Terril, Sevilla

Terril, Sevilla
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas1 hora 50 minutosDificultad medio natural1
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo423 metrosDificultad orientación3
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativo423 metrosDificultad desplazamiento3
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 6 km 289 metrosEsfuerzo necesario2
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoLinealVisualizar documento50
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 1.128 metrosEl punto más bajo se encuentra a 738 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrículas números 1021-IV, 1022-I, 1036-II y 1037-I

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

36.99641738N, 5.20114979W

De nuevo unas vacaciones por tierras andaluzas han sido la excusa perfecta para hacer otra cima del reto que los montañeros andaluces llaman «8 miles de Andalucía», y que no es más que el deslinde de mi reto principal que es el ascenso a los picos más altos de cada una de las provincias nacionales.
He aprovechado mi estancia en Ronda, camino de Cádiz, para subir a las cumbres del Torreón, cumbre más alta de la provincia de Cádiz, y a la cima del Terril, o el Monigote, como parece que también se conoce esta cima en el territorio. Este último, el objeto de esta reseña, forma parte de la sierra del Tablón (toponimia oficial) o del Terril y con sus 1.128 metros de altura según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) es el pico más alto de la provincia de Sevilla.
Debido a la fisonomía de la sierra, de laderas con una interesante pendiente, descarnadas por los rebaños que pastan y desprovistos de vegetación debido a un importante incendio en 2005, casi todo el mundo que sube a la cima, o al menos los que lo explican en internet, lo hacen aprovechando la carena de la sierra, de perfil inclinado tanto por el lado este como el oeste, pero que en lo alto se suaviza debido a los pequeños cerros que la conforman.
Se puede pensar que esta falta de alternativas se debe a que los que suben desconocen la montaña, pero nada más lejos de la realidad. Son incontables las reseñas dejadas por colectivos de montañeros andaluces que han hecho la cima, y algunas de estas lo son de grupos que lo han hecho en más de una ocasión. Sobre el mapa del IGN se pueden imaginar otras alternativas, siempre por la vertiente sur, pero ni en los mapas ni en los visores de ortofotos se ven caminos para subir y bajar de la carena. La falta de vegetación de esta vertiente hace pensar en la posibilidad. No así por el norte, ya que por aquel lado sí hay vegetación de mal superar.
Con esta perspectiva a mí no me quedó otra alternativa que hacer lo mismo que todo el mundo. Sí que tenía en la cabeza intentar subir por el sur, sin camino, desde el Cortijo Cabreriza y bajar de la cima en el Cortijo del Moro o del Chivo, pero al ir solo y con el tiempo limitado, no quise aventuras. Una pena.

Reseña del recorrido

El inicio del recorrido se hace desde el km 8,250 de la carretera SE-9225, de Algámitas en Pruna. Camino unos 250 metros aproximadamente por el asfalto de esta carretera hasta encontrar el cartel del km 8, lugar donde está, a la izquierda de la carretera, el nacimiento de un sendero que inicia un fuerte ascenso, flanqueado por matorrales y vegetación baja.
Alternando fuertes subidas y tramos más llanos llego a un primer collado que en alguna web he leído que llaman puerto de la Ventana, donde hay un viejo pluviómetro. Desde este lugar ya se ve el punto de paso, entre dos colinas que se ven más adelante, un poco escoradas a la izquierda de la posición que ocupo. Hay quien sube o baja de la cima directamente por la carena que continúa por la izquierda, pero en este caso decido hacer por el flanco, más cómodo, y ya veré por donde me bajo. Tengo un abanico de posibilidades en la cabeza para hacerlo.
A partir de este punto el camino se hace difuso. La traza principal se hace complicada de seguir, dispersa entre múltiples rastros de lo que también parecen senderos. De vez en cuando encuentro señales, muy viejas de pintura, y algo parecido a hitos. A mi espalda veo Olvera y mucho más al fondo, la sierra del Pilar, con el Torreón de Cádiz, al que he subido ya hace unas horas. El sendero, a media ladera sur de la montaña, va ganando altura por debajo de los cerros que forman la carena.
La pendiente se hace más suave y el sendero se abre cuando pasamos por debajo de la colina de la Ventana. Ya tengo a la vista, lejos aún, la cumbre del Terril. La reconozco por el vértice geodésico que la corona. El sendero pierde toda la pendiente y llanea hasta llegar a un nuevo collado, cuyo nombre desconozco. En esta zona aún resisten en pie viejas encinas que me sirven para comer algo a la sombra, de la que no he disfrutado en toda la subida, y el sol ya cae a plomo.
Habiendo recuperado fuerzas, continúo el camino en busca de la cima. La traza se dibuja sobre terreno claramente afectado por el incendio que ya he mencionado en el apartado de comentarios. Después de un sube y baja llego a un nuevo collado, ya con la cima a tocar. El terreno es abierto y amable en este punto pero a medida que vamos remontando metros la progresión se complica un poco debido a la gran cantidad de rocas que salpican el terreno. Vigilante a dónde, y cómo, pongo los pies, llego al vértice.
El día me permite disfrutar de extraordinarias vistas a todas partes. Destacan, o me llaman la atención, hacia el sur. También hacia el próximo Peñón de Algámitas, sólo siete metros más abajo que donde estoy. La vista, sin embargo, sigue atraída por Torreón de Cádiz y me tengo que obligar a mirar otros lugares. Es mucho el país a contemplar. Así estando, y con el horario apretándome, me dejo de contemplaciones y me pongo a plantear la vuelta.
El agua escase, el calor ya es muy intenso y no tengo ganas de intentar buscar cómo bajar ladera abajo en busca del Cortijo del Moro, o del Chivo, así que me giro y reflexiono la posibilidad de volver por la carena, subiendo a todos los cerros y hacer así algo parecido a una circular. Comienzo la bajada por el mismo camino hasta el collado que separa el Terril de la colina de la Ventana. Cuando llego, hago una parada para valorar las posibilidades.
La falta de tiempo me hace ir más rápido de lo aconsejable, así que el cansancio es ya importante. A esto hay que añadir que el calor ya es sofocante y la poca agua que aún llevo no se puede beber de caliente que está. Pienso que no ha sido buena idea hacer la cima del Torreón y la del Terril el mismo día, pero ya está hecho. Por delante tengo una fuerte pendiente a remontar para pasar por el cerro de la Ventana y me imagino lo que será el sube y baja que se supone que me espera para completar el recorrido de carena, así que decido volver por el mismo camino hecho de subida.
De este modo, volviendo por el camino conocido, llego de nuevo al coche y al final de este recorrido, con el regusto amargo de no haber completado un itinerario circular, pero con la satisfacción de ver cómo he podido hacer dos cumbres provinciales el mismo día. No soy partidario de esta forma de hacer, pero en mi descargo puedo decir que emprender este proyecto me obliga a desplazamientos largos y caros, así que tengo que mirar de ahorrar dinero y gasolina.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.I
cuadrículas números 1021-IV, 1022-I, 1036-II y 1037-
CONCEPTO DATO
Distancia 6 km 289 metros
Desnivel 423 metros
Altitud Máxima 1.128 metros
Mínima 738 metros
Tiempo (1) 1 hora 50 minutos
Señalización Ninguna
Punto de inicio km 8 ctra SE-464

(1) sin paradas

Valoración MIDE
1 3 3 2

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.