Tossa Plana de Lles

Tossa Plana de Lles

Se sube también a la Muga, otra cima del reto de la FEEC

Tossa Plana de Lles

Excursión circular. Siguiendo el sentido horario la encuentro de más buen hacer, ya que si se hace en sentido contrario -la subida a la Muga por la directa, como hicimos la bajada- parece aterradora.
Esta propuesta es una pequeña modificación de la que figura en el libro de la editorial Alpina, ya que no salimos de Cal Jan de la Llosa, sino que lo hacemos desde el pla de la Molina, al pie de la pista que enlaza el refugio del cap del Rec con el de los llacs de la Pera. La subida por el GR-107, por la vall de Losa, que es la que propone Alpina, tiene pinta de ser muy vertical, y la subida a la Muga por la cresta desde el pla Xiuxirà, vista desde la cima de la Muga, es muy aérea, con fuerte subida y difícil de encontrar. El dueño de Cal Jan de la Llosa siempre dice que la mejor opción, si se sube por casa, es ir hasta la cabaña dels Espervers y girar por el GR-11 hasta el pla de Vallcivera, volver a girar a la izquierda por los estanyons de Vallcivera y salir al coll de la Muga, pero esto desde la Mugueta también da miedo.
Dicho todo esto, todo el mundo es libre de encontrar la opción que quiera. También se puede subir, yendo por la pista unos cuantos cientos de metros más al noroeste, por el llac de l’Orri y decantando hacia el noroeste para llegar al pla de les Someres y seguir la divisoria hasta la cima de la tossa Plana de Lles. Esta opción nos permitirá contemplar los estanys de Setut.
La carena no tiene, en condiciones normales, ninguna complicación salvo un par de pasos que, por seguridad y comodidad, nos pedirán usar las manos -repito, en condiciones normales. Todo el recorrido, desde la salida hasta llegar al riu de la Muga, lo haremos sin camino (ni evidente ni no evidente), pero esto no debe suponer ningún problema, ya que la orientación es muy fácil y el bosque es muy limpio y abierto. Se trata de ir subiendo primero por bosque (parece que alguien ha ido poniendo trozos de bolsa de basura pegados a las ramas de los árboles), y cuando salimos del bosque ya vemos (no, no es la cumbre) la meseta del roc Blanc. Se trata ahora de ir subiendo para ganar esta meseta. Cuando estamos arriba ya no tenemos pérdida. Haremos cimas, carenas y collados hasta llegar a la Muga.
De aquí podemos volver a bajar eal collado y descender hacia el llac de la Muga, o ganar tiempo y esfuerzo bajando por la directa, primero, y un poco en sentido sureste, después, hasta llegar al riu de la Muga . Aquí ya encontramos señales. Pero hay que tener claro lo que se quiere. Me explico.
En el mapa de Alpina (marcado como antiguo riego) y en diferentes webs he visto que se habla de un sendero que baja por el bony de l’Os y que es lo que yo tenía pensado hacer. El caso es que al llegar al riu de la Muga me encontré con un forestal y le pedí información; me dijo que para llegar al pla de la Molina sí iba bien por este camino y que para no perderlo tenía que seguir las señales de pintura amarilla con el número 26 en negro. Lo hice así y … no señor.
Sí que llegué al pla de la Molina, pero dando una gran vuelta. Creo que cuando se cruza el segundo torrente que encontramos a nuestro paso se debe dejar el sendero señalizado y subir siguiendo un prado en pendiente y con hierba para subir el prat Castejón. Si optamos por seguir el sendero señalizado, también salimos al prado, pero más al este del punto correcto. Se trata, pues, de girar en este sentido para ir a buscar el sendero que nos debe llevar al bony de l’Os. Pero estamos como siempre. También se puede hacer todo el recorrido por el sendero señalizado, que no es para tanto.
Esta excursión es de alta montaña y hay que ir preparado como es debido para este tipo de salida. Si se hace en invierno se necesitarán todo tipo de utensilios y si se hace en verano, ninguno. Entre medio puede ser interesante ir equipados con palos, sobre todo si encontramos nieve en los collados, que son un poco aéreos. Encontraremos agua en diferentes lugares, pero siempre es mejor llevarla de casa.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Pla de la Molina42.4388441.6717100:00:002.0200
Torrent42.4467541.66839800:18:012.1281.119
Tossa Plana de Lles42.4682681.65648701:52:012.9164.688
Tosseta de Vallcivera42.4747631.66240702:25:522.8486.052
La Mugueta42.4759341.66817402:57:052.7766.866
La Muga42.4747421.6776203:35:532.8658.024
Riu de la Muga42.4645691.68132504:17:122.3499.944
Bifurcación de caminos 42.4411271.69040505:42:341.98714.083
Torrent del Sassà42.436571.67970905:56:082.00215.237
Pla de la Molina42.438851.67179206:16:412.02015.040

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Esportiva

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Pla de la Molina (Lles)
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin tratamiento
  • Dificultad física: alta
  • Altura máxima: 2.918 metros
  • Pendiente media de subida: 15,75%
  • Cartografía: Editorial Alpina 
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: alta montaña
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 56 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 1.986 metros
  • Pendiente media de bajada:  17,72%
  • Mapa: Cerdanya
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 5 horas 20 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 1.121 metros
  • ibpindex:  150   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 10 de mayo de 2011, fecha de realización del recorrido.

Estamos en el pla de la Molina. Empezamos a caminar en sentido noroeste subiendo en dirección al bosque. No tendremos camino definido en casi los dos primeros tercios del recorrido, así que tendremos que usar la orientación. No tendremos problemas, ya que el terreno es bastante limpio y abierto, y nos permite pasar por diferentes lugares.
Cuando hemos recorrido más o menos un kilómetro, cruzamos un torrente y seguimos subiendo en sentido noreste. Vamos siempre con esta orientación, subiendo en fuerte pendiente, hasta que cuando estamos junto al roc Blanc la pendiente se reduce considerablemente y giramos un poco más al noreste, ya totalmente encarados en la cima de la tossa Plana de Lles, para algunos techo comarcal de la Cerdanya.
Quien puso el nombre a esta cumbre lo acertó de pleno. El punto más alto se encuentra ubicado en una extensa llanura, así que, una vez estamos, el montículo pedregoso que marca el punto más alto será de fácil localización. Las vistas desde la cima son soberbias. El tiempo pasa sin darnos cuenta contemplando el extenso horizonte, pero la vista siempre gira hacia la cresta que tenemos que recorrer para seguir con la propuesta.
Tendremos que dirigir nuestros pasos en sentido noreste, en descenso, en busca de la Portelleta y, de ahí, remontar de nuevo unos cuantos metros hasta alcanzar la tosseta de Vallcivera. Un rato en la cima para contemplar de nuevo el horizonte y, en mi caso, los lagos helados de la Muga, a los pies del circo que les rodea, y seguir camino, ahora por la carena que gira en sentido oeste. Seguimos ahora en ligero descenso y pasamos por la cima de la Mugueta, llamada así en el mapa de la editorial Alpina de Andorra pero inexistente en el mapa topográfico del ICGC Intento localizar los estanyons de Vallcivera, pero sólo veo nieve. Continuamos el descenso, ahora en sentido sureste, y bajamos al coll de la Muga. Unos 500 metros, aproximadamente, necesitamos recorrer para llegar a la cima, última del día. También un fuerte desnivel de unos 150 metros según el mapa de la editorial Alpina.
Desde la cima de la Muga tenemos unas excelentes vistas de todo lo que hemos hecho para llegar. También empezamos a hacer cábalas sobre como continuar el recorrido. Hasta ahora hemos caminado sin traza y continuaremos de la misma manera. El terreno nos permite movernos por dónde y cómo queramos.
Podemos deshacer camino e ir en sentido suroeste para bajar directos al estany de la Muga y así conectar con el PR que pasa por el desagüe de este y recorre el riu de la Muga, que allí nace. En nuestro caso, sin embargo, preferimos hacer en sentido sur, o algo encarados al sureste, y así pasar al lado de una fuente. Siguiendo en descenso estas aguas acabamos por enlazar con el PR y con el riu de la Muga. Siguiendo el descenso nos vamos alejando paulatinamente de las aguas, pero el camino gira en sentido sur y las acabamos por encontrar de nuevo, momento en el que vemos señales de sendero 26. Siguiendolas acabamos por atravesar el río. Primero de llano y, un poco más adelante, en descenso, llegamos al bac de la Muga.
Cruzamos nuevamente una zona húmeda y nos encontramos que el camino señalizado con el número 26 gira en sentido este por meterse en el bosque. Seguimos esta opción. No sé si siguiendo recto pendiente arriba haríamos bien para llegar al Prat Castejón y de allí al Bony de l’Os (en el mapa Alpina de la Cerdanya, en su edición de 2006, sale un sendero, antiguo que tira más derecho. Nosotros, repito, optamos por seguir el sendero señalizado.
Un agradable y largo paseo siguiendo las señales del PR nos lleva a cruzar el torrent de Prat Castejón y unos 800 metros más abajo nos encontramos con el GR-11.10. Nos incorporamos y siguiendo su señalización, en sentido suroeste, llegamos al torrent del Sassà. Justo hemos cruzado sus aguas, dejamos el GR para hacer atajo, remontando el torrente, y ahorrar pista para conectar con una nueva que, siguiendo siempre en sentido noroeste, nos debe llevar al paraje dicho «Cabana de Caçadors». Teóricamente en este punto deberíamos encontrar el sendero, que viniendo del noreste nos habría hecho el camino más corto. Giramos en sentido suroeste y seguimos por la pista que va en esa dirección. Un poco más adelante dejamos la pista y vamos recto siguiendo las indicaciones que conducen al «segon tubo».
Encontraremos una nueva pista, o camino, donde subiendo recto, en sentido suroeste, por la pista más pendiente, vamos a salir a la pista proveniente del refugio del Cap del Rec. La cruzaremos y saldremos al pla de la Molina, punto final de este recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.