La zona del santuario de Nuestra Señora de la Salud de Terrades es uno de los lugares preferidos por la gente del Alt Empordà para pasar los ratos de recreo disponibles, sobre todo los fines de semana de verano, aunque también los del resto del año, dada la cantidad de espacios disponibles para disfrutar a su alrededor: hay hospedería, mesas de picnic, una cantina… un amplio aparcamiento y una buena cantidad de caminos y pistas para dar un paseo antes de redondear la estancia con una buena comida en el restaurante, siempre que esté abierto (parece que los lunes está cerrado).
Ya desde el mismo aparcamiento se puede disfrutar de una excelente vista panorámica de la cadena montañosa fronteriza, donde destacan las de Les Salines y la Albera. También en el lado contrario llama la atención el risco que se desprende de lo alto de la montaña de Santa Magdalena, con la ermita que da nombre a la sierra en su cima, y objetivo de esta reseña.
Itinerarios para subir parece que no se ofrecen muchos, o mejor dicho, muy diferentes. Quienes han tenido a bien explicar sus recorridos por la zona explican itinerarios que salen de Terrades, de Sant Llorenç de la Muga, o del mismo santuario. Después, no muchos, lo hacen desde la zona de Darnius o desde la presa del pantano de Boadella, pero estos recorridos ya son para gente más capacitada y acostumbrada a andar distancias más largas.
Sin embargo, todos los itinerarios tienen algo en común y es que recorren casi la totalidad de la cuerda de la montaña por un camino relativamente fácil, que ofrece magníficas vistas a ambos lados. La diferencia entre itinerarios se encuentra en la circulación por la parte baja de la montaña. Las propuestas que lo hacen por la vertiente sur, para ir entre Terrades y Sant Llorenç (o al revés) las desconozco, pero la que hicimos nosotros, que recorre parte del Camino Natural de la Muga, por la vertiente del pantano, acaba por hacerse se muy pesada y larga.
El sentido en el que plantear el recorrido que nosotros ofrecemos en esta ocasión es otro tema a tener en cuenta, tanto por el desnivel como por la meteorología. Subir y bajar de la ermita supone superar buenos desniveles, tanto por un lado como por el otro, dependerá de ti hacerlo en un u otro sentido. El tema meteorológico influye en el sentido de que en todo el recorrido no existen fuentes ni arroyos y que tampoco hay tanta masa forestal que ofrezca zonas de sombra. Ésta sólo la podremos disfrutar en la subida y en la bajada de la cuerda. Todo este sector de cuerda, la vuelta por el Camino Natural de la Muga, y gran parte del de subida de este camino al santuario se hace a cielo abierto y en verano esto es un problema, por lo que lo más recomendable es evitar los días de plena canícula u olas de calor.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acumulado | altura metros | Distancia parcial metros | Distancia acum. metros |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Santuario | 2.8339169 | 42.3253681 | 00:00:00 | 00:00:00 | 307 | 0 | 0 |
Carena | 2.8316880 | 42.3221400 | 00:16:24 | 00:16:24 | 431 | 698 | 698 |
Vértice geodésico | 2.8266351 | 42.3244030 | 00:19:37 | 00:36:01 | 517 | 665 | 1.363 |
Santa Magdalena | 2.8258120 | 42.3244970 | 00:06:41 | 00:42:42 | 523 | 89 | 1.452 |
Inicio bajada carena | 2.8086810 | 42.3265070 | 01:02:12 | 01:44:54 | 456 | 1673 | 3.125 |
Camino Natural de la Muga | 2.7971620 | 42.3322161 | 00:21:05 | 02:05:59 | 229 | 1368 | 4.493 |
Dejar camino de la Muga | 2.8204600 | 42.3350450 | 00:57:38 | 03:03:37 | 177 | 2966 | 7.459 |
Inicio ascenso al santuari | 2.8360610 | 42.3328590 | 00:23:02 | 03:26:39 | 140 | 1531 | 8.990 |
Santuario | 2.8339169 | 42.3253681 | 00:30:41 | 03:57:20 | 307 | 1150 | 10.140 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS TwoNav Anima+ y las pendientes con la web IBPindex
- Toponimia: la del mapa d’Alpina
- Punto de inicio: Sant. de la de la Salut
- Itinerario señalizado: sí
- Tipo de actividad: montañismo
- Fuentes de agua: al inicio
- Dificultad física: moderada
- Altura máxima: 524 metros
- Pendiente media de subida: 12,92%
- Cartografía: Editorial alpina
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: caminos, pistas y senderos
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 1 horas 07 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 136 metros
- Pendiente media de bajada: 10,98%
- Mapa: Itinerànnia Alt Empordà
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: horario
- Tiempo andando: 2 horas 50 minutos
- Dificultad de progresión: ninguna
- Ascenso positivo: 500 metros
- ibpindex: 59 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 29 de agosto de 2022, fecha de realización del recorrido.
Al sur de la explanada donde hemos aparcado, en el extremo este de la zona de picnic de la Salut, hay un cartel, al pie de unas escaleras, que indica el camino que hay que tomar para ir a la cima de Santa Magdalena. Este camino está señalizado con pintura amarilla de Itineránea y nos acompañarán en todo el recorrido, así que poco hace falta que escriba, porque sólo tendremos que seguirlas.
El sendero sube, primero con tendencia hacia el suroeste y oeste, y más arriba en sentido sureste, sube al encuentro de la cresta. Cuando la encontramos el sendero gira en sentido noroeste, el arbolado desaparece y el terreno está dominado por matorrales, principalmente coscoja, y el firme pasa de arcilloso a pedregoso. Empecemos a abarcar vistas. Más arriba nos recibe un pozo de hielo, a pie de camino. Continuamos en la misma tendencia y llegamos al borde de la montaña, donde podemos gozar de unas magníficas vistas. A partir de este punto, el sendero se aleja del borde y ya empezamos a ver, de vez en cuando, la ermita de Santa Magdalena, despuntando por encima de la vegetación.
Emocionados con la visión no nos damos cuenta del vértice geodésico y llegamos a la ermita. Es en ese momento que al mirar atrás vemos el pilar de cemento. Retrocedemos unos metros para acercarnos.
De nuevo vamos hacia la ermita. Las vistas merecen la pena; del Montseny a la sierra de la Albera, del Canigó al mar. Hartos de horizonte y después de visitar el interior de la ermita, que encontramos abierta, continuamos con la propuesta.
De lo que se trata es de disfrutar de las vistas y recorrer toda la carena que tenemos por delante, en sentido noroeste. Las señales amarillas continúan con nosotros así que, sin perderlas de vista, hacemos la recorremos casi toda. Por el camino pasamos por el collado de Vellís, donde dejamos un desvío a la derecha que hace pinta de posibilitar acortar el recorrido. Más adelante hacemos lo mismo con otro desvío, este señalizado con un evidente hito, nos acercamos a un saliente rocoso con buenas vistas hacia Sant Llorenç de la Muga y hacia Santa Magdalena, allá arriba, encaramada, y a continuación iniciamos un largo recorrido hasta bajar al encuentro del Camino Natural de la Muga.
El descenso termina cuando encontramos la pista que para el mapa del ICGC es el camino de Sant Llorenç de la Muga a la Pressa. Nos incorporamos y seguimos en sentido este. Se trata de una amplia pista, apta para todo tipo de vehículos. Caminar por esta infraestructura resulta muy monótono pero tampoco existe ninguna alternativa. Sí que nos van saliendo por la derecha caminos y senderos, pero no interesan. Un largo recorrido, con varios sube y baja nos lleva primero al Mas Perafita, con una estupenda vista del risco de Santa Magdalena, coronado por la ermita, y más adelante por Cal Xec. Finalmente llegamos al desvío que por la derecha nos regala la subida definitiva al santuario.
Un pequeño, importante, apunte.
No seguir los últimos metros del track, ya con el santuario a la vista. El camino que seguimos está perdido y al final, justo a tres metros de la puerta de salida a la zona del santuario, está enzarzado y enmarañado. Es mejor continuar por la pista en sentido sudeste y salir al paseo de la Virgen.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.