natural es enlazar cimas tan cercanas. También yo me lo planteé así con varias opciones, pero finalmente me decidí por hacerlas separadas y así dar a los interesados otras opciones y puntos de vista.
Bueno, explicado todo esto toca centrarse en esta cima del tossal Gros.
Cumbre limítrofe de las comarcas de la Conca de Barberà y Alt Camp, con una fisonomía muy particular que la hace visible desde diferentes lugares. Su forma de sombrero de bruja y el hecho de encontrarse en medio de las llanuras de Valls y de Montblanc la hacen fácilmente localizable. Se trata de una montaña de fácil acceso. Tanto es así que podremos acceder en coche hasta el coll de la Coloma, tanto desde el lado de levante como desde el de poniente. Esta cima está en el extremo suroeste de la serra d’en Jordà y es un excelente mirador desde el que podemos captar un amplio horizonte.
No contaré el recorrido, ya que esto lo hago en el apartado de la reseña, pero sí diré alguna cosa de lo que nos encontraremos por el camino.
En primer lugar hay que decir que no tendremos ninguna dificultad para seguir este itinerario, ya que lo encontramos perfectamente señalizado, sobre todo con postes indicadores de diferentes tipos, mayormente del consejo comarcal. La mayor parte del recorrido se hace por pistas anchas en perfecto estado y el resto, por caminos y senderos muy trillados.
De vegetación arbolada no encontraremos mucha, excepto el tramo final del recorrido, así que si hace sol, lo sentiremos duro. Tampoco encontraremos agua en todo el recorrido, así que hay que abastecerse.
No creo que sea normal y que le haya pasado a mucha gente, o sí. El caso es que yo tuve la suerte (beneficios de ir sin compañía al monte) de contemplar, durante un buen rato, una marta o una garduña (estaba lejos y la veía de espaldas, y no pude distinguirla bien ).

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Prenafeta41.3772751.22715300:00:005030
el camí de Cabra41.3806121.23429200:14:41623898
Bifurcación a l’Era del Caterí41.3846071.24218400:26:116211.849
Coll de la Coloma41.3788671.24641400:49:237693.455
Cima del Tossal Gros41.3752971.2393901:12:218644.310
Coll de Prenafeta41.3726771.23393701:31:236745.231
Prenafeta41.377361.22718401:46:395036.218

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: la del mapa de Piolet
  • Punto de inicio: Prenafeta
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 864 metros
  • Pendiente media de subida: 11,90%
  • Cartografía: Editorial Piolet 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 12 minutos
  • Dificultad de orientación: nula
  • Altura mínima: 502 metros
  • Pendiente media de bajada:  17,00%
  • Mapa: Serra de Miramar
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 1 hora 35 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 395 metros
  • ibpindex:  47   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 14 de julio de 2011, fecha de realización del recorrido.

Nos encontramos al final de la carretera TV2421, justo antes de llegar a la calle Lilla.
Salimos en dirección este en búsqueda de esta calle. En poco más de 100 metros llegamos a un poste indicador y seguimos en dirección al coll de l’Era del Caterí. Caminamos ahora por el camino de Cabra. Seguimos caminando por esta pista y dejamos a la izquierda el camino de la font de la Pleta.
No tardamos mucho en encontrar otro poste indicador. De hecho encontraremos un total de tres palos por el camino. En todos seguiremos las indicaciones que conducen hacia el coll de l’Era del Caterí. No será hasta el cuarto que cambiaremos de destino. Cuando llevamos unos 2.310 metros desde el inicio de la caminata, según mediciones de GPS, así que haremos caso de este dato con todas las reservas, encontramos otro cruce con otro poste indicador. En esta ocasión continuaremos en dirección al coll de la Coloma. Un buen paseo nos lleva a encontrar otro desvío, como todos hasta ahora, con un poste indicador.
Por la derecha se puede hacer la cima pero seguimos en sentido sureste en dirección a las Santes Creus y Figuerola del Camp. No tardamos mucho en cambiar de dirección. Volvemos a un cruce en el que volvemos a encontrar indicada la dirección a seguir para ir al coll de la Coloma y finalmente llegamos a este collado. Ahora ya encontramos la carena y de nuevo un poste indicador. Giramos a la derecha para seguir las indicaciones hacia la cima. Seguimos por la carena en sentido suroeste y encontramos por nuestra derecha el sendero que sube del cruce antes mencionado y lo dejamos, ya que seguimos por la carena en busca de la cima, ya muy próxima. Necesitamos unos 250 metros para coronarla.
Una vez se ha disfrutado de la magnífica cima y recuperadas las fuerzas, toca emprender la bajada.
Para eso iniciamos un fuerte descenso por la carena, con la misma orientación, un poco más al oeste podemos decir, en dirección al coll de Prenafeta. En tan sólo unos 530 metros enlazamos con una pista, la dejamos al poco, ya que tomamos el desvío que por la derecha, en una curva, deja el coll de Prenafeta y se dirige a Prenafeta Vella.
Para no cambiar la tónica que hemos encontrado hasta ahora, un nuevo cruce señalizado nos muestra el camino a seguir para ir en busca del castell de Prenafeta y Prenafeta Vella. En un nuevo cruce toca ahora dejar por la derecha el desvío al castillo y continuamos recto, en bajada, en dirección a la población de Prenafeta. Al poco enlazamos con otra pista que seguimos en busca de un nuevo poste indicador, siempre en dirección a Prenafeta.
Unos pocos cientos de metros nos separan del camino de Figuerola y del camino de Cabra. Cuando enlazamos con este último ya estamos en terreno conocido, así que deshaciendo camino, volvemos al punto de inicio de este recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.