Sant Patllari

Sant Patllari
Una propuesta diferente para ascender a la cima de Sant Patllari, en la comarca del Pla de l’Estany, única cima de esta comarca gerundense. Al igual que la hecha saliendo de la Puda, esta caminata se ha hecho por pistas en mejor o peor estado de conservación y también asfalto, pero a diferencia de aquella, se sube menos desnivel ya que el punto de partida se encuentra a mayor altura , concretamente desde la curva de acceso a Can Sutirà. El recorrido propuesto tiene, en mi opinión, dos puntos «negros». Uno es precisamente el punto de salida. En el talud de la izquierda hay un rótulo que indica que el paso está prohibido porque se trata de una propiedad privada pero lo cierto es que no encontraremos ningún impedimento que nos imposibilitara el paso. Pienso que si somos respetuosos y nos detenemos a la altura del mas, mirando si sale alguien, y en caso afirmativo explicar el motivo por el que tenemos que pasar, no creo que nos lo nieguen. Sólo pisaremos un corto espacio de terreno, no más de 15 metros, ya que enseguida nos desviamos por otra pista. Repito, sin embargo, que hay que ser respetuosos con la prohibición. Pienso que si el punto de inicio lo fijamos en la pista de acceso a Can Sopa se pueden plantear otros itinerarios que no peeturben la propiedad privada. Todo el camino a recorrer es limpio y abierto, de subida. No así el de bajada, si se hace tal como se refleja en el track. Una vez hemos disfrutado de la cima, con extensas vistas hacia el noreste y el sureste pero no hacia el resto de puntos cardinales ya que el Puigsou no lo permite, para plantear la vuelta pienso que lo más sensato es retroceder unos 200 o 250 metros hasta encontrar el desvío de la pista que baja al coll Tallat. Si se hace tal como consta en el track tocará desempolvar nuestras dotes de rastreadores para ir encontrando el rastros del camino, que está ahí. Por un lado o por el otro acabaremos en el coll Tallat, cómodamente con la primera opción, más adrenalítica la segunda. El camino de subida nos permite acercarnos a dos lugares singulares. Por un lado, señalizado, el mirador de Sant Patllari. Se encuentra un poco alejado del camino principal y parece que no llegamos nunca. Hoy por hoy no hace el peso acercarse. La vegetación ha crecido mucho y las vistas son deficientes. Yo hago 180 cm de altura y tan sólo conseguí ver una de las orillas del lago, y eso estirándome mucho. Lo que normalmente se hace es volver del mirador de nuevo a la pista pero en el track reflejo otra posibilidad. Otro de los lugares singulares es la piedra de la Mà de Déu, indicado el acceso mediante un pequeño cartel de plástico clavado en un árbol. Se trata de eso. Una piedra. Se encuentra muy cerca del camino así que no tendremos excusa para no acercarnos a ella. He extraído de la web http://www.xtec.cat/~probert/it/pes/web.htm  el texto siguiente:

«Pedra de la Mà de Déu. Es una piedra curiosa, que por un lado presenta tres incisiones, que con cierta imaginación se puede ver que tienen forma de cruz. En la parte trasera se puede llegar a ver la figura de una mano grabada. Todo ello ha dado lugar a una curiosa leyenda que cuentan los agricultores de estas cercanías (quizás reliquias de otra más antigua cristianizada) que dice que desde esta piedra la Virgen cogió empuje para subir al cielo, y que de la fuerza dejó grabada la mano. Información dada por Joan Pontacq, del C. Excursionista de Banyoles

Así me he dado cuenta de que a pesar de haber subido dos veces, todavía no he visto la «mano» ya que nunca he dado la vuelta a la piedra. Y aún falta definir cuál es el segundo punto negro del recorrido. Del coll Tallat bajaremos siempre por pista hasta que desembocamos en la carretera asfaltada que sube al Puigsou. Debemos hacer asfalto para volver al punto de inicio. Los diferentes caminos o pistas que podíamos hacer según los mapas sobre el terreno no están, o están sucios y totalmente comidos por la vegetación, o yo no los supe ver, así que toca hacer asfalto.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
Can Sutirà42.101691022.7132929700:00:003310
Can Sopa42.101652972.7163709700:08:20318408
Coll de Vi42.110148032.7237290200:53:015072.903
Mirador42.110440972.7210619901:17:205864.309
Piedra de la Mà de Déu42.112108972.7139670401:33:546195.250
Cima de Sant Patllari42.112095982.7117620101:42:376495.543
Coll Tallat42.110666032.7095200201:57:065856.275
Camino del Puig42.108695022.7117790302:20:444347.845
Ctra. GIV-524742.1047082.7116859902:26:444088.349
Can Sutirà42.101753972.7132659802:44:513319.288

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: Can Sutirà
  • Itinerario señalizado: no
  • Tipo de actividad: senderismo
  • Fuentes de agua: no
  • Dificultad física: baja
  • Altura máxima: 649 metros
  • Pendiente media de subida: 7,85%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 8 minutos
  • Dificultad de orientación: moderada
  • Altura mínima: 331 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,40%
  • Mapa: hoja 76-23 E.1:25000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo normal por carretera asfaltada
  • Itinerario en sentido:  horario
  • Tiempo andando: 2 horas 36 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 379 metros
  • ibpindex:  42   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 5 de junio de 2015, fecha de realización del recorrido.

Nos dirigimos por el camino de tierra en dirección a Can Sutirà y miramos si nos sale alguien a ver. A la izquierda de la casa se ve una pista que está cortada al paso con una especie de puerta o valla. Recto, entre esta valla y el edificio que hace de garaje, tenemos la pista que tenemos que utilizar para continuar el recorrido. Nos apresuramos a cogerla y dejamos atrás el mas.
La pista toma orientación este, en ligera bajada, en busca dels recs del Puig y el de la Sopa. Superados ambos, secos el día que nos ocupa, desembocamos en la pista que de la carretera lleva a Can Sopa. Este punto puede ser una buena alternativa para plantear el inicio del recorrido, si no queremos probar suerte en Can Sutirà.
Estamos en la pista. Seguiremos en sentido ascendente, orientados hacia el sureste, en subida, hasta llegar a la vista de Can Sopa. No seguiremos por la pista en mejor estado ya que se dirige al mas, utilizaremos otra, más ajada y tapizada de hierba, que de forma sencilla pasa unos metros por debajo del edificio. Llegaremos a una curva de la pista. Recto iríamos a Sant Maurici del Calç, así que giramos a la izquierda en sentido oeste.
La pista comienza a taparse por la vegetación y vamos rodeando un campo de cultivo, a nuestra derecha. A la izquierda tenemos una valla que impide entrar a zona boscosa. La pista finalmente desaparece engullida por la vegetación. Se intuyen viejas rodadas de un vehículo, o tractor. Por la izquierda seguimos teniendo una valla que nos cierra el paso así que la vamos siguiendo hasta que salimos del campo y encontramos una pista.
Podemos ir por la izquierda ya que, al parecer, en el mapa del ICGC, más adelante confluyen. Yo seguí por la derecha, en sentido noreste y en subida. La pista planea más adelante unos cientos de metros. Dejamos a la izquierda otra pista que parece que puede tomar un atajo y luego empieza a trepar, haciendo lazadas, siguiendo una orientación norte. En este tramo dejaremos tres desvíos a la izquierda y llegaremos a un punto en el que la pista que seguimos está cerrada con una especie de valla precaria y chapucera.
En principio la pista debería permitir llegar a la cima de Sant Patllari pero yo continué por la pista de la derecha tomando orientación noreste. Vamos subiendo suavemente y llegamos a otra pista. Recto la pista vuelve a bajar en dirección a Sant Maurici del Calç así que seguimos por la izquierda. La pista hace una curva y toma orientación noreste. Alternando subida, terreno llano y de nuevo subida, para ir a salir muy cerca del Coll de Vi.
Dejamos a la derecha una pista y giramos 180º a la izquierda. Más adelante tropezamos con otra pista, esta ya en perfectas condiciones para el tráfico rodado. Nos incorporamos y seguimos en sentido noreste en primera instancia y al noroeste más adelante. Así acabamos por encontrar un nuevo enlace de pistas. Nos encontramos con señales de ruta de BTT con el número 4. Giramos a la izquierda y entramos en una zona arbolada muy sombría y cerrada que es una maravilla. Enseguida encontramos el poste que marca el desvío al mirador de Patllari. No hay que ir pero yo voy para dejar constancia.
Del mirador lo normal es volver atrás pero un sendero estrecho y oscuro, todavía abierto, nos permite hacer otro itinerario, aunque más largo. También lo hice por si alguien lo puede aprovechar montando otro recorrido. Este sendero termina por encontrarse de nuevo con la pista anteriormente abandonada, muy cerca del desvío del mirador, por lo que no hay que hacer el mismo recorrido que yo hice. Cuando estamos en la pista, a la altura del pla del Gos, continuamos en sentido suroeste para ir a encontrar el cartel que indica el punto en el que se encuentra la piedra de la Mà de Déu. Veinte metros, pone. Muchos, me parecen. Vista la piedra – rodearla-, hay que volver de nuevo a la pista para seguir caminando en el mismo sentido de la marcha que llevábamos y así llegar a la cima de Sant Patllari. Ermita, vértice geodésico y estupendas vistas, si el día acompaña.
Para volver.
En los mapas, tanto de Alpina como del ICGC figuran muchos senderos dibujados que bajan de la cima. Pienso que si no se quieren aventuras lo más sensato es retroceder y tratar de encontrar alguna de esas que deberían bajar por la derecha. Yo no fui a bscar ya que llevaba otra idea. De hecho, en la subida, yo no supe ver ningún camino.
Yo hice el descenso tomando, después de buscarlo, o mejor olerlo, entre la vegetación, una especie de sendero, muy perdido pero posible de rastrear gracias a la separación de los árboles, que bajaba en sentido noroeste y que por orientación me iba bien. La pista que tenía que encontrar estaba, sin embargo perdida y comida por la vegetación. Un corto espacio libre de vegetación obliga a seguir por la derecha. Cuando este espacio se vuelve a cerrar aparece a la izquierda otro rastro de sendero de las mismas características que el anterior. Hay que ir mirando fijamente al suelo para no perder el exiguo rastro. Vamos ahora perdiendo altura caminando en sentido norte y finalmente salimos a pista.
Recuperamos el aliento y la sonrisa y giramos a la izquierda, en sentido suroeste casi sur. Así acabamos encontrando otra pista que nos sale por la izquierda. Estamos en el coll Tallat. Seguimos esta nueva pista por la derecha, en sentido suroeste igualmente y al poco encontramos un desvío señalizado. Dejamos las marcas por la derecha y seguimos el camino no señalizado. Ya sin alternativa vamos siguiendo esta pista.
En el mapa del ICGC vuelve a haber senderos dibujados que sobre el terreno no se ven. No así el de Alpina ya que en este ni siquiera figura la pista que vamos siguiendo. Vamos a tropezar con una nueva pista en perfecto estado. Dejamos el desvío ascendente de la izquierda y seguimos recto en bajada. Nos encontramos con el vallado del mas el Puig.
No nos queda más remedio que seguir por la pista y así acabamos en el asfalto. Lo podemos seguir ya hasta el coche o podemos estirar un poco más el camino por tierra haciendo un atajo campo a través. Yo así lo hice. Hay un momento en el que una vieja pista se desvía del asfalto por la izquierda. Esta es la que debería haberse usado para terminar el recorrido pero dos aspectos hicieron cambiar el itinerario.
Por un lado, el conocimiento de que esta pista invade propiedad privada ya que finaliza en la valla de Can Sutirà. Por otro, el estado de la pista, muy cerrada por la vegetación, aunque no hace el efecto de impedir el paso (2015).
Con esta situación no queda más alternativa que seguir el asfalto hasta el punto en el que hemos empezado el recorrido y así dejarlo acabado con un buen recorrido circular.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

Otras informaciones de interés

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.