Nos encontramos de nuevo con una cima de marcado perfil urbano y de fácil conquista que seguro será una de las más validadas. También la podemos incluir en la categoría de cima familiar, ya que es perfecta para hacer de este modo, acompañado de los más cercanos a nosotros. Aunque elegí un miércoles bochornoso y brumoso, con escasas vistas, la cantidad de gente que encontré, tanto subiendo como en la cima, fue espectacular. Un constante reguero de personas yendo y viniendo, utilizando cualquiera de los muchos caminos existentes para ganar la cima. Desde jubilados hasta escolares. Corredores, corredoras y ciclistas … y grupos de gente desayunando en el bar que hay junto a la ermita.
Esta montaña de Sant Ramon sorprende por sus grandes vistas, cuando el tiempo es el adecuado. Dicen diferentes páginas que en días claros se puede ver incluso Mallorca. Yo me hube de consolar con ver Montserrat, Collserola, el Sky-line de Barcelona, el delta del Llobregat … bueno, lo cierto es que estas vistas no deberían sorprender porque la ermita de Sant Ramon es bien visible desde diferentes puntos. Yo decidí subir desde la población de Viladecans y esto supuso sufrir un fuerte desnivel de ascenso, ya que, dicen, la vertiente de este lado es mucho más pendiente.
Qué quieres que te diga. Sobre el terreno todo parece empinado y subas por donde subas parece que vas a sufrir, y más si el día es soleado porque los árboles no se dejan ver. También he leído en varias páginas web que esta montaña ha sufrido diferentes incendios a lo largo de su historia. Tan sólo el cuadrante noroeste de la montaña está poblado por pino blanco, tal vez repoblado. Esta falta de vegetación hace que el verano no sea la mejor época para subir a esta cumbre. También el agua es más bien escasa.
El hecho de ser una zona plenamente urbanizada hace que para subir a la cima haya infinidad de caminos, senderos, sendas y pistas. Incluso se puede subir casi hasta la cima en coche.
Aunque la señalización sea casi inexistente, no debería haber ningún problema en seguir el itinerario porque el recorrido es sumamente fácil con el mapa en la mano. En todo momento el camino es evidente y trillado y con zonas urbanas siempre a la vista.
Referencias aproximadas de los puntos de paso.
paradas incluidas
Punto de paso | Longitud E | Latitud N | Tiempo parcial | Tiempo acum. | Altura m | Distancia acum. m |
---|---|---|---|---|---|---|
Cementerio | 2.0281807 | 41.3236396 | 00:00:00 | 00:00:00 | 18 | 0 |
Bosc de Sales | 2.0257045 | 41.3282565 | 00:12:42 | 00:12:42 | 69 | 706 |
Puig de Sales | 2.0211944 | 41.3326005 | 00:17:22 | 00:30:04 | 158 | 1.618 |
Sant Ramon | 2.0110875 | 41.3378530 | 00:41:04 | 01:11:08 | 292 | 2.810 |
Puig de la Roqueta | 2.0092926 | 41.3338494 | 00:25:08 | 01:36:16 | 181 | 3.465 |
Campo de futbol | 2.0036929 | 41.3321451 | 00:19:20 | 01:55:36 | 42 | 4.284 |
Can Sala | 2.0132297 | 41.3276602 | 00:16:00 | 02:11:36 | 37 | 5.405 |
Can Picó | 2.0188944 | 41.3247162 | 00:13:59 | 02:25:35 | 27 | 6.259 |
Torrent Fondo | 2.0228416 | 41.3218333 | 00:07:36 | 02:33:11 | 14 | 6.807 |
Cementerio | 2.0281807 | 41.3236396 | 00:13:18 | 02:46:29 | 18 | 7.458 |
Ficha técnica
Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600
- Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
- Punto inicio: cementerio de Viladecans
- Itinerario señalizado: parcial
- Tipo de actividad: senderismo
- Fuentes de agua: no
- Dificultad física: baja
- Altura máxima: 292 metros
- Pendiente media de subida: 10,25%
- Cartografía: ICGC
- Como llegar: itinerario Google Maps
- Tipo de terreno: pistas
- Tipo de recorrido: circular
- Tiempo parado: 44 minutos
- Dificultad de orientación: baja
- Altura mínima: 8 metros
- Pendiente media de bajada: 9,60%
- Mapa: hojas 72-32 i 72-33 e/1:25.000
- Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
- Itinerario en sentido: antihorario
- Tiempo andando: 2 horas 2 minutos
- Dificultad de progresión: baja
- Ascenso positivo: 346 metros
- ibpindex: 41 consultar documento
Reseña del recorrido
Así lo viví yo el día 9 de abril de 2014, fecha de realización del recorrido.
Empezamos a caminar por la pista que hace subida y pasa entre el cementerio, a nuestra izquierda y detrás, y la subestación eléctrica de Endesa, a la derecha. Esta pista toma orientación noroeste y hace lazadas de forma suave rodeando la subestación eléctrica hasta que al llegar a su esquina noroeste, dejamos el sendero que se va en dirección al polígono industrial de Sales y giramos a la izquierda, en sentido noroeste, hasta que, más adelante, después de dejar de lado los senderos que encontramos, salimos a una pista más ancha.
Nos incorporamos y llaneamos en sentido suroeste. Volvemos a pasar bajo diversas instalaciones eléctricas y llegamos a la pared de una construcción. Encontramos un sendero que hace atajo. Dejamos la pista y cogemos este atajo, que nos ahorra un pequeño tramo de pista. Continuaremos ahora en sentido noroeste, abandonando otra pista que se va por la izquierda e iniciamos una suave subida por pista que va girando paulatinamente en sentido noreste, para volver a pasar bajo la línea eléctrica.
Ya no dejaremos esta pista, que nos llevará en primer término al puig de Sales y más adelante a la vista de un poste indicador de caminos. Podemos llegar y seguir sus indicaciones en dirección a la cumbre de Sant Ramon, por pista apta para vehículos, o girar a la izquierda, en sentido oeste, para llegar al mismo destino pero por pista cerrada a los vehículos. Por esta última opción acabamos saliendo a un excelente mirador en dirección al delta del Llobregat y toda la llanura que se extiende desde Barcelona hasta Castelldefels y el macizo del Garraf.
Una vez hemos disfrutado plenamente de las vistas continuamos en dirección a la ermita de Sant Ramon, sin opción de pérdida, ya que la tenemos a poco más de 100 metros.
Visitado y contemplado el lugar iniciamos el descenso yendo a encontrar la pista que baja en sentido sureste, en busca del camino del bosc del Cònsol. Cuando la pista gira en sentido este, dejamos esta y seguimos por un sendero que se dirige directo a una torre de alta tensión. Pasamos a su lado y seguimos ahora por de desvío de la izquierda, dejando a la derecha otro sendero que se va en sentido oeste.
Este sendero, evidente, nos lleva al puig de la Roqueta y, en franco descenso, al campo de fútbol, abandonado y en desuso, de Sant Climent. Vamos rodeando este campo, mejor por su parte derecha, y lo bordeamos recorriendo su grada hierbosa por el desuso, del costado de levante. Así llegamos a encontrar un punto en el que podemos bajar al cauce de la riera de Sant Climent.
Continuamos por la riera seca hasta que encontramos el cruce de ésta con el torrent de Can Menut. En este punto dejamos el arroyo y vamos en dirección a Can Sala, masía medieval. En el próximo nudo de caminos giramos a la derecha, en sentido sur para acabar saliendo al asfalto, unos metros a la izquierda de una rotonda. Nos dirigimos a la misma, la cruzamos y vamos a recorrer el campo de béisbol de Viladecans. Siguiendo este sendero acabaremos por encontrar la zona escolar de Viladecans.
Ya nos encontramos en terreno eminentemente urbano así que encontraremos infinidad de maneras de volver al punto en el que tenemos el coche aparcado así que las opciones para volver serán múltiples. En nuestro caso optamos por seguir el torrent Fondo para acabr el recorrido.
Mapa con el track y el perfil del recorrido
Otras informaciones de interés
Visor de imágenes
Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico
¿Quieres hacer un comentario?
Información sobre protección de datos:
- Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
- Finalidad: responder a tu comentario.
- Legitimación: Tu consentimiento.
- Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
- Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
- Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
- Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
- Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.