Nada especial a reseñar en lo referente al ascenso a la cumbre del Taga, solo hay que remarcar que este recorrido no es aconsejable de hacer en época invernal si la montaña es cubierta de nieve, excepto si se domina la técnica específica que este medio requiere y se cuente con el equipo necesario. También hay que indicar que los topónimos referenciados son los que figuran en el mapa Taga, de la editorial Alpina, y que estos no coinciden siempre con los del Nomenclador Oficial de Toponimia de Cataluña.
También se tiene que indicar que a causa de la fisonomía de la montaña, el recorrido de bajada de la cumbre, desde el pla de la Guilla hasta el pla de Mitjavila se hace sin camino, atravesando diferentes sendas de ganado. Este tramo de descenso no tiene gran interés excursionista. Yo lo hice al intentar acercarme a algún lugar que me permitiera observar, a vista de pájaro, la población de Ribes de Freser, cosa que no conseguí.
Lo normal es bajar de la cumbre hasta el pla del Quarta por el camino normal y señalizado y allá decidir si flanquear sin camino hasta el pla de Mitjavila o hacerlo por camino pasando por el coll de Jou y el refugio de Sant Jordi.
Otra variante que hago en esta propuesta se encuentra a partir del serrat de la Puella. En este punto, en lugar de coger el camino nuevo que ha señalizado Itinnerània, me inclino para recorrer el antiguo trazado que baja de forma más directa en busca de Mitjavila.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Sant Martí d’Ogassa | 2.2340860 | 42.2720469 | 00:00:00 | 00:00:00 | 1.334 | 0 |
Fuente del Freixe | 2.2306819 | 42.2766910 | 00:27:47 | 00:27:47 | 1.506 | 727 |
Portella d’Ogassa | 2.2261071 | 42.2808980 | 00:50:50 | 01:18:37 | 1.797 | 1.774 |
Taga | 2.2089870 | 42.2814330 | 01:11:55 | 02:30:32 | 2.039 | 3.217 |
Pla de la Guilla | 2.2020851 | 42.2866230 | 00:15:52 | 02:46:24 | 1.912 | 4.091 |
Pla del Quarta | 2.2082151 | 42.2726559 | 00:45:47 | 03:32:11 | 1.718 | 6.013 |
Pla de Mitjavila | 2.2152669 | 42.2714520 | 00:16:40 | 03:48:51 | 1.575 | 6.735 |
Serrat de la Puella | 2.2176380 | 42.2714759 | 00:05:55 | 03:54:46 | 1.555 | 6.984 |
El Serrat | 2.2303520 | 42.2711599 | 00:20:13 | 04:14:59 | 1.350 | 8.147 |
Sant Martí d’Ogassa | 2.2340860 | 42.2720469 | 00:09:37 | 04:24:36 | 1.334 | 8.721 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima +
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: Sant Martí d’Ogassa
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: muntanyisme
- Fuentes de agua: sense garanties
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 2.040 metres
- Pendiente media de subida: 19,73%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senderos y sin camino
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 25 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 1.328 metros
- Pendiente media de bajada: 18,38%
- Mapa: Taga-Serra Cavallera
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 3 horas
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 817 metros
- ibpindex: 96 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 15 de junio de 2018, fecha de realización del recorrido.
Inicio el recorrido desde el aparcamiento de Sant Martí de Ogassa y subo a la portella homónima por el camino señalizado (círculos de pintura blanca con el punto central verde) que accede. Una vez en la portella, en condiciones meteorológicas normales, ya se tiene referencia visual del objetivo del día, así que no tendría que haber problemas para conseguirlo.
De la cumbre, lo normal es bajar directamente al coll de Jou, también por camino señalizado y evidente, pero en esta ocasión se varía la propuesta y se alarga el descenso por el PR C-190, en sentido noroeste, hasta el pla de la Guilla.
Del pla se desciende en flanqueo sin camino, por vertiente totalmente deforestada y libre de obstáculos, saltando de traza de vacas en traza de vacas hasta conseguir una que conduce directamente a la font de la Llobina y al pla del Quarta, punto en el cual se enlaza con el camino normal que baja al coll de Jou.
En lugar de bajar, continúo andando campo a través por terreno abierto mirando de acortar el recorrido para conectar de nuevo con senda señalizada (pintura amarilla, de Itinerànnia) en el pla de Mitjavila. Por esta senda llego al serrat de la Puella, punto en el cual el camino se bifurca. Las señales conducen por la senda nueva, que de forma plana o sin perder altura, coge orientación nordeste. Lo normal es seguir esta traza señalizada, pero en esta ocasión decido ir por la variante antigua.
Esta coge el desvío que sale más a la derecha y que, totalmente alfombrada de hierba, pierde altura de forma decidida en sentido este. El camino empieza muy difuminado e incluso parece desaparecer, pero a medida que se va progresando la traza se va haciendo más evidente. Incluso aún es posible observar, de forma espaciada, antiguas señales de pintura amarilla. La vereda más evidente, dejando de lado varias alternativas que me encuentro por el camino (se tiene que andar siempre en sentido este), baja a encontrar la pista. Yo no acabo de salir, puesto que un sendero paralelo me permite pasar por el Castell (o cabanya del Miquelet), el Molí, atravesar el torrentde la Font del Freixe y conectar de nuevo con camino conocido por el cual volver al punto de inicio.
Creo que este último tramo es mejor hacerlo por la carretera, en lugar de por el sendero paralelo. Pasar por el Castell resulta complicado a causa de que el camino se ha convertido en un barrizal y que la valla se tiene que saltar.
Mapa amb el track y el perfil del recorregut
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.