Tossal de les Viudes

Tossal de les Viudes
Tossal de les Viudes

Pienso que puedo decir que esta propuesta se puede catalogar de difícil no por su longitud o nivel técnico, sino por su dureza. Al menos para mí.
El recorrido elegido para hacer esta excursión es un rompepiernas en toda regla, un constante sube-y-baja que hace que el esfuerzo físico sea muy alto. Hay que tener en cuenta que para pasar de un lado del recorrido al otro se deben superar los Llengots y la serra de Bastets. Se deben ir superando collados, graus, fuertes pendientes hasta subir al risco de Busa, laderas de conglomerado que protegen el tossal de les Viudes … Todo se va cargando en las piernas y en la cabeza, y eso pedirá una buena dosis de mentalización y compromiso, pero también es cierto que la recompensa a tanto esfuerzo es alta. Los parajes por los que se transita son espectaculares, destacan por encima de todos los Llengots y los riscos de Busa, así como una casi inédita imagen del Pedraforca.
De páginas web que cuenten cosas de esta parte del territorio hay un buen puñado, así que no seré yo quien diga nada, no sea que diga ninguna tontería.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitudNTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Aiguaviva1.663244342.121741000:00:0000:00:008550
Collada de la Mata1.651582942.122576600:26:1200:26:128901.105
Cal Ballarà1.644306642.124687000:18:1400:44:268201.858
Grauet dels Llengots1.635911642.116688500:49:0101:33:271.1013.435
Trasserra1.626563342.114545801:15:1502:48:421.0975.388
Canal de Casa Vila1.643698342.108924000:47:0703:35:491.3407.310
Faigs de la Busa1.658223142.106110400:23:3903:59:281.2548.760
Vilamala1.664287642.108125400:18:4204:18:101.05510.122
Valielles de Busa1.672117642.110540400:18:1504:36:251.00711.268
Grauet de Valielles1.664923942.113843900:30:3105:06:561.16412.195
Tossal de les Viudes1.658923142.114644000:44:0505:51:011.37212.714
El Mal Pas1.665725942.118725800:56:0606:47:0792014.280
Aiguaviva1.663244342.121741000:09:4206:56:4985514.846

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio:   C.T.R. Aiguaviva
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: Llengots
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 1.370 metros
  • Pendiente media de subida: 17,36%
  • Cartografía:  Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo terreno: pistas, cuerdas y graus
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 26 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 810 metros
  • Pendiente media de bajada:  17,19%
  • Mapa:  Vall del Lord
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista en buen estado
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 5 horas 31 minutos
  • Dificultad de progresión: alta
  • Ascenso positivo: 1.300 metros
  • ibpindex:  117   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 14 de mayo de 2014, fecha de realización del recorrido.

Salimos de la casa de colonias Aiguaviva y vamos a tomar la pista que se dirige a Cal Saragossa. Pasamos de largo el desvío a este edificio y continuamos por la pista en dirección oeste transitando paralelos al río de Valls. Llegamos a Cal Samarra, en ruinas, y empezamos un descenso en sentido suroeste para bajar a la rasa de Cal Teuleret. Giramos a la izquierda y vamos siguiendo unos metros las aguas, que tendremos a la izquierda, hasta que las dejamos unos metros antes de llegar a la font del Vicençó, ya que en este punto giramos en sentido oeste para dirigirnos derechos a la collada de la Mata, a la que accederemos sin camino claro, pero transitando fácilmente entre la vegetación.
En el collado, al otro lado, distinguimos la traza de un sendero que debemos tomar para empezar a bajar, finalmente sin camino evidente, al canal de la Vidarca. La cruzamos y salimos a un descampado donde el camino se hace un poco más evidente y de lo que se trata es de ir en dirección noroeste para terminar saliendo a la rasa de Cal Ballarà. Continuamos en esta misma dirección hasta que antes de llegar a Cal Ballarà debemos girar a la izquierda para subir arriba de una especie de carena que tenemos unos metros por encima de nuestra posición.
Así desembocamos en un pequeño llano en el que encontramos un sendero transversal y una señal de pintura amarilla que señaliza el camino. A partir de este punto sólo necesitamos seguir estas señales hasta llegar al grauet dels Llengots. Lugar espectacular. Vale la pena subir el pequeño espolón rocoso que hay a la derecha del camino para contemplar el espectáculo.
Cuando nos hemos llenado de paisaje, iniciamos el descenso hasta que enlazamos con una pista, nudo de caminos. Aquí, si queremos, podemos acortar mucho el recorrido y por consiguiente el esfuerzo, siguiendo por la izquierda la pista, en dirección a la serra de Busa, pero en vez de eso lo hacemos por el largo y dejamos el camino señalizado para seguir la pista en sentido noroeste recorriendo por la base los Llengots. Así, por pista evidente pasamos junto a la font dels Llengots y, sin dejar la pista, a la collada dels Llengots.
En este collado también tenemos un excelente mirador. En el lomo conglomerado de la derecha se obtiene una magnífica imagen del embalse, con el port del Compte al fondo, Sanl Lkorenç de Morunys abajo y el santuario del Lord algo a la izquierda. Majestuoso.
En el collado dejamos la pista y subimos por la izquierda siguiendo las indicaciones de un, el día de hoy, pequeño cartel de madera que lleva a Trasserra. Por roca conglomerada vamos avanzando, ayudados por una cuerda, hasta adentrarnos de nuevo en la vegetación cuando dejamos la piedra. Más adelante volvemos a encontrar otro punto un poco comprometido, bastante más que el anterior. Podemos optar por utilizar otra cuerda que ayuda a subir unos metros y buscar un paso asegurado con cuerda, o podemos continuar por el sendero y utilizar un cable delgado y unas pequeñas grapas que ayudan a superar un corte de unos tres o cuatro metros de largo un poco aéreo.
Por un lado o por el otro acabamos subiendo arriba de la carena del Cinglat. La cruzamos por el grau de Can Trasserra y bajaremos a encontrar la casa. El camino se pierde entre la vegetación pero continúa al costado de la pared y por detrás del mas para ir a la pista forestal que tenemos delante tras el pequeño prado. Nos incorporamos a la pista y continuamos por la izquierda, en sentido suroeste. Más adelante dejamos a la derecha el desvío que nos subiría a la cruu de Capolat y nos permitiría hacer también la cima de la serra de Cogull (también en el reto) y vamos por la pista, llaneando cómodamente en sentido sureste. Más adelante volvemos a encontrar otro desvío.
Recto tenemos la pista que hubiéramos usado si hubiéramos seguido por el camino señalizado, una vez habíamos bajado el grauet dels Llengots, así que ahora dejamos esta pista y optamos por continuar por la derecha, en subida. Así, alternando subidas y terreno llano llegamos a la font dels Espedreguers. Queda apartada del camino y no se ve. Aquí, después de la distancia recorrida hasta el momento, empieza una pendiente pesada que puede hacer tambalear al más valiente. Hay varios desvíos que pretenden hacer más humano el ascenso. Son unos 400 metros, pero menuda pieza.
Cuando estamos a la altura del serrat del Cogull el terreno se allana y el camino se hace mucho más cómodo. Pasamos de largo la canal de Casa Vila, por la que también es posible hacer la cima del Cogull, y caminamos por un sendero muy agradable a los pies del risco de Busa, que no apreciamos por culpa del precioso hayedo que pisamos, y acabamos encontrando una pista. La seguimos en descenso en sentido sureste hasta que conectamos con una nueva pista. Nos incorporamos y la seguimos por la izquierda, haciendo un giro en sentido noroeste. Esta pista, haciendo o no el acceso directo que se nos ofrece, nos acaba llevando, dejando de lado otras alternativas, a Vilamala y de aquí, por la pista que sigue en sentido noroeste, al portell de Vilamala y ya con el cima objetivo del día a la vista, a Valielles de Busa
Este lugar consta de tres edificios restaurados y una ermita pequeñita también restaurada. Nos hemos de acercar, ya que por detrás de esta ermita sale el camino que debemos tomar. Encontramos los restos de un camino que seguiremos (tiene un hito) subiendo. Más arriba encontraremos un nuevo cruce (tiene un hito). Dejaremos el camino que íbamos siguiendo y continuaremos por el pequeño rastro que sube en vertical al norte y que nos subirá a encontrar el grauet de Valielles. El paso es estrecho pero corto y se hace muy bien y nos deposita encima de un pequeño collado.
Por la derecha sale el sendero que permite subir al turó Gran pero este, hoy, no nos interesa. Sí que giramos a la izquierda para seguir otro sendero trillado y acotado que, por lomos conglomerados y un par de pasos un poco estrechos y aéreos (ninguna dificultad), nos permite alcanzar la cima del tossal de les Viudes. Esta montaña es bicéfala. Pienso que la verdadera cima es la primera que se pisa. La altura que marca el GPS así lo confirma pero más allá hay otro peñasco con una especie de cruz. Como ambos están muy cerca, nada, ¿20 metros ?, pues se hacen ambos.
Las vistas arriba de todo son soberbias. La montaña es bajita y está rodeada de picos mucho más altos pero nada empaña la visión que desde ella se obtiene. Hay que disfrutarla.
Y hay que volver sobre nuestros pasos hasta el collado del Grauet. Allí iniciaremos el descenso en busca del punto final del recorrido. Para eso vamos en sentido noreste para dirigirnos, por fuerte pendiente, en dirección al Mal Pas. Superado este punto, que de mal sólo tiene el nombre, seguimos bajando por camino claro y evidente hasta que encontramos un depósito de agua y el nacimiento de una pista. Siguiéndola, al cabo de poco, encontramos un edificio que no es otro que la casa de colonias Aiguaviva, punto en el que tenemos el coche aparcado. Así pues, dejamos la pista y pasando junto a la fachada del edificio, llegamos al final del recorrido.
En resumen, caminata que requiere un gran esfuerzo pero que quedará compensado con creces por las magníficas vistas que nos regala la cima del turó de les Viudes y otros miradores que encontramos a lo largo del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.