Torre del Far

Torre del Far
Torre del Far

Corta excursión circular de unos 6 kilómetros, hecha en sentido horario, perfecta para hacer en familia, que puede servir para ir aficionando a la montaña a los más pequeños. Esta propuesta se puede combinar con otras ascensiones a cimas cercanas incluidas en la lista del reto de las 100 cimas, como pueden ser la Força Real o el Roc de Mallorca. También se puede aprovechar para hacer un recorrido con el tren cátaro, con parada en la población de las Casas de Pena, o visitar alguno de los «domaines» famosos de la zona que permiten hacer degustaciones de los vinos de la denominación de origen los Aspres. Todavía hay otra posibilidad de alargar la estancia y es que en Tautavel hay una ruta prehistórica para recorrer o ir más lejos y visitar la reserva africana de Sigean.
Si el día es bueno, las vistas desde la cima de la Torre del Far son extraordinarias, con el Canigó como máximo exponente. Entre éste y la Torre del Far podemos vislumbrar la Força Real, con su antena en lo alto. Hacia el este, el Mediterráneo y la capital de la plana, Perpiñán.
En cuanto a la orientación no deberíamos tener problemas, ya que el camino se encuentra totalmente señalizado con señales de pintura amarilla, tanto para subir como para bajar. Si se hace el recorrido tal como se propone, tardaremos un rato en tener el objetivo a la vista. En cambio, haciéndolo al revés, enseguida lo tendremos al alcance. Pienso que tanto de un lado como del otro, las pendientes son similares pero el hecho de ir viendo mucho tiempo la torre puede hacer que el camino parezca más largo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Coume d’en Roc2.768868042.789801900:00:0000:00:001360
Jaça d’en Dosset2.764796142.791207100:09:5300:09:53135483
Coma d’en Finestre2.761292942.794831100:09:1700:19:101841.041
Torre del Far2.761774142.805400000:47:3401:06:444832.859
Serrat de Trenca Botells2.768536142.800887000:21:5801:28:422633.827
Collada d’en Gibert2.770233142.795623000:13:4901:42:311634.631
Coume d’en Roc2.768868042.789801900:18:5402:01:251365.681

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa del IGN France
  • Punto de inicio: Cases-del-Pène
  • Itinerario señalizado: si
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 483 metros
  • Pendiente media de subida: 14,24%
  • Cartografía: carte IGN TOP-25
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 9 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 123 metros
  • Pendiente media de bajada:  15,26%
  • Mapa: 2448OT
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra en buen estado
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 1 hora 52 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 406 metros
  • ibpindex:  49   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 3 de noviembre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Salimos caminando en sentido noroeste por la misma pista por la que hemos subido con el coche y en pocos metros encontramos una intersección de caminos con una señal de madera que nos indica el camino a seguir. Si se hace tal cual proponemos, seguiremos por la rama de la izquierda, en sentido oeste. De lo que se trata es de ir siguiendo las señales de pintura amarilla que marcan el camino. Está todo él señalizado, tanto de subida como de bajada. Es lo que tienen los franceses: todo lo tienen señalizado. Casi no hace falta que explique nada, ya que el camino no tiene pérdida.
Las pendientes, hasta la base de la torre, las podemos catalogar de suaves. Quizás el último tramo hasta alcanzar la carena se hace un poco más pesado. Lo bueno, sin embargo, nos espera al final. Son sólo unos pocos metros de desnivel, pero seguro que a más de uno se le hacen duros.
Para bajar más de lo mismo: la bajada hasta la base de la torre es fuerte y derecha. Luego el camino se allana mucho y se hace más cómodo. Si el día es limpio, las vistas mientras bajamos nos distraerán tanto que no notaremos que estamos caminando. Dado el corto recorrido, se disfrutará del entorno.
Hay un punto, en la collada de Gibert, en el que el camino se bifurca y ambos caminos tienen pintura amarilla. Ambos se pueden usar, pero el que sigue en sentido este hace más largo. Seguimos por el que gira hacia el suroeste para salir a una pista hormigonada, en pendiente. Al poco, siguiendo las señales, la dejamos, aunque si se sigue por la pista también se sale el coche, dejándola más adelante también.
Habiendo dejado la pista se cruza un campo de cultivo y se empieza a remontar para salir a un sendero que nos lleva al cruce que encontramos al comienzo de la caminata. Cuando estamos en el cruce sólo nos queda deshacer camino para volver al coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.