Sobrepuny

Sobrepuny
Sobrepuny

Siempre suele pasarme lo mismo. Hago una excursión y cuando llego a casa y preparo todo para hacer la reseña en internet, encuentro información que previamente no había sido capaz de encontrar, o mejor dicho, no había buscado bien. Lo cierto es que pequeños detalles hacen que algo lo hagas de diferentes maneras.
Cabe decir antes que nada que, como casi siempre, iba solo a hacer el recorrido así que buscaba caminos abiertos y sin complicaciones técnicas, tratando de minimizar al máximo posibles riesgos. Buscando y buscando información, y mirando y mirando mapas, de cómo subir al Sobrepuny, desde Castell de l’Areny siquiera fui capaz de preparar una salida que utilizaba, sí o sí, un largo tramo de pista e incluso asfalto. El caso es que sobre el terreno ya me di cuenta que existían otras posibilidades que después, en la población de Castell de l’Areny, fueron confirmadas por los aldeanos.
Explico mi pensamiento inicial:
La pista que se dirige al mirador de Sant Romà, que nace aproximadamente 1 kilómetro antes de llegar a la población de Castell de l’Areny, hace 6 curvas antes de encontrarse con la pista que sube de Vilada. Al cuarto giro nace un sendero, cuya entrada está cerrada por un hilo de nylon de color azul o verde. Aquí era por donde tenía pensado iniciar la caminata, pero a oscuras (empecé a caminar muy temprano) no lo vi claro, así que hice toda la pista, en el transcurso de la cual tampoco fui capaz de encontrar ningún salida lateral. Todo el resto del recorrido lo hice tal como tenía planteado hasta pasado el Rossinyol. Allí tenía pensado dejar el GR-241 y girar por el Faig General pero tampoco me fié y fuí hasta Sant Romà de la Clusa por el GR. De Sant Romà de la Clusa hasta el coche de nuevo hice tal cual había preparado.
Lo que tenía que haber hecho:
El aparcamiento se debe plantear al inicio de la pista, justo al lado de una gran balsa artificial. Andados unos 400 metros por la pista, en subida, se llega al desvío de acceso a la Deixesa. No hacer caso del cartel de propiedad privada. Los lugareños, y varias reseñas de internet, explican que este es el camino para ir a Sant Romà de la Clusa, el camino de toda la vida. Este camino, poco claro al principio pero acotado y pintado con color rojo más adelante, termina subiendo a la pista cerca de los Dos Revolts. Por lo que respecta al enlace del GR-241 con el GR-4 decir que también es correcto, ya que las mismas reseñas que hablan del camino viejo de Sant Romà, utilizan este enlace.
Por si es de interés, el trac que enlaza la Deixesa con la pista, y que es el camino viejo de Sant Romà de la Clusa, lo dejo en este enlace.
Una posibilidad diferente, además de otras, es hacerlo mucho más corto subiendo el coche (la pista está en perfecto estado) hasta el área de picnic del Clot, ya que desde ese punto se puede completar una vuelta circular sin tener que bajar hasta Castell de l’Areny.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Sant Vicenç1.944642942.173218900:00:0000:00:009470
Roc dels Coloms1.941314042.171376900:05:3600:05:36890377
Río1.938787042.170508900:05:2300:10:59891540
Deixesa1.935984942.167313000:09:2300:20:228801.136
Collet de Deixesa1.932422042.168669900:10:4100:31:039952.136
Els 2 revolts1.928219942.173860000:30:3501:01:381.1102.931
Font de l’Avet1.926553142.176703900:18:3201:20:101.1803.893
Collada de Baix1.915941042.165615023:30:4600:50:561.4255.577
Collet del Faig1.911392942.169772900:22:3901:13:351.5566.282
Sobrepuny1.910651042.167773000:14:2301:27:581.6506.578
Sobrepuny de Baix1.904947142.167095900:11:3301:39:311.5687.063
Jaça d’Espades1.903269042.171888000:24:2002:03:511.4647.964
Coll de la Plana1.913901042.176060900:20:5602:24:471.4299.241
Rossinyol1.920303142.182652900:13:3702:38:241.32510.347
Sant Romà de la Clusa1.935068042.187068000:39:5203:18:161.36012.747
Cap del Rocs1.933945042.176736000:36:5803:55:141.37314.252
Coll Jovell1.949004042.176730900:29:3004:24:441.03915.782
Sant Vicenç1.944712042.173294000:08:3604:33:2094716.362

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: la del mapa de Alpina
  • Punto de inicio: Castell de l’Areny
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.649 metros
  • Pendiente media de subida: 14,53%
  • Cartografía: Editorial Alpina
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 3 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 859 metros
  • Pendiente media de bajada:  14,05%
  • Mapa: Catllaràs-Picacell
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 4 horas 58 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 1.290 metros
  • ibpindex:  119   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 10 de diciembre de 2015, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar en sentido noroeste y seguimos la pista que hace un suave descenso en dirección a San Román de la Clusa. Al poco tiempo la pista inicia una leve subida y nos lleva, en primera instancia a los Dos Revolts, más adelante al paso llamado de l’Escalell y finalmente al Clot.
Si se quiere, se puede hacer el recorrido más corto si subimos en coche hasta este punto. La pista así lo permite, ya que se encuentra en perfecto estado (diciembre de 2015).
En el Clot se dejan de lado todas las posibles pistas que encontramos y nos dirigimos, en sentido suroeste para cruzar una barrera y seguir las indicaciones que llevan a la font de l’Avet. Este camino no está señalizado pero es muy evidente y la traza es fácil de seguir. Un largo tránsito por un magnífico bosque de hayas salpicado de vez en cuando por esporádicos pinos nos sube a la collada de Baix, lugar en el que encontramos una cerca de alambre y un cartel de madera clavado en un árbol. Cuesta entender lo que dice, pero finalmente adivinamos que marca el camino a seguir para subir al Sobrepuny.
Pasamos al otro lado de la alambrada y encontramos a nuestra derecha el nacimiento del sendero que sube en sentido noroeste. Al poco encontramos ya señales de pintura de PR. Las vamos siguiendo hasta llegar al collet del Faig. En este punto hacemos de nuevo caso a las indicaciones del cartel que encontramos y giramos a la izquierda, en sentido suroeste. Podemos ir por la pista pero las señales de pintura nos hacen tomar un sendero. Este sendero comienza claro y fácil pero al poco, las ramas resultantes de un desbroce de bosque hacen difícil la progresión. Se acaban evitando ahora por un lado y ahora por el otro y así acabamos en la cima.
Pienso que si se sube por la pista, se acaba igualmente. Si no se quisiera ir al Sobrepuny de Baix, de la cumbre principal se puede bajar de nuevo al collet del Faig y hacer más corto hacia el coll de la Plana, pero la visita al Sobrepuny de Baix es del todo recomendable, incluso obligada, así que nos encaminamos.
Para hacer esto vamos siguiendo las señales de pintura de PR en, por momentos, fuerte descenso. Cuando el camino señalizado hace un fuerte giro en sentido norte y en descenso, lo dejamos para seguir nuestro sentido de la marcha para iniciar un fácil y rápido ascenso al Sobrepuny de Baix. Las vistas desde el Sobrepuny eran buenas, pero hacia el norte no veíamos nada, ya que el arbolado nos cerraba la visión. En cambio, al Sobrepuny de Baix las vistas en esta dirección, y en todas, son soberbias.
Disfrutado el panorama deshacemos pasos para retomar el camino del PR. Así acabamos por encontrar una amplia pista de deforestación que seguimos por la izquierda, en descenso y orientación oeste para bajar a una nueva bifurcación. Dejaremos la pista que sigue el descenso en la misma orientación y giramos a la derecha para tomar una pista en mejores condiciones que nos lleva a la Jaça de Espades, punto donde la pista inicia el descenso.
Tras un cómodo descenso por pista en perfectas condiciones llegamos a enlazar con una nueva pista, ahora pintada con pintura de GR. Seguimos en dirección a Sant Romà de la Clusa. Al poco, en una curva de la pista, se nos ofrece la posibilidad de tomar un atajo, lo que hacemos, y enlazamos con el GR-241, según el mapa de la editorial Alpina. Este GR nos lleva, siguiendo los diferentes carteles que encontramos por el camino, hasta Sant Romà de la Clusa, que es nuestro destino, pero hay una alternativa muy interesante.
Al poco tiempo de haber pasado por los edificios de Rossinyol de Dalt y el de Baix se puede abandonar el GR y coger un sendero, sin señalizar al principio, que enlaza con el GR-4 pasando muy cerca del salto de agua de la Roca Encantada. Esta pista, que sube de la Pobla de Lillet, cuenta con un mirador poco antes de llegar a Sant Romà de la Clusa. El mirador es una pasada. Dispone de zona de picnic con mesas con las tapas forradas con juegos de mesa. Si decidimos llegar en Sant Romà de la Clusa tal cual refleja el track, ningún problema.
En la zona de la ermita hay también un refugio rural, pienso que está abierto todo el año.
Para seguir la ruta enlazamos definitivamente con el GR-4, siguiendo siempre las indicaciones que llevan a Castell de l’Areny. Pasamos por un haya catalogada y por el cap dels Rocs, excelente mirador y en el que tiempo atrás hubo un teleférico para bajar la madera antes no hubiera la carretera. Una placa cuenta la historia. Siguiendo siempre las señales de GR llegamos al coll Jovell y a Castell de l’Areny.
Seguimos momentáneamente por el GR, ahora en dirección a Vilada, hasta que estamos a la altura de la roca dels Coloms. En este punto dejamos el camino marcado y giramos en sentido oeste para ir en busca de la carretera. La cruzamos y nos dirigimos a Can Río. Buscamos una traza medio perdida que nos lleva, por antiguos bancales, a cruzar el arroyo del Castell. Una vez cruzado encontramos un nuevo sendero. Lo seguimos por la izquierda y salimos finalmente a la pista que nos llevará, siguiendo en sentido de subida, en la pista de acceso a Can Deixesa.
Un cartel y una cadena avisan de que no se pase, ya que es terreno privado. Según los lugareños, nada de eso. Este era el antiguo camino de Sant Romà, hasta que se construyó la pista. El caso es que yo desconocía ese detalle e hice pista hasta la segunda curva, punto en el que un viejo sendero permite hacer atajo, la salida del cual está un poco perdida. El caso es que de nuevo se termina por salir a pista. De nuevo hay que remontar metros de desnivel hasta la siguiente curva. En esta nace un sendero. Este evita hacer la pista que yo hice al principio.
Ahora explico con detalle.
La idea primera era utilizar este sendero. Evita hacer pista hasta los Dos Revolts. Pienso que el camino viejo del que hablan los residentes en Castell de l’Areny enlaza con este sendero, ya que si bien el trozo para mí recorrido al principio no tiene ningún tipo de señal, en un momento determinado, cuando la traza parece desaparecer, de repente sale por la derecha, subiendo desde el arroyo del Castell, un sendero perfectamente acotado y pintado con pintura roja, que es el que finalmente se sigue para terminar en los Dos Revolts.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

  • El Sobrepuny de baix vist des del Sobrepuny
  • Les Roques de Picamill
  • El Cogulló d'Estela, el Roc d'Uró i la Torreta
  • La Serra d'Ensija
  • Cercs
  • El Senyor Pedraforca i la seva enforcadura i canal
  • Vista general del Pirineu des del Sobrepuny de Baix
  • Vistes des del Sobrepuny de Baix
  • Coll de la Plana
  • Pista en direcció a Sant Romà de la Clusa
  • El Cap del Roig
  • El Cap del Roig, les Roques de Picamill i el Cap de la Baga de Baix
  • El Clot
  • El Cap del Roig i el Sobrepuny, al fons
  • Cartell informatius a un encreuament
  • Cartell informatiu
  • Mirador de Sant Romà
  • Vista del Sobrepuny des del mirador de Sant Romà
  • Vista del Sobrepuny des del mirador
  • El Sobrepuny
  • Foto panoràmica en el mirador de Sant Romà
  • Vistes des del mirador de Sant Romà
  • Vistes des del mirador de Sant Romà
  • La Vall de la Clusa vista des del Cap dels Rocs
  • Panell informatiu al mirador del Cap dels Rocs
  • Restes del telefèric de fusta de la Clusa, al Cap dels Rocs
  • Detall de la informació existent
  • El Cap del Roig i el Sobrepuny, amb els Dos revolts a sota, vist des del Cap dels Rocs
  • Els Dos Revolts
  • Castell de l'Areny
  • El nucli de sagrera de Castell de l'Areny
  • Castell de l'Areny
  • Rocs de Castell
  • Detall del camí que puja de la Deixesa
  • Detall del camí que puja de la Deixesa

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.