Teide, Santa Cruz de Tenerife

Teide, Santa Cruz de Tenerife
Datos GPS Valoración según M.I.D.E.
Icono DescripciónValorIcono DescripciónValor
Horario sin paradas 3 horas 53 minutosDificultad medio natural2
Severidad del medio natural

1. El medio no está exento de riesgos
2. Hay más de un factor de riesgo
3. Hay unos cuantos factores de riesgo
4. Hay bastantes factores de riesgo
5. Hay muchos factores de riesgo

Desnivel positivo1.370 metrosDificultad orientación2
Orientación en el itinerario

1. Caminos y cruces bien señalizados
2. Hay traza clara de camino y señalización
3. Exige la identificación de accidentes geográficos y puntos cardinales
4. Exige técnicas de orientación y caminar fuera de traza
5. El camino está cortado por obstáculos que se han de rodear

Desnivel negativoDificultad desplazamiento2
Dificultad en el desplazamiento

1. Marcha por superficie lisa
2. Marcha por caminos de herradura
3. Marcha por senderos escalonados o terrenos irregulares
4. Es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio
5. Hay pasos de escalada

Distancia 8 km 800 metrosEsfuerzo necesario3
Cantidad de esfuerzo necesario

1. Hasta una hora de marcha efectiva
2. De una a tres horas de marcha efectiva
3. De tres a seis horas de marcha efectiva
4. De seis a diez horas de marcha efectiva
5. Más de diez horas de marcha efectiva

Tipo de recorridoSolo subidaVisualizar documento106
Alturas según topografía oficial I.G.N.E.
El punto más alto se encuentra a 3.715 metrosEl punto más bajo se encuentra a 2.371 metros
CartografíaMapa topográfico IGN colección MTN 25 cuadrícula número 1094-I

Localización del lugar de inicio

Ubicación del lugar de inicio

Coordenadas (lat/long; grados decimales; WGS 84) del lugar donde aparqué:

28.25952225N, 16.60343816W

Ascenso sin grandes aventuras al pico más alto del territorio nacional. Es tan alta la protección que se ejerce actualmente en este Parque Nacional, que es también Monumento Natural, que no hay muchas alternativas para subir al pico del Teide. Hoy día, el ascenso a pie a la cima está controlado y se debe contar con permiso si se pretende acceder al mismo entre las 09.00 y las 17.00 horas. El permiso se concede para un día en concreto y una hora determinada. Esta restricción se debe a que la existencia del teleférico que sube hasta la Rambleta, a 3.555 metros de altura, facilita que mucha gente acceda a la cima, con la masificación y la degradación del medio que ello conlleva.
Aparte de la restricción del acceso a la cima existe también restricción en lo que a itinerarios se refiere ya que sólo hay 2 permitidos para acceder a la estación superior del teleférico y uno para acceder a la cima.
Se trata de los senderos 7 y 9 hasta la Rambleta y el 10 «Telesforo Monzón» hasta la cima.
Si no se quiere solicitar permiso, o en las fechas disponibles no se ha concedido el mismo, existen dos opciones:
La más complicada consiste en subir y bajar de la cima el mismo día. Estamos hablando, según datos de mi GPS, de 9 kilómetros de subida y otros de bajada, con un desnivel positivo de 1373 metros. Si hay que contar que antes de las 09.00 de la mañana se ha de estar de nuevo en la estación superior del teleférico se debe saber que la ascensión deberá ser nocturna.
Existe también la posibilidad, mucho más relajada, de acceder a pie a la cima pernoctando en el refugio de Altavista. Este refugio presume de ser el más alto de la nación y yo añadiría que el más caro. El uso de esta instalación conlleva automáticamente la autorización de ascenso a la cima con la condición de haber vuelto a la Rambleta, cabina superior del teleférico, a las 09.00 horas.
En ambas opciones se requerirá el uso de un buen frontal, así que será un elemento imprescindible en la mochila. Estas horas intempestivas de hacer cumbre no supondrán ningún problema si lo que se quiere es cumplir con una de las acciones más típicas y recomendadas de este ascenso. Se trata de estar en la cima a la hora del amanecer. Si el día es el adecuado, resulta espectacular observar la sombra del Teide reflejada en el mar de nubes o en la calima que suele rodear a la montaña.
Finalmente, si se dispone del permiso pero poco tiempo para subir al cráter, el teleférico ahorra tiempo y esfuerzo.
En mi caso opté por el típico recorrido que utiliza el sendero 7, por la montaña Blanca, y dormir en el refugio de Altavista y al día siguiente subir a la cima por el sendero 10.

Reseña del recorrido

No me extenderé mucho en explicar el recorrido en sí ya que hay muchísima información ya escrita en internet y en otros medios pero si contaré, a grandes rasgos, aspectos que me parecen interesantes.
El recorrido se puede dividir perfectamente en cuatro fases o tramos:
Los primeros 4,5 kilómetros, desde el aparcamiento en el kilómetro 40,2 de la carretera TF-21 hasta el desvío al mirador de la montaña Blanca se realiza por una cómoda y amplia pista que zigzaguea ganando altura de forma suave, con pendientes máximas del 12% y pasando junto a los «Huevos del Teide».
Desde dicho desvío hasta el refugio la cosa se empina bastante. Se abandona la tranquilidad de la pista y se transita por una senda donde predominan la piedra descompuesta y arena producida por el desgaste de las pisadas de los montañeros. Este tramo, en el que se supera una fuerte pendiente en interminables lazadas, se hace un poco pesado. Nos distraen sobremanera otros «huevos del Teide» bastante mayores que los observados en el primer tramo.
Del refugio, inexplicable la sensación de caminar por la senda bajo la luna llena con el frontal apagado, el camino continua en fuerte pendiente hasta que se consigue el desvío al mirador de la Fortaleza pero desde este punto hasta la Rambleta el camino es llano.
Desde la estación superior del teleférico hasta el pico el camino, de escaleras, vuelve a empinarse y tocará esforzarse de nuevo, caminando entre fumarolas y fuerte olor a azufre.
En la cima, dado el frío y el viento imperante en toda época del año, es interesante localizar el punto en el que las fumarolas emanan sus vapores ya que ayudan mucho a mejorar la temperatura corporal ya que lo normal es tener que esperar que el sol se muestre por encima de las nubes para poder contemplar el amanecer y la sombra.
La distancia entre tramos, según mi mi GPS es la siguiente:
Desde el aparcamiento hasta el refugio hay 7,6 kilómetros.
Desde el refugio hasta la cima hay 2,4 kilómetros.
Sin embargo, la traza de bajada, de un tirón, indica que el recorrido es de 9 kilómetros. Cosas de la tecnología.
El caso es que para hacerse una idea ya vale.
Pienso que para hacer esta excursión hay que estar preparado, ya que el desnivel a superar es importante. También está el asunto del mal de altura, por lo que es importante tomarse el ascenso con calma procurando que el cuerpo se aclimate. También creo que es importante hacer hincapié en el asunto de la indumentaria. En la cima suele hacer siempre viento y frío. No se deje llevar por el tópico. El clima en Tenerife es diferente en la costa que en la cima del Teide, se lo garantizo.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

FICHA TÉCNICA

Mapa utilizado
Mapa topográfico IGN.
colección MTN 25.
cuadrícula número 1094-I
CONCEPTO DATO
Distancia (1) 8 km 800 metros
Desnivel 1.370 metros
Altitud Máxima 3.715 metros
Mínima 2.371 metros
Tiempo (2) 3 horas 53 minutos
Señalización Pintura
Punto de inicio kilómetro 40,2 crtra TF-21

(1) solo subida
(2) sin paradas

Valoración MIDE
2 2 2 3

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.