Tagamanent

Tagamanent
Tagamanent

Recorrido hecho siguiendo el sentido horario
Este itinerario permite disfrutar de unas espléndidas vistas hacia los riscos de Bertí así como de Montserrat y otras montañas de la zona. Las pistas y caminos por los que caminaremos se encuentran en perfecto estado y encontraremos muchas marcas que nos ayudarán a seguir el camino correcto. Quizás el único problema lo tendremos después de pasar Sant Nicolau. Tendremos que estar atentos, ya que haremos un atajo para ahorrar unos metros de pista. Al volver a salir a ésta la tendremos que dejar por un sendero poco evidente que sigue por la derecha y se dirige a la vegetación.

Bibliografía:
https://books.google.es/books?id=OTNCNK3JXgoC&lpg=PA25&ots=AAyEqaJBjG&dq=Avencó&hl=ca&pg=PA26#v=onepage&q=Avencó&f=false
www.aiguafreda.cat/turisme/turisme-de-natura/rutes-d-interes/caminem-pel-montseny-i-el-pla-de-la-calma

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punt de pasLongitut ELatitut NTemps parcialTemps acum.Alçària mDistància acum. m
Ctra. acceso cámping Avençó2.256055041.765488900:00:0000:00:004030
Cámping2.261854141.764447100:09:3800:09:38414519
Pla els Llobins2.267950041.766120900:07:4400:17:224271.083
Collet de la Nit2.273088041.768790100:12:5200:30:144981.760
Coll de Saiols2.298069141.770423001:14:4401:44:589224.391
Fondrats2.305185041.768615100:18:1402:03:121.0185.253
El Bellit2.308721041.763559900:14:1302:17:251.0676.063
L’Agustí2.306595041.750557900:33:3802:51:031.0418.250
Bellver2.303860041.747509900:08:5402:59:571.0168.766
Tagamanent2.295855141.747663000:25:3903:25:361.0569.744
GR-52.290797941.751758000:32:3603:58:1288810.650
Puig-agut2.274847041.760533100:36:1704:34:2967912.526
Ctra. acceso cámping Avençó2.256055041.765488900:27:1005:01:3940314.489

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin MAP 60 CSX

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Aiguafreda
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.096 metros
  • Pendiente media de subida: 12,96%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 28 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 405 metros
  • Pendiente media de bajada:  8,77%
  • Mapa: Montseny
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 4 horas 33 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 886 metros
  • ibpindex:  78   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 4 de febrero de 2010, fecha de realización del recorrido.

Salimos del aparcamiento del restaurante Les Alzines. Este lugar se encuentra en la calle del Molí d’Avencó. Justo enfrente del aparcamiento se pueden visitar dos antiguos pozos de hielo.
Empezamos a caminar por la pista-carretera que nos llevará a la masía del Bellit. Caminamos entre la casa del molí d’Avencó y un antiguo pozo de hielo, que queda un poco por encima nuestro. Un poco más adelante pasamos ante el camping de Avencó.
Hace poco tiempo que caminamos y llegamos a las fonts de la Mina. Podemos llenar la cantimplora porque no encontraremos agua hasta muy arriba. Unos 200 metros más adelante dejaremos a mano derecha la pista, que hace una ligera subida, que conduce hasta una cantera. Este desvío está señalizado con un cartel informativo del camino que seguiremos de subida.
Más adelante tomamos el camino a Fondrats. Después de una doble curva subimos por una antigua pista de deforestación que sube por la izquierda de la pista principal. Hay que fijarse un poco porque, aunque la bifurcación es bastante clara, las señales (puntos amarillos de pintura), son bastante precarios (en todo el recorrido).
Unos 100 metros más arriba tenemos que dejar esta pista para seguir las marcas amarillas que siguen un sendero que sube a nuestra derecha hasta la carena. Aquí caminamos por un bosque de pino y encina. Podemos observar también brezo, jara negra y enebro.
Llevamos más o menos 1 hora caminando y llegamos al collet de la Nit, a una altura de unos 950 metros. Vigilando no perder las marcas amarillas, poco visibles en este lugar, llegaremos al collado siguiendo por arriba de la carena de la serra de Fondrats. Tampoco es que el sendero sea difícil de seguir, ya que es muy evidente.
Más arriba y dejando el serrat encontraremos una pista que seguiremos hasta el primer cruce que encontramos a la derecha. Tomaremos por este desvío unos cuantos metros, hasta que al salir de un nuevo giro a la izquierda, vemos un sendero, marcado con hitos de piedras, que sale a nuestra derecha. Seguiremos por este camino abandonado la pista.
Después de una buena caminata llegamos al coll de Saiol y a un rellano de encinas muy desemboscado y limpio de sotobosque. Aquí todos los caminos se diluyen en diferentes pistas de deforestación recientemente abiertas. Continuamos arriba hasta encontrar los primeros bancales ahora abandonados. En este punto el camino se pierde pero remontando las terrazas, llegamos a Fondrats, masía abandonada del s. XVII. Una vez en la casa nos situamos detrás y tomamos el camino que sale delante nuestro y que vuelve a ir superando bancales. Nos iremos decantando paulatinamente hacia nuestra derecha, utilizando de nuevo la orientación, hasta encontrar una pista que nos llevará al Bellit.
Importante casa solariega muy antigua y aún habitada. Bajo la casa podemos admirar una monumental y vieja encina. Continuamos de nuevo nuestro camino tomando la pista que, desde la puerta de la cerca de la casa sigue bajando ante nosotros. Después de unos 200 metros podemos dejar esta pista y tomar un sendero que hace de atajo a nuestra izquierda. Si no se quiere coger este atajo, continuaremos por la pista, haciendo una curva a la izquierda a la altura de una balsa. Después de esta tenemos que tener cuidado, ya que dejaremos la pista para tomar el camino de la Bruguera a nuestra derecha (aquí debemos tener cuidado porque el inicio de este camino es poco visible debido al reciente arreglo de la pista). Está marcado con un pequeño hito de piedras, no muy visible. Se agradecería que fuéramos poniendo piedras cuando pasamos. Ahora caminamos entre boj y encina hasta el Pla del Parany donde enlazaremos con el GR. 5 (actualmente sigue la pista que viene del pla de la Calma).
Así llegamos a l’Agustí, masía recientemente reformada por la Diputación de Barcelona que acoge una exposición de mueble catalán. Más adelante, y siguiendo el GR llegamos al Bellver.
Esta antigua masía actualmente también es de la Diputación de Barcelona, donde pueden rehacer las fuerzas, ya que está convertida en restaurante. Desde la casa podemos ver al oeste el collet de Sant Martí y el Tagamanent muy cerca.
En un santiamén, siguiendo un camino muy bien señalizado, llegamos al collado de donde sale el camino que en pocos minutos, haciendo una empinada subida, nos lleva a la cima del Tagamanent, impresionante mirador del Vallès Oriental y el valle del Congost .
Para bajar de la cima es recomendable deshacer el camino hasta el collado. De nuevo allí cogemos nuevamente las marcas del GR.5, entre bosques de pino, brezo y encina, en dirección a Aiguafreda.
Si queremos más aventura podemos hacer el descenso de la cima por la carena oeste de la montaña, la que da vistas a los riscos de Bertí. Situados sobre una plataforma de piedras que hace un pequeño risco, veremos abajo un sendero que baja en sentido noroeste. Lo seguiremos hasta llegar a otra pared de piedras que tendremos que destrepar. No comporta nada de riesgo si se hace con sensatez. Una vez hemos bajado, tendremos que continuar bajando en sentido noroeste entre encinas hasta que encontramos el GR5. Ya no dejaremos este GR hasta llegar de nuevo al lugar de inicio de la caminata
Pasamos junto al Mas Puig-agut, notable masía en ruinas, entre prados en la ladera de la montaña. Unos 50 metros más abajo nos desviamos a la derecha y por el serrat de Planelles salimos a una pista blanca que nos dejará en el camino d’Avencó.
Una vez en el camino principal, por la derecha llegaremos de nuevo al molí d’Avencó.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.