Sant Mamet

Sant Mamet
Sant Mamet

La montaña de Sant Mamet, de lomos redondeados cubiertos de vegetación casi esteparia, se encuentra situada entre el Montsec de Rúbies, al norte, y la sierra Carbonera, al sur. Esta circunstancia confiere a esta cumbre la categoría de excelente mirador, abarca también desde la cúspide todo el Montsec d’Ares y buena parte del Pirineo. En días claros debe ser tal la magnitud de las vistas que a un lado y al otro de la ermita de la cima se han colocado paneles fotográficos para identificar todo lo que se ve. En la cima también hay, adosado a la ermita, un refugio libre (interesante información aquí) en excelente estado de limpieza y conservación, que suele estar ocupado mayormente por aficionados a la astronomía ya que el cielo de esta parte de la Noguera tiene por norma ser limpio y permite una inmejorable visión del firmamento.
Es tal la calidad de este cielo que la UNESCO ha declarado el Montsec reserva Starlight, y es la tercera zona del mundo con esta categoría, y a diferentes municipios de la comarca, la categoría de destino turístico Starlight. Y la Generalidad de Cataluña junto con el consorcio del Montsec han instalado, ya hace tiempo, un centro de observación del universo, de carácter lúdico, y en lo alto de la sierra, otro observatorio, este dedicado a estudios científicos. Si se desea más información se debe consultar su web.
Favorece también la alta ocupación nocturna de este refugio el hecho de que desde la población de Alòs de Balaguer se pueda acceder a la cima en vehículo. El Ayuntamiento dice que en un 4×4, pero charlando con los vecinos en el bar de la piscina comentan que con prudencia también se sube en coche normal prestando atención en los vierteaguas de la pista. Yo el camino directo que sube hasta la cima no lo recorrí, así que no puedo dar mi opinión. Lo que sí se es que la pista por la que hice la aproximación (track descargable), que también lleva hasta la cima, no es transitable con turismo. Al menos con una furgoneta tipo Renault Kangoo, Citroen C-15 o vehículos similares.
Como la excursión aquí propuesta nos tendrá ocupados exactamente una matinal tendremos tiempo para pasear por el territorio. La tarde se podrá aprovechar, si se quiere y el cansancio no nos lo impide, para subir otras cimas cercanas, también incluidas en la lista de las 100 cimas. Tenemos Sant Alís, la pala Alta, Puig de Millà, roca Roja … y por la noche, las estrellas. Pienso que una visita al parque del Ull del Montsec vale la pena.
Preparando la salida en casa, mirando internet, vi que casi toda la información disponible se habla de subir por la banda de Santa Maria de Meià, por el coll d’Orenga observando varias torres fortificadas, o bien desde el valle de Ariete, con sus huellas de dinosaurio (yacimiento de icnitas). Como siempre busqué otras alternativas diferentes y mirando mapas encontré interesante la opción de subir desde la banda de Alòs de Balaguer, mucho menos documentada. Después, buscando y buscando en internet, sí encontré una reseña en Wikiloc del autor TecnoFes que explica el mismo recorrido, pero mucho más largo de lo que yo finalmente hice. En Google Earth pude localizar un sendero que une dos puntos intermedios que da la posibilidad de cortar la propuesta de TecnoFes por la mitad y hacer 14 km en vez de los 26 hechos por aquel.
Quizás esta propuesta no es tan «monumental» como otras, pero sí es muy cómoda de hacer, y disfrutando de muy buenas vistas, sobre todo cuando estamos en la carena de la sierra de Sant Mamet, la recorreremos casi en su totalidad. Quizá también esta propuesta tiene otro punto en contra respecto a otras vertientes. Desconozco si subiendo desde el N se tendrán buenas vistas de la cima, pero haciendo esta propuesta, ya desde el ras de Sant Mamet, a casi una hora de distancia, vemos la ermita de la cima, lo que hace que parezca que no llegamos nunca arriba ya que en toda esta hora de trayecto tendremos la cima a la vista, cada vez más cerca, eso sí. Cierto es también que una vez hemos salido a la carena de la sierra, los desniveles a superar son poco fuertes, incluso fáciles, lo que hace que se pueda caminar disfrutando de la compañía, en plena tertulia contemplando el vasto horizonte. Todo el perímetro del recinto de cima se encuentra delimitado por una valla de hilo de malla así que, aunque se pueda saltar, lo mejor es no caer en la tentación de tomar un atajo y acabar de llegar siguiendo la pista.
Por último, el para muchos reiterado tema de la época aconsejada para hacer esta cumbre. Las zonas arboladas son escasas en la subida, si se hace el recorrido en el sentido contrario a las agujas del reloj. Tampoco abundan en la bajada pero en la zona del barranc de la Granolla ya tendremos. Agua tampoco encontré, ni subiendo ni bajando. Sí que brota en abundancia en Alòs de Balaguer. También en la cima, en la pared exterior del refugio, hay una fuente, pero el día que fui no manaba. En consecuencia, dejando de lado que se puede subir cuando más le guste, haga el tiempo que haga, los días de fuerte calor no serán los más adecuados para hacer este itinerario. Tampoco creo que sea el día más indicado el 11 de mayo. Este día se celebra el día de Sant Mamet y son múltiples las romerías que suben a la ermita a venerar al santo.

Referencias aproximadas de los puntos de paso.

paradas incluidas

Punto de pasoLatitud NLongitud ETiempoAltura mDistancia acum. m
La Granolla41.947456790.9643190200:00:008250
Barranc del Torrent41.942955380.9689296500:14:30815818
Camino de carena41.943630870.9740010400:31:009101.486
Ras de Sant Mamet41.964381110.9628037401:18:341.2674.399
Desvío a Santa Maria de Meià41.971025110.9549467901:33:241.2805.457
Cima de Sant Mamet41.977713620.9413154702:01:521.3907.415
La Basseta41.970963170.9385662902:32:341.2418.838
Poste indicador Alós de Balaguer41.964403330.9385113902:52:101.10410.066
Poste indicador41.958667170.9509141703:18:311.01211.777
La Granolla41.94748110.9643460103:52:1882514.087

Ficha técnica

Datos obtenidos del análisis de un track grabado con un GPS Garmin Montana 600

  • Toponimia: Nomenclàtor of. Catalunya
  • Punto de inicio: La Granolla
  • Itinerario señalizado: parcial
  • Tipo de actividad: montañismo
  • Fuentes de agua: en el ref. de la cima
  • Dificultad física: moderada
  • Altura máxima: 1.401 metros
  • Pendiente media de subida: 13,71%
  • Cartografía: ICGC
  • Como llegar: itinerario Google Maps
  • Tipo de terreno: pistas y senderos
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tiempo parado: 11 minutos
  • Dificultad de orientación: baja
  • Altura mínima: 813 metros
  • Pendiente media de bajada:  9,51%
  • Mapa: hoja 65-25 e/1:25.000
  • Accesibilidad: se llega con vehículo 4×4 o SUV por pista de tierra
  • Itinerario en sentido:  antihorario
  • Tiempo andando: 3 horas 41 minutos
  • Dificultad de progresión: baja
  • Ascenso positivo: 755 metros
  • ibpindex:  74   consultar documento

Reseña del recorrido

Así lo viví yo el día 17 de abril de 2015, fecha de realización del recorrido.

Dependiendo de donde hayamos aparcado, desharemos o haremos un pedazo de la pista y trataremos de localizar un sendero que la deja. Si hemos aparcado por encima de las ruinas de la Granolla, el sendero lo tendremos a la izquierda, bien visible. Si venimos de más abajo, el sendero saldrá por nuestra derecha y veremos de forma clara señales de pintura verde. De hecho, esta pintura la habremos ido siguiendo con el coche también.
Nos incorporamos al sendero, muy estrecho y molesto si es húmedo, y vamos flanqueando la montaña en sentido sureste, haciendo pequeñas subidas y bajadas, hasta que la ladera de la montaña hace un cambio de orientación. Giramos en sentido este y empezamos a perder altura para ir a encontrar el cauce del barranc del Torrent. Cuando estamos debemos localizar un gran hito de piedra, para lo cual tenemos que girar a la derecha en sentido suroeste. Aquí el camino no es nada claro pero desde el mojón se intuye, a la izquierda, un poco más abajo de nuestra posición, el nacimiento de un sendero. Lo buscamos y lo seguimos.
El camino se aclara mucho desde este punto y ya no se pierde hasta la cima, ni hasta el regreso al coche. También a partir de este punto, el camino sube y sube sin descanso hasta el techo de Sant Mamet. En medio de la subida habremos enlazado con una pista que viene del suroeste a la que nos incorporaremos, siguiéndola en sentido noreste, acompañados de señales de pintura verde, otra vez. Más adelante, en una curva, dejaremos estas señales, que se desvían en sentido noreste, y seguiremos la pista hacia el oeste.
Así, subiendo y subiendo y subiendo, pero sin presión, pasamos por el serrat del Pere de les Vaques, un poco por debajo de su cima, y conectamos ya con la carena de la montaña de Sant Mamet. No tardamos mucho en ver nuestro destino. Otra cosa es llegar. Contad una hora. No se hace largo ya que las vistas nos hacen caminar con calma disfrutándolas, sin pensar en nada más. Vamos pasando collado, dejamos el desvío que baja a la vall d’Ariet, encontramos señales de pintura naranja, dejaremos a la izquierda la pista que utilizaremos para volver y finalmente llegamos a la cima. También se puede tomar un atajo y saltar el vallado que limita el acceso, pero seguí por la pista.
En la cima, podemos estar mucho rato si el día acompaña. Una vez hecho todo lo que hayamos querido, o podido, toca volver.
Para hacer esto podemos seguir en su totalidad la pista que baja por la Malagosta al coll de Ferrús, que es lo normal, o podemos aprovechar de vez en cuando para hacer atajos, a veces sin camino evidente. Yo hice atajos, buscando un poco de variedad. Se baje como se baje, en el coll de Ferrús encontramos un poste indicador que nos marca el camino para continuar en dirección a Alòs de Balaguer.
Está mal colocado o el camino que señala se ha desvanecido con el tiempo. El caso es que acabamos haciendo atajo otra vez sin camino, pero se sale bien de nuevo evitando una larga curva.
Otra vez en terreno acondicionado seguimos perdiendo metros en sentido noreste en dirección al barranc de Sant Martí, seco. Lo superamos y giramos en sentido sureste para continuar bajando y llegar a las ruinas del corral dels Cóms, con los campos recién plantados (2015) de encinas.
Seguimos por la misma pista y llegamos a otro desvío señalizado con un poste indicador. Ahora toca dejar la pista por donde venimos, que baja directamente a Alòs de Balaguer, y coger el desvío de la izquierda, que sube en sentido noreste. Un poco más adelante volvemos a encontrar señales de pintura verde. Yo no me fijé pero dejamos a la derecha un sendero que sube a la cima del puig de la Pera y es posible que desde allí se pueda bajar de nuevo a la pista, pero eso no lo puedo asegurar.
Sigo por la pista y ya no la dejaré hasta volver al punto de inicio. Antes habré dejado a la derecha un desvío que posiblemente es el que baja de la cima antes mencionada, pero esto tampoco lo puedo asegurar, y más abajo aún, ya junto al coche, un desvío escondido entre la vegetación, más bien una pequeña tartera, que me resultó visible gracias a unas bolsas de plástico pegadas a los árboles (2015) que señalan el camino para subir a una cueva o gruta que medio se imagina (se ven las piedras que cierran el agujero) un centenar de metros por encima del camino. Pienso que se debe superar una fuerte pendiente por tartera así que yo ni intenté subir.
Y en nada se llega de nuevo al aparcamiento.

 Puedes elegir imprimir o capturar un documento PDF

Mapa con el track y el perfil del recorrido

En este enlace tienes el track de aproximación al aparcamiento.

Visor de imágenes

Si lo prefieres, puedes acceder al álbum fotográfico

¿Quieres hacer un comentario?

Información sobre protección de datos:

  1. Responsable: Héctor Ugalde Rojo.
  2. Finalidad: responder a tu comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Tiempo de almacenamiento: hasta que lo pidas
  5. Comunicación de los datos: no se comunicarán datos a nadie excepto por obligación legal.
  6. Tus derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objecto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control.
  7. Contacto: admin@reptesmuntanyencs.cat
  8. Información adicional: Más información en la página de política de privacidad.