Serra de Pinós

Serra de Pinós
Serra de Pinós

La serra de Pinós es un pequeño promontorio situado en la comarca del Solsonès, con muy buenas vistas, eso sí. Fue arrasada por un incendio del que apenas se está recuperando. Tiene un santuario enclavado casi en el centro mismo y a pie de carretera, lo que lo hace sumamente accesible.
Este hecho influyó en gran medida en el diseño del trayecto dado que se optó por no llegar a el y hacer el descenso por el lado occidental de la sierra. También, para el diseño del recorrido, se tuvo en cuenta que la vertiente meridional de la montaña se encuentra muy deteriorada por el incendio anteriormente mencionado, así que se decidió partir por la vertiente septentrional, de más aprovechamiento agrícola y con relieve más suave . También creímos que con el trazado propuesto nos ahorraríamos el asfalto, pero no fue así, ya que los últimos 1.500 metros, a pesar de ser GR, lo hacemos sobre este tipo de material.
El recorrido se hace en el sentido horario y no presenta ningún tipo de dificultad, ya que para la orientación contamos con la inestimable ayuda de una gran antena de comunicaciones situada en la carena de la montaña y, aunque no pasaremos por la base, sí pasaremos muy cerca, tanto de subida como de bajada, más en este último caso.
El recorrido que haremos es corto así que tendremos tiempo para un par de visitas opcionales, una vez hemos finalizado el recorrido. Nosotros nos acercamos con el coche hasta el santuario, donde recuperamos fuerzas y líquidos, en el hostal que hay, dicen que el más antiguo de Catalunya. También tuvimos tiempo de acercarnos a la rosa de los vientos, que indica el centro geográfico de Cataluña.
Después de todo esto, si aún se tienen ganas de seguir caminando, se puede ampliar el número de cumbres conseguidas haciendo el ascenso en el cercano castell de Boixadors, también incluido en la lista de las 100 cimas.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Auquers1.513273041.842995100:00:0000:00:007270
Riera d’Auquers1.518305041.837667000:16:3400:16:34773925
Solana d’Auquers1.523905941.832725100:21:1300:37:478891.910
Pinós1.528995941.833488000:14:3400:52:219292.371
Torre de Castellanes1.518475041.830882000:12:3801:04:598703.256
Corral del Cap de la Serra1.506350041.828418900:11:5201:16:517994.444
Peça-rodona1.506617941.833890000:08:3801:25:297595.295
Castellanes1.508216041.840579100:11:2701:36:567346.324
Auquers1.513305041.843043000:07:4201:44:387266.923

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio:  Auquers (Ardèvol)
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 926 metros
  • Pendiente media de subida: 8,77%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 10 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 718 metros
  • Pendiente media de bajada:  7,03%
  • Mapa: hojas 69-26 i 69-27 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 1 hora 35 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 251 metros
  • ibpindex:  33   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 07 de febrero de 2011, fecha de realización del recorrido.

Salimos de Auquers, concretamente del cruce de la pista que es el camino viejo de Calaf a Ardèvol y nos dirigimos en sentido noreste en busca de los edificios. La pista por la que caminamos nos lleva a cruzar el arroyo seco de Auquers. La pista, de uso eminentemente agrícola, nos lleva, alternando campos y bosque, a un punto en el que encontramos un campo de cultivo que nos cierra el paso. Un exiguo rastro nos permite escapar en sentido sureste hasta que la traza se hace más evidente.
Ahora remontando pendiente en sentido sureste, dejamos al poco otra pista a la izquierda, aunque también se puede usar, ya que más adelante acaban por encontrarse ambas. Poco más adelante del entronque, salimos al camino del santuario de Pinós. De momento seguimos en sentido noreste, en busca de la cima objetivo del día. Una vez hayamos hecho la cima tendremos que volver a este punto de nuevo.
Según el GPS, estamos a unos 450 metros de la cota cimera. Nos dirigimos, primero en subida y más adelante casi de llano, y en un santiamén nos presentamos en la cima. El vértice lo tenemos muy cerca de la pista, medio rodeado de vegetación. No estorba mucho así que las vistas son muy bonitas. El día no es del todo bueno, así que el horizonte no es limpio, por lo que no nos estamos mucho tiempo. Volvemos por nuestros pasos al cruce anterior.
En vez de hacer la vuelta por donde hemos venido, estiramos por la pista, en sentido suroeste y en ligera pendiente de bajada, en busca de l’obaga de Peça-rodona. En un lugar indeterminado, dejamos la pista que sigue recto, en sentido suroeste, y giramos en sentido noreste para continuar perdiendo altura en busca de los edificios de Peça-rodona, caminando por el momento por pista de tierra.
Cuando hemos pasado de largo la primera de las naves y estamos muy cerca de la segunda, encontramos asfalto.
Ya no lo dejaremos hasta volver de nuevo al punto final del recorrido.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.