Quizás la parte francesa no sea la más adecuada para plantear el ascenso a estas cimas, ubicadas, el Sallafort, en la frontera entre las dos Cataluña, la del norte y la del sur, y esta nueva de ahora, la torre de la Maçana, pero lo cierto es que la cara septentrional de esta montaña tiene un aliciente que la hace merecedora de una visita obligada, la Reserva Natural del Bosque de la Maçana, un bosque que forma parte de los bosques más antiguos del Mediterráneo y uno de los llamados bosques maduros, un verdadero laboratorio natural para estudiar el comportamiento natural de estos ecosistemas. La evolución de un bosque que no ha sido explotado desde hace más de 130 años está siendo estudiada desde 1999 mediante un sistema de información geográfica que permite el seguimiento individual de cerca de 50.000 árboles para poder estudiar la dinámica natural y el funcionamiento de un bosque abandonado a su suerte (más información en Wikipedia).
Yo ya visité esta zona con anterioridad, pero como en aquella época la torre no estaba en el reto no subí, así que ha tocado volver para subir, esta vez sí. También quería hacerlo en otoño, ya que la vez anterior fui al final del invierno del año 2020. Ahora el otoño todavía no ha hecho su trabajo pero aún así el bosque tiene su encanto. Hay que decir, también, que este hayedo convive con robles y acebos de una altura y volumen espectaculares, y ahora empiezan a lucir sus frutos rojos en todo su esplendor. En esta ocasión nos desviamos también a la cabaña de Colomates, que la otra vez también pasamos de largo.
Salimos, igualmente, del Rimbau y subimos al pico de Sallafort, por el mismo recorrido que la vez anterior. Pensamos en la posibilidad de salir de La Vall, pero el saber que la vuelta a la población se hacía por terreno perdedor y sin camino nos echó atrás. Para volver de la torre al Rimbau nos hicimos un pequeño lío y hicimos más largo y empinado de lo necesario, detalle que ya contaré en su momento, cuando haga el relato del recorrido.
Para evitar este follón, lo mejor es, en vez de ir por la pista en dirección al collado del Camp d’en Selva, hacer caso del cartel y continuar en dirección al Rimbau y tomar la pista que baja por la era de Gabís, que lleva directamente al punto de inicio, sin historias ni cosas raras.
Referéncies aproximadas de los puntos de paso
paradas incluídas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo total | Altura | Distancia parcial | Distancia total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
El Rimbau | 3.0558950 | 42.5056460 | 00:00:00 | 00:00:00 | 148 | 0 | 0 |
Mas de l’Om | 3.0564040 | 42.5025350 | 00:07:37 | 00:07:37 | 146 | 378 | 378 |
Helipuerto | 3.0572231 | 42.5015729 | 00:08:49 | 00:16:26 | 176 | 431 | 809 |
El Falguerar | 3.0613351 | 42.4923470 | 00:25:45 | 00:42:11 | 232 | 1.734 | 2.543 |
Serrat del Balladou | 3.0450309 | 42.4873001 | 01:03:59 | 01:46:10 | 562 | 3.100 | 5.643 |
Font d’en Cassanyes | 3.0446710 | 42.4824320 | 00:24:11 | 02:10:21 | 681 | 668 | 6.311 |
Puig de Sallfort | 3.0401040 | 42.4772830 | 00:49:41 | 03:00:02 | 962 | 1.323 | 7.634 |
Pic de Sallafort | 3.0381859 | 42.4736240 | 00:24:32 | 03:24:34 | 980 | 572 | 8.206 |
Barracas de Colomates | 3.0261400 | 42.4806011 | 01:09:01 | 04:33:35 | 797 | 1.783 | 9.989 |
Torre de la Maçana | 3.0264660 | 42.4982291 | 00:56:02 | 05:29:37 | 764 | 2.721 | 12.710 |
Coll del Camp d’en Selva | 3.0315371 | 42.5071910 | 01:05:47 | 06:35:24 | 488 | 1.640 | 14.350 |
Còrrec de Mallvalenya | 3.0490920 | 42.5081710 | 00:42:59 | 07:18:23 | 146 | 2.030 | 16.380 |
El Ravaner | 3.0541189 | 42.5104380 | 00:12:57 | 07:31:20 | 110 | 640 | 17.020 |
El Rimbau | 3.0558950 | 42.5056460 | 00:30:54 | 08:02:14 | 148 | 980 | 18.000 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis Ibpindex de un track grabado con un GPS TwoNav Anima +
- Toponimia: la del IGN francés
- Punto de inicio: El Rimbau
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sins garantías
- Dificultad física: alta
- Altura máxima: 981 metros
- Pendiente media de subida: 15,27%
- Cartografía: TOP 25 et Série Bleue
- Como llegar: ver en Google Maps
- Tipo de terreno: media montaña
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 54 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 104 metros
- Pendiente media de descenso: 14,86%
- Mapa: 2549-OT Banyuls
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario hecho en sentido: horario
- Tiempo caminando: 6 horas 9 minutos
- Obstáculos: ninguno
- Ascenso positivo: 1.097 metros
- ibpindex: 112 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 28 d’octubre de 2022, fecha de realización del recorrido.
El coche lo aparcamos en la entrada de la población, en un hueco junto al transformador eléctrico de la villa. Caminamos por el asfalto que acaba justo en un pequeño espacio que hay junto al Mas de l’Om. En este punto comienza, en subida, una pista de cemento que toma orientación este. Tiene pintura amarilla. Este sendero sube en primer término al lugar reservado para el helipuerto y continúa, ya más llano y aún asfaltado, hasta encontrar el còrrec de les Pedres. Continuamos casi de llano, entre campos de viña de diferentes variedades, dejamos por la derecha otros senderos, pasamos junto a las ruinas del Mas Nou y llegamos a la puerta que cierra el paso a vehículos a la altura del Falguerar.
Cruzamos la puerta y nos encontramos con las aguas del Ravaner. Las vadeamos y justo al otro lado tenemos la pista que debemos tomar, a la derecha y después de pasar una cadena, para dejar el vial que si lo siguiéramos nos llevaría a encontrar el sendero que viene del collado de los Gascons y del de Vall-llàuria. Nuestro camino toma orientación oeste y gana desnivel paralelo al còrrec del Clot dels Eus. La pista, en moderada subida o incluso llana, hace un par de curvas y nos hace pasar junto a una torre eléctrica, momento en que empezamos a ganar altura de nuevo, de forma decidida.
La pista sigue haciendo lazadas y en una curva encontramos un desvío que nos permitiría ir a Vallbona. Ya no nos interesa, así que seguimos haciendo pista en subida y de nuevo, después de varias lazadas, entroncamos con el camino que viene de Vallbona y que era por donde deberíamos haber llegado hasta aquí. Bien, ya estamos, así que seguimos en ascenso para recorrer la sierra del Ballador. Empezamos a encontrar espacios que nos ofrecen vistas a diferentes lugares, pero no a la cima. Superamos la jaça del Toro y después de un flanqueo enlazamos con el camino que sube del collado de los Gascons. Estamos en la fuente de Cassanyes, aguas con las que nace el còrrec del Clot dels Eus.
Continuamos en sentido sudeste y tomamos un camino como podíamos haber cogido otro, de hecho ahora pienso que lo mejor es continuar por el camino hasta la cresta rocosa que se ve más adelante y subir por la cresta. Nuestro track nos hace coger una especie de sendero que flanquea a media ladera para ir a parar a la misma cresta. Vamos progresando sin camino definido pero saltando de traza en traza, resoplando de vez en cuando, hasta que pisamos el espolón rocoso, o montón de rocas, que sostienen la cruz de hierro que hay unas decenas de metros antes de llegar a la cima. Recuperamos el aliento en la cruz.
Por terreno muy amable nos acercamos, y subimos, a la roca que es el punto más alto de la parte enteramente francesa, lo que se supone que es el Sallafort francés. Según el mapa de Geoportail (IGN francés) mide 978 m, según el waypoint del GPS, 982 m. Más allá, en toda la línea de frontera y según el ICGC, está nuestro Sallafort. Según el mapa, 993 m, según el waypoint del GPS, 997 m. Las vistas en ambas cimas son soberbias y piden mucho rato de tranquilidad. Aprovechamos para disfrutar y descansar, que no sabemos lo que nos espera para bajar.
Como queremos ir a las barracas de Colomates, localizables a simple vista desde la cima, vamos orientados hacia allí y buscamos cómo encontrar el mejor terreno que nos deje entrar en el bosque de la Maçana. La bajada no es muy fuerte y el suelo es hierboso con pequeños árboles dispersos así que, por aquí, por allí, encontramos como entrar en el arbolado y podemos caminar, en flanqueo, por el bosque, desnudo.
El sotobosque es muy limpio y los árboles lo suficientemente espaciados para permitir andar por donde queramos. Así, en flanqueo descendente en sentido noroeste llegamos al camino por el que se llega a las chabolas, aunque nosotros hacemos otro flanqueo tratando de hacer más corto. El camino, aunque más largo, nos haría pasar por la fuente de Colomates, que puede resultar muy necesaria. De hecho, nosotros fuimos después de pasar un rato en las barracas.
Continuamos con la propuesta y tomamos un sendero que sale en bajada en sentido noreste, para atravesar el bosque por debajo de la cresta y cuando estamos bajo el puig Rodon enlazamos con el camino que baja del collado de Verderol. Dejamos a la derecha un camino alternativo que también nos serviría, dejamos a un lado del camino el corral de los Cerdos, un buen cobijo en caso de necesidad, y terminamos en el collado de la Plaza de Armas, a los pies de la torre de la Maçana , que permanece a la izquierda del collado. Un cartel de direcciones enseña el sendero a tomar para volver al Rimbau o continuar hacia la torre de la Maçana. Según el cartel se encuentra a 700 metros de distancia. Esta vez nos acercamos a ella.
El sendero es fácil de seguir, pintado y evidente. Muy llano hasta llegar a un cruce señalizado, a 250 metros de la torre. A partir de este punto, el camino sube mucho más fuerte. Es un tramo corto, pero a estas alturas del recorrido se hace duro. Menos mal que en la torre hay espacio para descansar y disfrutar del espectáculo visual. Con las fuerzas rehechas continuamos el camino en sentido noroeste. Más adelante abandonamos el camino señalizado y bajamos en busca de la pista que, en sentido norte, nos lleva al collado del Camp d’en Selva. Y aquí hace falta un punto y aparte.
A partir de ahí es mejor no seguir el track. Es mejor girar a la derecha y seguir en dirección al Rimbau.
Si sigues este track se llega al collado. Aquí el camino a seguir es algo confuso y a nosotros nos costo algo y tiramos de GPS. En primer lugar hay que dejar la pista y tomar el desvío que se dirige a Argelers. Al cabo de pocos pasos hay que encontrar un sendero muy estrecho, medio perdido y escondido por la vegetación, que toma orientación sureste, en suave descenso. Más adelante el camino se va abriendo y se anda mucho más fácil. Siempre con el GPS en la mano, fuimos, siempre en descenso, ahora por este sendero, ahora por ese otro, dando un giro hacia aquí y otro hacia allá, siempre en bajada por sendero muy estrecho y a veces en fuerte pendiente hasta que pudimos respirar tranquilos cuando encontramos las aguas del còrrec de Vallmalenya, que vadeamos para ir en busca del Ravaner.
Y aquí nos hacemos un lío por hacer caso al track y no mirar el mapa. Lo normal creo que es atravesar el Ravaner y salir a la carretera más arriba del Colombreu. También creo que puede ser posible continuar aguas arriba para remontar el Ravaner para regresar al Rimbau, pero esto no lo sé seguro. Lo que sí aconsejo es no seguir nuestro track a partir de este punto.
Nosotros cogimos un sendero, medio perdido al principio, que sube montaña arriba, de mala manera ahora, con 17 km en las piernas, que nos hace subir 90 metros de desnivel para volver a perderlos a continuación al volver a bajar al río.
Ya abajo, el camino llanea hasta que debemos volver a atravesar el río. En la otra orilla el camino comienza a ganar altura hasta salir al asfalto del Rimbau, justo en el lugar donde tenemos el coche aparcado.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.