Sant Roc

Sant Roc
Sant Roc

Como desgraciadamente suele ocurrir, la realidad sobre el terreno suele reflejar las carencias cartográficas. Dicho de otro modo, los mapas no representan la realidad física. Me explico.
La montaña de Sant Roc, por la vertiente de Sant Martí de Llémena parece innaccesible, ya que hay un risco importante y mirando el visor de la aplicación informática de la ICGC, o el mapa físico, a cualquier escala, se confirma esta sensación porque no figura ningún camino que suba arriba. Otra cosa es la realidad contemplada sobre el terreno. Una tranquilo paseo matinal permite confirmar que hay tres lugares por los que es posible hacer la transición de la plana de Sant Martí de Llémena al pla de Sant Roc.
De noroeste a suroeste tenemos, en primer lugar, un paso que, por l’Aulet, conecta el pla d’en Vila con la Casica. Más al sureste encontramos el pujant de l’Escaió y por último, ya casi en la punta sureste del risco, el pujant de la Sitja, a la altura del Bosc d’en Pere Puig (toda ella toponimia del ICGC). Todos estos pasos son de muy buen hacer, sobre todo el primero y el último. El de l’Escaió no lo hicimos, pero el sendero que lo recorre parece claro y trillado, aunque un poco estrecho.
Estos subidores permiten completar un interesante recorrido circular más corto que si hacemos la caminata por la banda de Amer.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Sant Martí de Llémena2.647803042.036622100:00:0000:00:002440
Km 19.2 ctra. GI5312.642622042.039572000:11:1200:11:12252557
L’Aulet2.638049042.039713001:17:4801:29:003571.440
La Casica2.637317142.037168100:16:2401:45:244152.043
Can Sotera2.640936042.032997000:09:2001:54:444622.647
Torrent del Reig d’en Buc2.642480042.029724900:09:1502:03:594493.076
Sant Roc2.662014042.017453000:46:3802:50:375985.354
Pujant de la Sitja2.659396042.019737000:43:1103:33:485665.663
Flanqueo pujant del Casot2.663464142.018797900:10:3403:44:224466.145
Desvío pujant de l’Escaió2.647645142.029622000:25:2304:09:453657.983
Ca n’Aulina2.648135142.032417000:09:5404:19:392688.392
Sant Martí de Llémena2.647803042.036622100:10:0804:29:472448.977

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Sant Martí de Llémena
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 598 metros
  • Pendiente media de subida: 7,88%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 1 hora 43 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 243 metros
  • Pendiente media de bajada:  11,52%
  • Mapa: hojas 75-24 i 76-24 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 2 horas 47 minutos
  • Dificultad de progresión: moderada
  • Ascenso positivo: 397 metros
  • ibpindex:  46   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 25 de noviembre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar siguiendo la carretera, en sentido noroeste, hasta el km 19,2 aproximadamente. En este punto la dejamos para desviarnos a la izquierda y enseguida a la derecha para tomar una pista de hierba que, de forma paralela a la carretera nos llevará a subir a la parte alta del risco. Esta pista no tiene pérdida. Empieza a hacer lazadas a izquierda y derecha, para ganar altura, de forma cómoda pero sostenida. Según vamos ganando altura la pista va ganando también pendiente. Como suele ocurrir en las pistas que hacen lazadas, a cada una de ellas llega un sendero, pero en este caso no debemos tomar ninguno. Unos porque se han perdido, otros porque no interesan. Nunca debemos dejar la pista. Así, después de 5 curvas, encontramos, a la derecha, un sendero señalizado con un hito de piedras y una antigua marca de pintura en forma de flecha (tan antigua que casi ni se ve).
Ahora sí que dejamos la pista y seguimos por el sendero, en sentido suroeste. Más adelante encontramos un desvío. Dejamos el desvío que sigue recto y giramos a la izquierda para tomar orientación sureste. Ahora tenemos unos hitos que nos ayudarán a salir a una pista de tierra, ancha y llana. A partir de este punto nos vamos encontrando diferentes desvíos que pueden hacer dudar y dificultar la progresión, pero se trata de ir utilizando la pista más rodada. De lo que se trata es de ir siempre en sentido sureste, por pista y sin entrar en ningún momento a la vegetación, hasta pasar de largo el torrent del Raig d’en Buc, totalmente seco. Más adelante dejamos un desvío a la derecha, que nos llevaría al Puig d’Elena y nos adentramos en la vegetación en dejar la pista que sigue por la derecha.
Ahora vamos por sendero, algo emboscado pero muy limpio, hasta que encontramos marcas de pintura blanca, en los árboles y en el suelo. Primeramente encontramos una cruz de camino incorrecto. Seguimos recto en sentido sureste y dejamos por la derecha el desvío que vuelve a la pista anterior y al Puig d’Elena. Siguiendo la pintura blanca llegamos a un bajante. Por ahora lo descartamos pero tendremos que volver.
Ahora hacemos caso del cartel que indica la dirección a seguir para ir a Sant Roc. En poco tiempo llegamos a un pequeño espacio que hace de mirador. Atención que es un poco aéreo. Seguimos en dirección a San Roque y llegamos rápidamente. Otro magnífico mirador, aunque no permite la visión del Pirineo, a diferencia del anterior. Con este de Sant Roc se debe tener más cuidado todavía. Nos podemos hacer una idea de la verticalidad de la pared solo viendo los herrajes pegados por los escaladores.
Disfrutado el espacio tenemos que volver sobre nuestros pasos e ir al bajante. Es fácil de bajar y sin problemas. Parece mentira viendo los riscos. En principio el bajador nos lleva en sentido contrario a lo que nos interesa, pero llega un momento que podemos tomar un desvío que gira en sentido noroeste y nos encamina en la dirección correcta. No hay señales ni marcas, pero el camino es trillado y evidente. En el mapa del ICGC figuran muchos senderos y veredas, pero a la hora de la verdad estos no están físicamente. Así iremos flanqueando la montaña, por debajo de los riscos pero sin verlos, en ligera e imperceptible subida, en sentido noroeste.
Finalmente el camino se ensancha y empieza a perder altura y llega a un punto en el que la pista hace una curva a la derecha para coger orientación sureste. En este punto encontramos a la izquierda, señalizado con un hito, un sendero medio perdido entre la vegetación que sube también arriba del risco por el paso llamado pujant de l’Escaió, y va a salir a la pista, a la altura de Can Buc.
Nosotros seguimos unos metros, hasta el ángulo de la curva. Aquí tenemos que dejar la pista y seguir por un sendero, señalizado con un hito de piedras, que se adentra en la vegetación y comienza a bajar en sentido norte, en dirección a Ca n’Aulina y Can Reixac. Finalmente salimos a la carretera por la que regresaremos al coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.