Andorra siempre es un destino especial, sobre todo cuando se habla de hacer montaña. La esbeltez de sus cumbres son un reclamo para todo montañero que se precie. Esta vez no hablamos de una cumbre con mucho renombre, ya que queda empequeñecida por todas las cumbres que la rodean pero eso no le resta entidad porque desde arriba recibiremos toda una lección geográfica. Es el punto central de un círculo formado por todo un torbellino de montañas, todas ellas espectaculares, y muchas de ellas incluidas en la lista del reto de la FEEC. Esto hace que los planes de futuro se amontonen en el cerebro.
Esta vez no nos hemos roto mucho la cabeza. Con el mapa en la mano y desconociendo el terreno, la cordura aconseja seguir caminos existentes y en esta ocasión no son muchos.
La zona en la que se encuentra esta cumbre, a pesar de estar cerca de la capital de Andorra, es bastante inaccesible y solitaria. La cosa cambia en el valle de Madriu. Este valle, patrimonio de la humanidad desde el año 2004, sí que soporta muchos visitantes en verano, ya que el GR7 / GR11 da mucho juego y los parajes por los que transita son encantadores.
El recorrido elegido está señalizado casi en su totalidad. Tan sólo el tramo comprendido entre el cap de les Agols y el estany Forcat falta de señalización y a veces el camino es inexistente, pero el camino es evidente. La cosa se complica un poco más entre este estany y el de l’Illa. Aquí sí que se tiene que utilizar la orientación y el mapa, o el GPS, como en nuestro caso. Tampoco debe suponer ningún obstáculo llegar al estany de l’Illa, ya que el terreno es abierto y sin obstáculos.
En cuanto a la distancia y desniveles hay disparidad de criterios entre los datos obtenidos por los diferentes componentes del grupo. En cuanto a la distancia nos moveremos entre los 22 y 25 kilómetros, siendo más realista este último parámetro. Si hablamos de desnivel positivo, diremos que éste se encuentra entre los más optimistas 1.438 metros y los 1.680 metros máximo, aunque pienso que lo más realista puede ser una cantidad en torno a los 1.560 metros.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Font de la Closa | 1.5635689 | 42.5088000 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.521 | 0 |
Coll Jovell | 1.5638150 | 42.5018130 | 00:31:24 | 00:31:24 | 1.776 | 988 |
Font de Coniol | 1.5866460 | 42.5053160 | 01:24:32 | 01:55:56 | 2.419 | 3.619 |
Tossa del Braibal | 1.5984199 | 42.5028200 | 01:06:25 | 03:02:21 | 2.657 | 4.783 |
Cap de les Agols | 1.6130280 | 42.4981930 | 00:53:04 | 03:55:25 | 2.645 | 6.306 |
Estany Forcat | 1.6394820 | 42.4929790 | 00:57:41 | 04:53:06 | 2.538 | 9.361 |
Estany de l’Illa | 1.6573889 | 42.4958070 | 00:42:37 | 05:35:43 | 2.515 | 11.373 |
Estany de la Bova | 1.6490690 | 42.4907350 | 00:28:25 | 06:04:08 | 2.424 | 12.672 |
Pla de l’Ingla | 1.6290279 | 42.4826679 | 00:37:58 | 06:42:06 | 2.172 | 15.109 |
Refugio de Fontverd | 1.5943290 | 42.4920990 | 00:52:55 | 07:35:01 | 1.889 | 18.409 |
Solà dels Ramió | 1.5746979 | 42.4996240 | 00:28:53 | 08:03:54 | 1.803 | 20.408 |
Coll Jovell | 1.5637619 | 42.5017820 | 00:18:05 | 08:21:59 | 1.775 | 21.416 |
Font de la Closa | 1.5635689 | 42.5088000 | 00:20:59 | 08:42:58 | 1.521 | 22.400 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto inicio: font de la Closa-Engolasters
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: en los refs. de la zona
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 2.717 metros
- Pendiente media de subida: 17,70%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: alta montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 59 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 1.518 metros
- Pendiente media de bajada: 12,04%
- Mapa: Andorra
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 7 horas 44 minutos
- Dificultad de progresión: moderada
- Ascenso positivo: 1.526 metros
- ibpindex: 171 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 9 de julio de 2014, fecha de realización del recorrido.
Justo al final de la zona de picnic, bordeando el espacio dedicado a parque infantil (verano 2014) nace el sendero, señalizado con círculos de pintura amarilla (que nos acompañará hasta la cima), que sube decididamente a encontrar el GR11. Cuando enlazamos, lo seguiremos unos pocos metros en sentido ascendente para llegar al coll Jovell, importante cruce de senderos.
En este punto seguimos por el sendero de más a la izquierda y más pendiente, dejando así en primer lugar el GR11, que nos bajaría los corrales de Ràmio, y también otro sendero con el círculo amarillo que nos ha acompañado hasta ahora. Este último sendero es el que utilizaremos para volver. Así pues vamos por el sendero que parece carente de señalización. Al poco encontramos que vuelven los círculos amarillos y el sendero vuelve a trepar, alternando entre camino claro y bloques de piedras. En ningún momento debemos tener problemas en seguir las señales, ya que son muy claras.
De vez en cuando es interesante salir al borde de la montaña, ya que las vistas hacia el valle de Madriu y las cimas de la frontera con territorio nacional son espectaculares. Así, tras sobrepasar un montón de puntos amarillos salimos del bosque y alcanzamos el punto en el que nos podemos acercar a la fuente de Coniol, ya con la cima objetivo del día a la vista, casi a tocar, pero todavía quedará un último esfuerzo para conquistarla. Para ello será necesario continuar tal como hemos hecho hasta ahora: seguir los puntos amarillos, por terreno herboso y de fácil tránsito, hasta terminar en las rocas de la cumbre.
Para continuar con la propuesta hay que hacer más de lo mismo: Seguir los puntos amarillos. Esta vez en el mismo sentido de la marcha, suroeste, siguiendo la carena en busca de la siguiente cima del día, el cap de les Agols. Ahora los puntos son más difíciles de encontrar y el camino se hace un poco perdedor pero nada que con calma no se pueda superar. El camino y los puntos están así que … a continuar por la carena.
Más adelante encontramos otro punto conflictivo: El Caser dels Pans. Yo habría seguido por la carena, pero los puntos amarillos y el camino indican que se debe perder mucho desnivel. Si hasta ahora los puntos y el camino han sido difíciles de encontrar, ahora la cosa se complica mucho más: Al desconocer la viabilidad o no de transitar por la carena, hemos perdido unos 25 metros de desnivel para hacer un flanqueo de unos 200 metros para subir de nuevo en vertical a la carena. Aunque no lo parezca, hemos seguido el camino pintado, pero las señales nos han pasado desapercibidas en muchos lugares. De hecho, en el punto en el que hemos salido de nuevo a la carena hay una piedra con una flecha indicando la bajada. En este punto nos hemos dado cuenta de que puede que el camino esté señalizado en el sentido contrario al que el hemos hecho nosotros.
Ya de nuevo en la carena, los puntos amarillos se hacen más evidentes, cuando ya no son necesarios, ya que la carena nos sirve de referencia. Siguiéndola hacemos la cima del cap de les Agols y más allá bajamos a un collado, en el que encontramos un poste indicador. Seguimos con nuestra idea y seguimos la carena en dirección al estany Blau. Poco tiempo después encontramos una piedra indicando dos direcciones: A la derecha se baja al estany Blau. Aquí podemos optar por coger este desvío y acortar el recorrido en muchos kilómetros y reducir mucho el desnivel.
Nosotros no estábamos por la labor y tiramos derecho trepando una nueva subida entre piedras. Nuestro destino ahora era el estany de l’Illa, muy, muy lejos de nuestra posición, así que hicimos camino en dirección a los estanys de Gargantillar y Forcat. Para hacer esto, no hay que seguir mi track, ya que me di el capricho de hacer un par más de cerros, sin ningún interés, que hay por el camino. De lo que se trata es de ir sin perder ni ganar altura, viendo a nuestra derecha y abajo, el estany Blau.
Aquí se conecta con un sendero que nos lleva directo a los estanques indicados. A la salida de aguas del llac Forcat perdemos todo rastro de camino. El mapa indica uno que baja a encontrar el GR11 más al sur de la cabaña de los Estanys y que si lo utilizáramos, nos ahorraría camino, pero ya he comentado que nuestro destino era llegar al estany de l’Illa. Así, en un momento dado, y sin camino claro, hay que girar en sentido norte y mucho más allá en sentido este. Siempre sin camino pero de forma fácil y por terreno sin complicaciones llegamos al estany Rodó y vemos el refugio de l’Illa.
Por simple sentido de orientación llegamos al refugio libre (no hay servicio de bar ni de nada). Encima del refugio está el lago, artificial, de Illa. Muy grande. Para volver se acaban los problemas de señalización. Todo GR11 hasta el refugio, también libre, de Fontverd. Por el camino iremos dejando toda una serie de cabañas y refugios libres. Recorreremos todo el valle de Madriu, espectacular pero muy largo.
Finalmente llegamos al refugio de Fontverd, bien pasando por su puerta y fuente o bien unos metros por delante (hay dos caminos para llegar). Seguimos abajo y unos cientos de metros más allá del refugio encontramos un poste indicador y una bifurcación del camino. Los dos son buenos. La diferencia está en el desnivel.
El GR baja a los corrales de Ràmio y allí se desvía para subir al coll Jovell. El sendero que no es GR vuelve a recuperar los puntos amarillos y llanea, con un par de repechos, al mismo collado. Cuando llegamos, sólo nos queda deshacer el camino para volver al coche.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.