Datos GPS | Valoración según M.I.D.E. | |||||
Icono | Descripción | Valor | Icono | Descripción | Valor | |
![]() | Horario sin paradas | 3 horas 48 minutos | ![]() | Severidad del medio natural | 2 |
![]()
Severidad del medio natural
1. El medio no está exento de riesgos 2. Hay más de un factor de riesgo 3. Hay unos cuantos factores de riesgo 4. Hay bastantes factores de riesgo 5. Hay muchos factores de riesgo |
![]() | Desnivel positivo | 729 metros | ![]() | Dificultad orientación | 3 |
![]()
Orientación en el itinerario
1. Caminos y cruces bien señalizados 2. Hay traza clara de camino y señalización 3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales 4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza 5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear |
![]() | Desnivel negativo | 729 metros | ![]() | Dificultad desplazamiento | 3 |
![]()
Dificultad en el desplazamiento
1. Marcha por superficie lisa 2. Marcha por caminos de herradura 3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares 4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio 5. Hay pasos de escalada |
![]() | Distancia | 15 km 730 metros | ![]() | Esfuerzo necesario | 3 |
![]()
Cantidad de esfuerzo necesario
1. Hasta una hora de marcha efectiva 2. De una a tres horas de marcha efectiva 3. De tres a seis horas de marcha efectiva 4. De seis a diez horas de marcha efectiva 5. Más de diez horas de marcha efectiva |
![]() | Tipo de recorrido | Circular | ![]() | Visualizar documento | 82 | |
Alturas según cartografía topográfica del ICGC | ||||||
![]() | El punto más alto se encuentra a 1.668 metros | ![]() | El punto más bajo se encuentra a 1.085 metros | |||
Cartografía | Mapa topográfico ICGC hojas 65-24 y 66-24 escala 1:25.000 |
Localización del lugar de inicio
Ubicación del lugar de inicio
Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:
42.039575ºN, 1.001914ºE
El Montsec de Rúbies, Montsec de Meià antes de la guerra incivil (¿por qué no se recupera la antigua denominación?) es una montaña que luce imponente desde la vertiente meridional, pero no de la parte septentrional, con fuertes pendientes que hacen el contrapunto a las paredes calizas del otro lado. A diferencia de otras montañas, que las he hecho para estar incluidas en el reto, esta la tenía metida en la cabeza porque siempre que conducía por tierras leridanas para hacer montañas más pirenaicas, durante mucho rato la tenía a la vista, no muy lejana, y se quedaba para otra ocasión, la cual no llegaba nunca.
Y ahora que desgraciadamente la meteorología aún no me permite ir tan alto y mis compañeros de fatigas se están dedicando a otros menesteres, he encontrado el momento.
Esta vez no he encontrado la manera de hacer un recorrido original. Dado mi total desconocimiento de la zona, la escasa cartografía existente y viendo que los mapas del ICGC no ofrecían muchas alternativas opté por hacer un recorrido por la vertiente norte de esta parte del Montsec, ya que es la parte menos complicada de la montaña. Por lo que he leído en otras reseñas, parece que los caminos que facilitan el ascenso por las canales del sur, además de fuertes y pendientes, se encuentran un poco perdidos. Después, sobre el terreno y desde arriba, la cosa se ve diferente y los caminos parecen de muy buen hacer.
Bueno, sea como sea opté por seguir una propuesta que hace Toni Planas, además de mucha otra gente de clubes, entidades, asociaciones y ayuntamientos de la zona. Vamos, que es lo que todo el mundo que decide subir por esta banda hace. Supongo que la morfología del sur de la montaña no permite más itinerarios, pero ¿en el lado del norte? ¿De verdad que no hay senderos? Animo a la gente del territorio que mire de informar.
Bueno, vamos al grano. Como ya he dicho, hice la propuesta que he comentado pero la alargué para ir también al tossal de les Torretes, que es el techo comarcal de la Noguera. No hice el trayecto hasta el forat del Gel y quizás ahora tengo un cierto regusto amargo, pero el caso es que en casa las cosas se ven de forma diferente.
Esta montaña, como curiosidad y aliciente, si le interesa, está repleta de trincheras que el ejercido «legitimo» construyó en ese momento de la historia.
También he leído que hay diferentes vestigios neolíticos.
Debido a la morfología cárstica de la montaña, hay un buen número de simas y cuevas.
Un último apunte. También elegí la opción norte porque había visto que por el sur se hacía mucha pista. Bueno, por el norte también, ya que, salvo dos tramos, el GR1 es una pista apta para el tráfico de todoterrenos y me atrevería decir que, teniendo cuidado y poco a poco, también con vehículo, si este no es nuevo y tiene una cierta altura libre respecto al suelo. Me olvidaba de otra cosa, el descenso se hace sin camino siguiendo lo que podríamos llamar una traza pedregosa que acaba enlazando con una veta de piedra que muere en una zona de vegetación más espesa. Ningún problema. El año 2013 todavía es fácil de hacer porque siempre se encuentra un paso. Más abajo se explica con más detalle. También es bueno saber que el descenso se puede hacer de otra manera, que también explicaré.
Reseña del recorrido
Fácil, muy fácil, al principio y también el tránito por la carena, un poco más «a la aventura» el descenso.
Si hemos aparcado en el Hostal Roig, se debe retroceder unos metros hasta enlazar con la pista que nace junto a la carretera y que, señalizada con un poste indicador lleva a la portella Blanca siguiendo el GR1. Este es todo el secreto hasta casi arriba del todo. Lo más fácil es seguir siempre los diversos carteles que encontrarás por el camino. Al poco de comenzar hay uno que por la derecha deja la pista y hace subir por un sendero que pasa junto a las primeras trincheras de las muchas que se ven a lo largo del recorrido, si sois capaces de distinguirlas entre la vegetación ( yo no vi muchas).
Este sendero termina por encontrarse de nuevo con la pista. Mucho más arriba hay otro desvío que permite ahorrarnos unos cientos de metros de pista, pero que finalmente vuelve a enlazar. Y ya, sin remisión, si no se baja al forat del Gel, tendremos pista hasta el vértice geodésico del tossal de les Torretes.
Para acceder no es necesario llegar hasta la portella Blanca. Al poco de dejar el desvío a Sant Salvador del Bosc dejaremos la pista que es el GR1 para continuar por otra que por la izquierda, en sentido sureste primero y suroeste después, nos sube suavemente a la carena, ya con la cima a la vista. Supongo que existe la posibilidad de tomar un atajo por el medio de la vegetación y así ahorrarnos la lazada de la pista, pero yo no lo intenté. Yo, cosa extraña, por el camino.
Hecho el techo comarcal de la Noguera y con la cabeza llena de nombres de montañas que se abarcan desde ella (espero que tengas un buen día) hay que deshacer el camino y seguir toda la carena, también fácil, pasando por la cima objetivo del día, el tossal de Mirapallars. No estoy mucho tiempo ya que las vistas no me ofrecen nada nuevo y el camino que queda aún es largo. Siguiendo por la carena poso por lo Grau y llego al puig del Camí Ramades. Y aquí hay un punto y aparte.
Si se quiere hacer el recorrido tal como se hizo en esta traza, desde el puig se debe continuar haciendo carena hasta llegar a pales del Bosc. Si intentas seguir adelante, en dirección a la roca Alta, te encontrarás con un corte en la montaña que te lo impide. Hay que bajar siguiendo nuestro instinto allí por donde mejor se vea. Te saldrás si vas siguiendo el track, si no, pienso que también porque el terreno, a fecha 2013, es abierto. Finalmente se enlaza con una pista que, sin abandonarla, nos lleva a destino.
Opción B o alternativa.
Ahora hablo de oídas y mirando el mapa.
Desde el puig del Camí Ramader existe la posibilidad, y camino para ello (?), de ir al pas de les Eugues y desde allí tomar la pista que baja por la canal de la Coma Gran. Para hacer esto:
Desde el puig del Camí Ramader hay que deshacer unos pocos metros e ir a la izquierda, por el sendero que, señalizado con un hito, comienza un suave descenso en sentido sureste para pasar por debajo de la cima. El sendero, cuya calidad desconozco, alterna tramos de suave descenso con otros más fuertes y zigzagueantes. Según el mapa hay un cruce de senderos tras una serie de curvas que hacen perder unos 100 metros de desnivel, hasta llegar a la terraza de otro risco. Hay que seguir por el sendero que recorre esta terraza en sentido noreste y así llegar el pas de les Eugues.
He leído en alguna web que el camino es perdedor. Lo desconozco pero desde arriba de la carena, al menos el comienzo y una gran parte del camino, se ve limpio y claro. Ya en el pas de les Eugues no sé si hay camino limpio para enlazar con la pista del barranc de la Coma Gran. Según una web que leí cuando preparaba mi excursión, no hay camino claro, pero se trata de un trayecto de poca distancia y según el escritor de aquella web, un ciclista, se hacía bien. También se puede alargar un poco más la excursión estirando el paseo hasta la roca Alta.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
FICHA TÉCNICA
Mapa utilizado Mapa topográfico ICGC. Hojas 65-24 y 66-24 escala 1:25.000 |
|
CONCEPTO | DATO |
Distancia | 15 km 730 metros |
Desnivel | 729 metros |
Altitud | Máxima 1.668 metros Mínima 1.085 metros |
Tiempo (1) | 3 horas 48 minutos |
Señalización | Ninguna |
Punto de inicio | Hostal Roig |
(1) sin paradas
Valoración MIDE | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2 | 3 | 3 | 3 |
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.