La sierra de Picancel es un paraje de naturaleza exuberante y abundante fauna, que corre libremente por las carenas de conglomerado que culminan estas montañas, surcadas de sombríos y húmedos caminos cruzados por multitud de barrancos, torrentes y rieras que se descuelgan por todos lados.
Para subir en modo senderista a la cima que nos ocupa, la montaña nos deja pocas opciones. Si consultamos reseñas veremos rápidamente que el puente del Climent, en la vertiente norte de la montaña, en la población de Vilada, es el lugar más elegido para plantear el recorrido. Forzando más la búsqueda, encontraremos alguna propuesta que sale de la parte sur de la sierra, concretamente desde el monasterio de Sant Pere de la Portella, donde termina la carretera asfaltada que llega procedente de Sant Maurici de la Quar. Todos los caminos que suben, vengan del norte o del sur, confluyen en el Collet dels Pins.
El ascenso a esta cima se puede plantear junto con otras del reto de las 100 cimas de la FEEC, porque en el suroeste se encuentra el Montsec y en el este el Salga Aguda. Seguro que habrá quien las pueda hacer las tres a la vez, pero lo normal es hacer uno o dos a la vez. No figura en el reto, pero muy cerca, metido en medio de la sierra de Migdia y el Salga Aguda, está el pic de Perris.
Si decides realizar el ascenso por el sur, igual te interesa saber que la pista que enlaza Sant Pere de la Portella con Olvan y Berga, ya de tierra, es practicable con todo tipo de vehículo. Lo comento porque el recorrido que hacemos a pie se puede acortar y realizar menos desnivel acumulado. La carretera asfaltada acaba unos metros antes de llegar a Sant Pere de la Portella, pero por la izquierda continúa una pista de tierra, que es el camino de la Portella. Hay un par de alambres que cierran el paso, pero se pueden descolgar, y volver a colgar para evitar que el ganado salga de los prados. Por esta pista se puede bajar hasta el llano donde hay un roble monumental, con lo que evitarás el bucle que rodea el monasterio, o incluso puedes bajar más, hasta encontrar la riera de la Portella bajo Can Dou, y así evitar también el segundo bucle.
Y un último comentario, que ya contaré con más detalle en el apartado de la reseña. Como siempre acostumbra a pasarme, complico bastante el recorrido, al salir del camino normal y meterme por un lomo de conglomerado. Yo no vi ningún problema, pero mi compañero “me reprochó” haberlo metido por allí, pero ambos salimos airosos de ese tramo aventurero.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | Altura metros | Distancia parcial | Distancia acum. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sant Pere Portella | 1.9520581 | 42.1040880 | 00:00:00 | 00:00:00 | 804 | 0 | 0 |
Roble | 1.9485809 | 42.1038090 | 00:08:32 | 00:08:32 | 764 | 353 | 353 |
Puente | 1.9461621 | 42.1051820 | 00:07:06 | 00:15:38 | 735 | 370 | 723 |
Puigseguí (ruinas) | 1.9406361 | 42.1062240 | 00:20:11 | 00:35:49 | 793 | 790 | 1.513 |
Desv. canals Males | 1.9317750 | 42.1075340 | 00:30:43 | 01:06:32 | 785 | 1.165 | 2.678 |
Recto conglomerado | 1.9312840 | 42.1089250 | 00:06:33 | 01:13:05 | 825 | 210 | 2.888 |
Izquierda por el bosque | 1.9293389 | 42.1121140 | 00:48:11 | 02:01:16 | 963 | 769 | 3.657 |
Collet dels Pins | 1.9324080 | 42.1143280 | 00:18:31 | 02:19:47 | 993 | 523 | 4.180 |
Serrat de Migdia | 1.9316719 | 42.1181560 | 00:22:36 | 02:42:23 | 1.081 | 581 | 4.761 |
Desvío | 1.9304551 | 42.1137560 | 00:58:36 | 03:40:59 | 936 | 951 | 5.712 |
Sant Miquel Canals | 1.9207880 | 42.1108089 | 00:27:20 | 04:08:19 | 985 | 1.215 | 6.927 |
Corrúbies (ruines) | 1.9273320 | 42.1048801 | 00:29:46 | 04:38:05 | 796 | 1.305 | 8.232 |
Pista | 1.9299900 | 42.1022750 | 00:13:16 | 04:51:21 | 690 | 754 | 8.986 |
Sant Pere Portella | 1.9520581 | 42.1040880 | 00:37:11 | 05:28:32 | 804 | 2.414 | 11.400 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Terra y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del mapa de Alpina
- Punto de inicio: St. Pere de la Portella
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: sin garantías
- Dificultad física: moderada a alta
- Altura máxima: 1.081 metros
- Pendiente media de subida: 12.91%
- Cartografía: Editorial Alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: senda, conglomerado
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 hora 26 minutos
- Dificultad de orientación: moderada
- Altura mínima: 803 metros
- Pendiente media de bajada: 13.20%
- Mapa: Catllaràs
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 4 horas 3 minutos
- Obstáculos: roca conglomerada
- Ascenso positivo: 703 metros
- ibpindex: 69 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 17 de octubre de 2023, fecha de realización del recorrido.
Hemos aparcado al final de la carretera asfaltada, pero como ya he comentado más arriba, se puede hacer unos 400 metros más abajo, justo al encontrar la riera de la Portella.
Empezamos a andar en busca del monasterio, que está a pocos metros. Estando con la puerta a nuestra espalda, por la izquierda del prado se identifica un bajante, con un alambre. Ya vemos marcas de pintura amarilla, que nos guiarán hasta encontrar el desvío que debe llevarnos por las canals Males.
Siguiendo estas señales pasamos por un viejo puente sobre la riera de la Portella, nos acercaremos a Can Dou, o Campdou según Alpina, subiremos a las ruinas de Puigsegui y llegaremos finalmente al torrente que baja de las canals Males, lugar donde se dejan las señales de pintura amarilla.
Hay que prestar atención. Antes que nada hay que atravesar el estrecho cauce y justo al otro lado, por la derecha, nace un sendero, pendiente, con viejas señales de pintura azul y también pequeños hitos. Subimos paralelos al torrente y finalmente volvemos a cruzarlo para bajar a una pendiente conglomerada, que remontamos fácil. Y aquí viene el momento en el que yo complico la subida.
Me explico.
Lo normal es volver a meterse hacia el torrente y subir entre los riscos. Hay un hito que indica el punto. Yo me dejé llevar por un evidente rastro que sigue entre vegetación y conglomerado y nos vimos, mi compañero y yo, subiendo por medio del lomo, fácil y ancho, pero cuanto más arriba, más aéreo se hacía. Vuelvo a decir que se sube fácil, pero teniendo cuidado, como siempre. Por supuesto que con la roca mojada los peligros y dificultades aumentan. Puntos a favor: se sube por donde pocos suben, solitario y con muy buenas vistas del entorno. Puntos en contra: no se pasa por la cueva del Massana, sin cartografiar en el mapa del ICGC.
Finalmente, cuando la vertiente aérea termina, giramos a la izquierda para salir del conglomerado e ir, por dentro del bosque, de nuevo fácil, en busca del camino bueno, que lo encontramos cuando estamos sobre las corts de Corrúbies. Lo cruzamos (por la derecha iríamos en dirección al cingle de la Por, que también nos serviría) para ir en dirección al collado de Les Corts, aunque no lleguamos.
Antes encontramos el sendero, de nuevo señalizado con la pintura amarilla dejada en el inicio de las canals Males. Nos incorporamos al sendero y giramos en sentido noreste, en busca del collado dels Pins. Aquí comienza lo que podríamos llamar ascenso a la cima. De forma opcional hacemos primero una cima, pero que ofrece unas buenas vistas, sobre todo a la cercana cima deseada. De nuevo en el camino, llegamos al tramo equipado con una cuerda, sobre todo para dar confianza y seguridad. Que no te eche atrás, nosotros lo pasamos con la roca y las botas mojadas y ningún problema.
El paso nos deja en un pequeño collado, con la vertiente conglomerada de la montaña en frente. Se sube fácil y con un último esfuerzo nos plantamos en el pequeño llano de la cima. Yo no las puedo contar porque nos envolvía una espesa niebla, pero las vistas se suponen inmensas. Acabada la excursión, volviendo a casa, ya con la niebla desvanecida, decidimos subir (en coche, por pista estrecha y emporlanada) a Santa Maria de la Quar y de allí sí pudimos ver todo lo que desde la sierra no lo pudimos hacer.
La vuelta la hacemos por el mismo camino, con un pequeño desvío para ver la fuente de los Cóms, hasta que encontramos un desvío. Por la izquierda es por donde hemos venido así que decidimos ir recto, por el nuevo sendero, que parece ser parte de los caminos de la Portella, que abandonamos al continuar recto y dejar este camino, que baja en dirección a Vilada.
Más adelante el camino sube fuerte, con ganas, hacia el sector de los Cloterons. La subida termina cuando el bosque se abre y nos ofrece unas buenas vistas hacia el norte y noreste, con la cima de la sierra del Migdia bien visible, ahora que la niebla comienza a desaparecer. Ya se acaban las aventuras hasta llegar a Sant Miquel de les Canals y su magnífica masía. Una hermosa explanada también con buenas vistas. Tras la visita a la ermita, abierta, volvemos, campo a través, en el camino.
No caminamos mucho por la pista porque al poco tiempo la dejamos para bajar, atendiendo a las marcas de pintura, bajo los hilos de una línea eléctrica, casi en atajo, hasta encontrar de nuevo la pista, muchos metros más abajo. No la tomamos porque justo continúa el sendero por el que bajamos a Corrúbies, una gran y antigua masía, hoy en ruinas. Al lado de la masía hay un poste indicador. Seguimos las indicaciones que mandan en la Portella.
Por esta pista terminamos en la riera de la Portella. La atravesamos y salimos a la pista que es el camino de la Portella. Nos incorporamos y le seguimos en dirección a Sant Pere de la Portella. Ya no dejamos esta pista hasta llegar al lugar donde se encuentra el coche parado.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.