Muntanya de Santa Bàrbara

Muntanya de Santa Bàrbara
Muntanya de Santa Bàrbara

Esta también fue una excursión que no encontré la manera de hacer diferente de la que hace todo el mundo. Se puede preparar más larga o más corta, pero siempre acaba haciendo el mismo recorrido que la gran mayoría de los mortales. Parece que los últimos 3,5 kilómetros son para todos igual.
Sant Salvador d’Horta, cueva de Sant Salvador, Santa Bárbara y vuelta hacia Sant Salvador bajando por el lado diferente al de la subida.
Miré y busqué información por todas partes, incluso llamé a un guía de montaña de la zona para pedir que me llevara por caminos distintos, y ni siquiera así. Parece que la única manera de subir a la cima de la montaña por lugares diferentes del «oficial» es escalando, y yo aquí no me pongo, ya soy mayor para eso.
Bueno, esta falta de originalidad me hizo plantear la excursión desde una perspectiva más turística, ya que la zona de Horta de Sant Joan no la conocía y por esa zona hay mucho para ver … y para beber .
A aquellos que les guste conocer la historia incivil y más reciente del país podrán disfrutar de diferentes pueblos que sufrieron la batalla del Ebro. Parece que el pueblo viejo de Corbera es el máximo exponente. A los que les guste Picasso también tendrán su ración de entretenimiento y se les ofrece la posibilidad de ir hasta la cueva donde vivió una temporada con un amigo suyo, y para beber … lo que quiera! Está Bot, con una bodega-museo muy interesante que ofrece catas de sus productos, mayormente vinos con DO Terra Alta. También existe la Cooperativa Sant Josep, que comercializa igualmente productos de la zona y otras, pero sin degustación.
Otra posibilidad, para aquellos que no les dé pereza coger una bicicleta, es hacer un paseo por la ruta verde de la Terra Alta. Esta ruta tiene un recorrido total de 100 kilómetros, desde Alcañiz hasta la desembocadura del Ebro, entendí. En Horta hay multitud de establecimientos que alquilan equipamiento y bicis para recorrerla.
También, muy cerca, está el puig Cavaller, incluido igualmente en la lista de la FEEC.
Con toda esta información planteé una salida turística y familiar de fin de semana y baja dificultad para así tener tiempo de hacer un poco de todo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitudELatitudNTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Sant Salvador d’Horta0.330638940.956890900:00:0000:00:004810
Cova de Sant Salvador0.339490040.960052900:21:3200:21:325221.049
Sant Agustí0.341742940.958478000:25:5800:47:306671.679
Santa Bàrbara0.338224040.956812000:32:3101:20:017482.159
Sant Salvador d’Horta0.330638940.956890901:09:5302:29:544813.367

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Two Nav Sportiva

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Sant Salvador d’Horta
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: sin garantías
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 751 metros
  • Pendiente media de subida: 19,68%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 29 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 490 metros
  • Pendiente media de bajada:  15,07%
  • Mapa: hojas 245-146 i 245-147 e/1:5.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido: horario
  • Tiempo andando: 2 horas 1 minuto
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 302 metros
  • ibpindex:  44   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 7 de diciembre de 2012, fecha de realización del recorrido.

Se empieza a caminar siguiendo el camino que nace justo al terminar el asfalto de la pista por la que hemos subido hasta Sant Salvador. Este camino se bifurca al poco y tenemos que seguir por el sendero que sigue llaneando más a la izquierda, según el sentido de la marcha. Este sendero planea bastante rato salvando los contrafuertes y paredes noroccidentales de la montaña.
De vez en cuando, a la altura de las canales que vamos pasando, salen senderos que suben directos. Si hacemos caso al guía al que consulté son trazas que usan los escaladores para hacer sus historias. Siguiendo por nuestro sendero se llega a la cueva de Sant Salvador, que queda un tanto apartada (5 metros) del camino. Si no se va atento, es fácil pasarla de largo. Se encuentra bajo la agulla de Sant Salvador y junto a la fuente del mismo nombre. Como referencia, unos metros antes, se habrá pasado por un punto en el que hay un cartel informativo de temporada prohibida de escalada en la zona.
El sendero continúa sin pérdida, con una sostenida subida, que nos hace ir rodeando la montaña. Cuando salimos a la otra vertiente la vista se llena de paisaje y nos obliga a hacer una parada, que se agradece después del camino hecho. También se ve por donde continúa el camino, que empieza a ser espectacular.
Cuando se termina una diagonal muy bonita que se debe superar, se accede a una zona plana y ancha con cipreses. Aquí hay que dejar el sendero que sigue recto para girar a la derecha por un terreno pedregoso señalizado con hitos que lleva hasta la cima de la montaña.
Ya estamos en las ruinas de la cima. Este es el punto más alto, por lo que dicen. Lo hago constar porque parece que más adelante, en el último lugar al que se puede llegar, donde hay una cruz de hierro, tiene pinta de ser más alto. Yo no lo comprobé. Para acceder a ella hay que dar un paso un poco aéreo, sin problemas en días normales pero que en nuestro caso no pudo ser. La prudencia nos aconsejó dar por buenas las voces que dicen que los escombros marcan el punto más alto. El día que nosotros subimos soplaba un fuerte viento racheado que nos hizo ir atrás a los más valientes.
Hecha la cima, para volver hay que deshacer el camino hasta los cipreses anteriores. Os propongo un ejercicio de atención. Por el camino, en el espacio que hay bajando de la cima, en el trozo de camino que llanea y antes de que éste gire y baje al otro lado de la montaña, hay una piedra con los fósiles de dos conchas. Es fácil de ver si se va mirando al suelo.
Bueno, estando de nuevo en el camino por el que se ha subido se debe girar a la derecha para ir siguiendo el sendero que, en constante bajada por terreno medio atarterado, descompuesto y en fuerte pendiente, lleva, sin grandes dificultades, pero poniendo la máxima atención, de nuevo, a Sant Salvador d’Horta.
Una excursión muy bonita.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.