Sant Roc

Sant Roc
Sant Roc

Esta vez planteamos otra opción para hacer un recorrido circular que nos lleve a la cima de Sant Roc aprovechando parte del recorrido señalizado de la ruta de las ermitas de Amer, disminuyéndolo en unos cuantos kilómetros y haciéndolo un poco más llano.
Aprovecho el texto ya editado por otras páginas web para decir que este itinerario discurre por los relieves nororientales del municipio de Amer, bordeados por riscos, entre bosques, masías y cultivos y se visitan tres de las ermitas más representativas de la zona: Santa Brígida, Santa Elena y Sant Roc. También se puede contemplar, desde la pista de acceso al aparcamiento, la antigua masía fortificada de la Torre de Roca-salva. La ruta, que transcurre por caminos y pistas de bosque, está señalizada con franjas de pintura de varios colores, placas y rótulos.
Aunque esta ruta se le llama Ruta de las Ermitas de Amer, cabe destacar, que sólo una pertenece al término municipal de Amer: Santa Brígida, que será la primera que visitaremos. Las otras dos, Sant Roc y Santa Elena, pertenecen a Sant Esteve de Llémena, vecindarios del término municipal de Sant Aniol de Finestres.
Otra curiosidad del recorrido es que, en determinadas zonas, es fácil encontrar fósiles llamados Nummulites. Es más, en la parte final, más allá de Sant Roc, el camino está alfombrado.
Se recomienda visitar la plaza de la villa de Amer, que según se dice, es la segunda plaza porticada más grande de Cataluña.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLongitud ELatitud NTiempo parcialTiempo acum.Altura mDistancia acum. m
Torre Roca-salva2.632095042.013437000:00:0000:00:003720
El Canadell2.623240042.011796000:23:4800:23:483511.165
Can Margura2.621671142.013350000:05:0200:28:503341.485
Casa Nova de la Crossa2.618893042.014796900:12:5000:41:403002.055
Casa Nova de l’Olivar2.615392042.018620900:20:0401:01:442673.099
Santa Brígida2.610408042.021079000:36:5301:38:374394.304
Cantera de Santa Brígida2.612550042.022244900:13:4001:52:174634.634
Serra del Llobera2.615644042.028471000:18:4902:11:064775.589
L’Escaleta de Can Ponç2.626153042.028939000:20:2402:31:304656.759
Mare de Déu de Puig d’Elena2.640451942.026357900:20:3402:52:045568.155
Sant Roc2.661619942.017916000:59:3003:51:3459810.432
Riscos de Sant Roc2.653336042.015894900:31:0604:22:4050011.323
Torre Roca-salva2.632095042.013437000:49:1805:11:5837213.815

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: la Torre de Roca-salva
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 598 metros
  • Pendiente media de subida: 9,26%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 51 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 246 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,64%
  • Mapa: hojas 75-24 i 76-24 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por pista de tierra (dic. 2013)
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 4 horas 21 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 632 metros
  • ibpindex:  66   consultar documento.

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 2 de diciembre de 2013, fecha de realización del recorrido.

Empezamos a caminar en sentido suroeste siguiendo en ascenso el sendero señalizado con marcas de pintura roja. Iremos siguiendo siempre estas marcas de pintura hasta salir, después de una fuerte subida, a una pista, precaria, a la vista de un risco, cerca de su base. En este punto dejamos las señales de pintura e iniciamos un suave descenso hacia el oeste hasta salir a otra pista, esta en mejores condiciones. Poco tiempo después hacemos una curva a la izquierda y vamos dejando otros posibles caminos que nos aparecen por la derecha.
Caminamos ahora en sentido sur. Más adelante giramos de nuevo hacia el noroeste y dejamos a la izquierda una cadena que cierra el paso al Mas el Canadell. Así llegamos a Can Margura, edificación en ruinas y en renovación, abandonada. Así nos vamos encaminando a la cabecera del torrent de Pinyana. Primero lo seguiremos en ascenso y, al llegar a su cabecera, lo seguiremos en bajada como si deshiciésemos el camino, pero al otro lado de su cauce. Así se llega a la Casa Nova de la Crossa.
A partir de este punto, tal vez lo más sensato sea continuar por la pista, en sentido oeste y más adelante girar a la derecha para tomar sentido norte y seguir siempre por pista, pero optamos por tomar un atajo. La cosa se complica un poco porque el camino se acaba perdiendo, pero finalmente, tapado por hojas, encontramos un enlace a la pista buena y pudimos seguir el camino y llegar al torrent de Can Catau.
Con cuidado y tratando de orientarnos, encontramos el camino que hay que seguir para llegar a la Casa Nova de l’Olivar. El camino que teníamos que seguir pasa por terrenos de la casa, así que optamos por seguir por la pista hasta un punto en el que se intuía un paso para enlazar con el camino bueno, ya que la pista se aleja del objetivo. Hicimos camino, señalizado con viejas marcas de pintura roja (muy viejas), por medio de la vegetación, sin problemas y enlazamos de nuevo con el camino, que se ha de seguir en sentido oeste hasta enlazar con la pista de hormigón que facilita el acceso a los vehículos en la zona de la ermita de Santa Brígida.
Ya en el de cemento hay que seguirlo en subida, sin coger ningún sendero ni senda. Primero una curva a la derecha, luego otra a la izquierda … y finalmente encontramos el sendero señalizado que nos llevará a la ermita. Primero sube fuerte por el margen, pero luego toma una inclinación más natural y nos sube fácilmente al primer destino del día.
La ermita nos ofrece unas vistas espectaculares al valle del Brugent y Amer, a sus pies, así como a la montaña del Far y a otras de la zona. Disfrutado el lugar, lo más normal es seguir las señales de pintura blanca que nos han traído hasta aquí, pero también es interesante disfrutar de las paredes, no muy altas, que permiten entrenar a los amantes de la escalada. Si se opta por esta segunda opción, finalmente se ha de subir a la parte superior utilizando un paso entre las rocas, fácil y sin tropiezos.
De nuevo en el camino señalizado nos dirigimos a la cantera abandonada de Santa Brígida. Más adelante, en un cruce de caminos, hay que elegir entre dos opciones. La nuestra, seguir en sentido norte las señales de pintura amarilla en dirección al Puigserrador, y dejar las señales blancas. Lo normal puede parecer seguir las señales de este color, ya que son los que marcan el camino de la Ruta de las Tres Ermitas. En nuestro caso, como digo, dejemos la pintura blanca y seguimos la amarilla.
Así seguimos siempre la pista hasta llegar a un cruce señalizado con un poste de dirección. Hay que seguir en dirección a Sant Esteve de Llémena. Un poco más adelante, otro palo nos hace coger dirección al coll de Puliol. Caminaremos siempre por la pista principal no haciendo caso de ninguna otra propuesta que nos salga, ni de senderos señalizados con hitos, y llegamos a otro desvío con un cartel indicador.
Seguimos en dirección a Sant Esteve de Llémena por la pista, aunque un sendero sube por el bosque y en sube-y-baja hace atajo. Así, nosotros por la pista hasta el próximo desvío, en el que la dejamos y giramos a la derecha para tomar orientación sureste y caminar por pista de hierba. Más adelante tendremos que dejarla, cuando sigue por la izquierda, y tomar un sendero que tenemos delante que sigue recto, en el mismo sentido sureste. De esta manera, más adelante, enlazamos de nuevo con la ruta de las ermitas.
Ya sólo necesitamos ir siguiendo los carteles que nos llevarán a Santa Elena y al puig de la Mare de Déu de Santa Elena. Esta ermita es muy bonita y está muy bien restaurada, con un porche que sirve muy bien de cobijo en caso de lluvia.
Para seguir en dirección al objetivo principal del día, Sant Roc, hay que seguir de nuevo por el sendero señalizado con pintura blanca, y que hace un fuerte descenso en dirección a la llanura. Ningún problema para llegar a Sant Roc porque todo el camino está perfectamente señalizado con pintura blanca. Superada la llanura, el camino, a veces empedrado caprichosamente, se va acercando al acantilado, lo que hace que, de vez en cuando, vayan apareciendo puntos con vistas espectaculares y ciertamente vertiginosas. Pero el mejor balcón de la zona se encuentra en Sant Roc.
En este punto, la cima objetivo principal del día, también hay una ermita. La tercera de la ruta. La ermita de Sant Roc, y detrás …, el vértigo. Aquí sí que hay que poner la parada y disfrutar del lugar. Si el día lo permite, la contemplación del paisaje nos hará olvidar todo el sufrimiento, poco ciertamente, que hemos tenido hasta llegar.
Para continuar, más de lo mismo. Señales blancas de pintura que nos llevarán hasta un punto en el que desaparecen y empezamos a encontrar de color rojo, que nos llevarán hasta el lugar al que tenemos aparcado el coche.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.